Delfines machos usan esponjas marinas como ‘peluca’ para cortejar a las hembras

Aunque se trata de una ofrenda, los ejemplares masculinos complementan su indumentaria con sonidos especiales y posturas llamativas que capturan la atención de potenciales parejas

Guardar
Delfines machos exhiben creatividad al
Delfines machos exhiben creatividad al adornarse con poríferos durante la temporada reproductiva. (IG: @waparkswildlife/Holly Raudino)

En el norte de Australia Occidental, algunos delfines jorobados machos han sido observados utilizando esponjas marinas sobre sus cabezas como parte de su estrategia de cortejo. “¡Usan sus pelucas para impresionar a las damas!“, escribió el Departamento de Conservación de la Biodiversidad y Atracciones (DBCA) en Instagram.

Tradicionalmente, dichos ejemplares atraen a las hembras mediante acrobacias, combates con otros machos o demostraciones de fuerza y destreza, sin embargo, el uso de poríferos parece ser una herramienta más dentro de este amplio repertorio de comportamientos destinados a captar la atención de una pareja sexual.

Holly Raudino, científica investigadora principal del DBCA y su equipo, documentaron este comportamiento registrado específicamente en un contexto relacionado al apareamiento.

“Son (las esponjas) de diferentes formas y tamaños, de diferentes colores, pero todo parece estar en esta área particular”, explicó la investigadora para la Australian Broadcasting Corporation (ABC). La conducta se ha observado únicamente en determinadas zonas de Pilbara y Kimberley, incluyendo el golfo de Exmouth y Dampier, y no se ha reportado en ninguna otra región ni en otras especies del mamífero acuático.

Debido a ello, catalogados como vulnerables según la Ley Nacional de Protección Ambiental, con una estimación de menos de 10 mil adultos maduros en el mundo, Raudino subrayó la importancia de su conservación: “Es una población realmente pequeña e importante”.

Exhibiciones sexuales multimodales

Además de emplearlas para pescar,
Además de emplearlas para pescar, los cetáceos las presentan como obsequios durante el apareamiento. (IG: @waparkswildlife/Holly Raudino)

En 2017, un equipo internacional de investigadores ya había identificado la manera en que los machos presentan objetos, en este caso esponjas marinas, a las hembras como un tipo de “regalo” con el objetivo de captar su atención.

Según el artículo “Exhibiciones sexuales multimodales en delfines jorobados australianos”, publicado en la revista Scientific Reports y citado por ABC, los ejemplares masculinos “se zambullen y arrancan las esponjas fijadas al lecho marino para luego equilibrarlas y sacudirlas en su pico ante la audiencia femenina”.

Al respecto, los científicos concluyeron que “dado que la esponja es un adorno fácilmente visto o detectado a través de la ecolocalización, se plantea la hipótesis de que este componente puede servir como una señal honesta de la calidad del macho”.

Pero además de presentar las esponjas, los mamíferos masculinos complementan la exhibición con señales visuales y acústicas, incluyendo sonidos especiales y la denominada “postura de plátano”.

De acuerdo con la información consultada, el gesto de ofrecer el porífero también podría reflejar capacidad cognitiva, debido a que un mayor rendimiento intelectual se asocia con éxito reproductivo.

Desafortunadamente, si la hembra no queda impresionada, algunos machos tienden a lanzar su ofrenda contra el ejemplar femenino en un gesto de aparente frustración, reportaron los investigadores.

Uso de esponjas como herramienta de pesca

Los ejemplares masculinos de Pilbara
Los ejemplares masculinos de Pilbara y Kimberley utilizan adornos naturales para impresionar a las hembras. (IG: @waparkswildlife/Holly Raudino)

En contraste, en Shark Bay, al sur de Australia Occidental, delfines nariz de botella del Indo-Pacífico han sido observados empleando poríferos con fines prácticos, como herramienta de pesca.

Liam Ridgley, operador de cruceros de vida marina en Monkey Mia, explicó para la Australian Broadcasting Corporation que estos ejemplares “llevan una esponja marina en su hocico y excavan en el fondo marino, usándola como un guante para evitar cortarse la cara con las rocas, los corales y otras cosas del fondo”.

Esta práctica, por su parte, se documentó por primera vez en la década de 1980, siendo una de las primeras evidencias de mamíferos marinos utilizando herramientas.

Bytfluke, una delfín hembra de 52 años, ha estado en Shark Bay durante al menos cuatro décadas, y la técnica ha sido transmitida predominantemente por hembras a sus crías. Al respecto, Ridgley destacó que “con esta especie, las hembras son más inteligentes”.

Así, el uso de esponjas, tanto como herramienta de pesca como adorno sexual, es una muestra de la complejidad social y cognitiva de los delfines, siendo comportamientos que permiten entender mejor sus estrategias de supervivencia