Guardar
El jaguar herido fue rescatado
El jaguar herido fue rescatado del Río Negro por autoridades y especialistas en fauna silvestre de Brasil. (IG: @seguranca_am)

Durante un operativo de rescate en el corazón del Amazonas, un jaguar, especie protegida y símbolo nacional de Brasil, fue rescatado por autoridades nacionales luego de ser localizado malherido, nadando en las aguas del Río Negro. El incidente ocurrió el miércoles 1 de octubre, cuando oficiales de la Policía Militar del Estado de Amazonas avistaron al gran felino debilitado y con dificultad para mantenerse a flote.

El acontecimiento fue documentado en un video difundido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Amazonas a través de Instagram. En las imágenes se observa al animal aferrado con sus garras a una boya flotante remolcada cuidadosamente por una lancha policial. El animal, exhausto pero aún con vida, logró apoyarse en el improvisado dispositivo mientras era conducido a tierra firme.

El rescate fue posible gracias a la colaboración de la Policía Militar, la Secretaría Estatal de Protección Animal (Sepet) y especialistas en fauna silvestre, quienes se movilizaron rápidamente para brindar atención al felino.

De acuerdo con un informe citado por ABC News, el ejemplar había recibido múltiples disparos y presentaba más de 30 fragmentos de metralla en la cara, cabeza y cuello, sin embargo, se encontraba estable pese a la gravedad de sus heridas.

Un esfuerzo conjunto por la vida silvestre

El animal presentaba más de
El animal presentaba más de 30 fragmentos de metralla, heridas de bala y dientes rotos, según veterinarios. (IG: @laiff_ufam)

Además de las autoridades policiales y veterinarios, expertos de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM) desempeñaron un rol fundamental en la atención del jaguar; uno de ellos fue el biólogo Dr. Rogério Fonseca, coordinador del Laboratorio de Fauna e Interacciones Forestales (Laiff/Ufam) y miembro de la Junta Directiva del Conselho Federal de Biologia (CFBio).

De acuerdo con una publicación de Instagram difundida por el organismo mencionado, Fonseca fue el encargado de tomar decisiones técnicas en el sitio. “Los biólogos no son solo ejecutores, también desempeñan un papel estratégico e institucional: conectan la investigación, la planificación y la intervención de campo”, destacó el CFBio, resaltando la importancia del trabajo interdisciplinario en la conservación de la fauna silvestre.

Después de recibir atención médica en una clínica veterinaria de Manaos, el jaguar fue llevado a un zoológico local para continuar su tratamiento. De acuerdo con la revista People, que también se encargó de difundir la noticia, los veterinarios confirmaron que el animal tenía “varios dientes rotos y fragmentos de bala alojados bajo la piel”. Actualmente se encuentra en cuidados intensivos, bajo estricta vigilancia de un equipo multidisciplinario compuesto por biólogos y veterinarios.

La activista y diputada Joana Darc, fundadora de la ONG PATA (Protección, Adopción y Tratamiento Animal), informó en una publicación en su cuenta de Instagram: “Después de una semana del rescate, el jaguar sigue recibiendo todos los cuidados necesarios para su recuperación. Su ojo estaba bastante mal por los disparos, pero el edema y la hinchazón ya están disminuyendo”.

Darc agregó que, una vez que el animal mejore, será “transferido a un espacio mayor, donde será posible acompañar mejor su estado físico, movimientos y comportamiento”, con la esperanza de que pueda ser reintroducido eventualmente a su hábitat natural.

Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar al responsable de la agresión que casi acaban con la vida del ejemplar.

La situación de los jaguares en Brasil

El jaguar sigue bajo atención
El jaguar sigue bajo atención veterinaria y muestra mejoría en su estado de salud. (IG: @laiff_ufam)

El país sudamericano, según el portal especializado en conservación Mongabay, alberga la mayor población de Panthera onca del mundo. Sin embargo, se estima que solo quedan alrededor de 10 mil individuos en todo el territorio nacional.

Los jaguares están distribuidos en diferentes biomas brasileños; entre 250 y 300 ejemplares sobreviven en el Bosque Atlántico, menos de 500 en la región de Caatinga, de tres mil 500 a cuatro mil en el Pantanal, y el resto disperso por la vasta Amazonía. Pese a su estatus de especie protegida, siguen amenazados por la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los conflictos con humanos.

Aunque los esfuerzos de conservación nacional han tenido avances significativos, casos como este rescate demuestran que la violencia contra la fauna silvestre persiste.