
La cantidad de ovejas ‘bombero’ desempeña un rol fundamental en la región española al limpiar los pastos y matorrales mediante su alimentación.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la cifra se ha reducido, afectando la capacidad de los montes para funcionar como cortafuegos naturales.
La caída en la población de Ovis orientalis aries se refleja en el censo ganadero de 2024, que registró una reducción del 25% en la cabaña ovina con respecto a 2007, de acuerdo a un reporte de la Junta de Andalucía, citado por el National Geographic.
Descenso de la cabaña ovina y su impacto en la ganadería

Para 2006, la Junta estimaba que estos ovinos representaban el 64% de los rumiantes en la región, ya que las amplias zonas rurales favorecen la expansión de este animal, el cual con el tiempo incorporó nuevas funciones más allá de la producción tradicional como reducir el riesgo de incendios forestales.
Sin embargo, ésta no sólo era una solución sostenible, sino más económica, considerando las amplias áreas rurales que podían limpiar el terreno.
Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) calculó que el costo de este método era un 75% más bajo que el de limpiar los terrenos usando motodesbrozadoras.
La medida tuvo éxito unos años y se adoptó en zonas rurales de Madrid, Cataluña, Gran Canaria y otras comunidades, según reportes del National Geographic.
Sin embargo, el número de ejemplares de esta especie comenzó a disminuir de manera significativa en los años posteriores. Según el censo de 2024, la cabaña ganadera era un 25% más pequeña que en 2007, donde se contabilizaron 16 mil explotaciones ganaderas en Andalucía, de las cuales ocho mil se dedicaron a la cría extensiva de ganado ovino, caprino, bovino de carne y porcino ibérico.
Plan de reactivación y conservación de la ganadería

El motivo principal de la caída de estos ejemplares, según National Geographic, fue la pérdida de competitividad del sector, provocada por el descenso en el precio de la lana y la baja calidad de los pastos debido a la falta de lluvia, lo que hizo que esta actividad dejara de ser atractiva para los habitantes rurales.
La Junta de Andalucía alertó que “se enfrenta a serias amenazas como la falta de relevo generacional, los efectos del cambio climático, la modificación de uso del territorio, el aumento de costes o la complejidad administrativa”. Para contrarrestar estas amenazas, ha presentado un plan con medidas específicas destinadas a frenar este peligro de extinción.
Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, destacó en la inauguración de las XXXIX Jornadas Técnicas de la Oveja Segureña y Feria Ganadera en Santiago de la Espada (Jaén) que: “la ganadería extensiva es un modelo de producción que aprovecha directamente los recursos naturales del entorno, como los pastos y praderas”, ya que este sistema permite que los animales se desplacen libremente, manteniendo así un contacto directo con la naturaleza.
Entre las principales acciones para reactivar el sector ganadero, se impulsó la incorporación de jóvenes mediante convocatorias específicas y la oferta de subvenciones económicas. Estos fondos están destinados a la modernización agrícola y la mejora de infraestructuras, con el objetivo de hacer la actividad más atractiva y sostenible a largo plazo.
La Junta de Andalucía promueve la facilidad de inversiones que permitan aumentar la eficiencia productiva, reducir los costos operativos y avanzar hacia una agricultura más innovadora y sostenible, buscando atraer a las nuevas generaciones al campo, reforzando la competitividad del sector y mejorando las condiciones laboral.
Con estas medidas, el gobierno regional busca preservar no solo la actividad ganadera tradicional, sino también un modelo sostenible que protege el medio ambiente y mantiene el equilibrio ecológico en las zonas rurales de Andalucía para evitar que la disminución de la cabaña ovina impacte negativamente en la seguridad y la conservación del territorio.
Últimas Noticias
Quién era Ripken, el labrador ‘recogebates’ que conquistó los corazones de Carolina del Norte
Durante su carrera, el animal fue amuleto de la suerte, perro de terapia y mejor amigo de los jugadores de múltiples equipos deportivos

Visitante de parque temático queda inconsciente luego de ser golpeada por un pato en plena atracción
La mujer exige una compensación millonaria bajo el argumento de sufrir daños físicos y emocionales que afectaron su calidad de vida

Felipe, el golden retriever que causa furor en redes sociales por su personalidad irónica y gruñona
El perro genera miles de reacciones en internet por los comentarios irreverentes y directos que le hace a su dueño a través de conversaciones ficticias

Atrapado durante 24 horas entre basura y aguas contaminadas un perro lucha por sobrevivir y su final fue inesperado
El animal fue encontrado milagrosamente por una azafata que pasaba por el lugar

Rescatada con fragmentos de bala en la cabeza, una perra sobrevive al maltrato en Carolina del Norte
Encerrada en una jaula bajo temperaturas de 37 grados centígrados, la canina recibió atención veterinaria inmediata cuando fue auxiliada por una organización


