Guardar
Cada 4 de octubre se
Cada 4 de octubre se impulsa la educación y la acción comunitaria para proteger y respetar a todas las especies, promoviendo un compromiso ético con el bienestar animal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 4 de octubre se conmemora en diversos países el Día Mundial de los Animales, una fecha dedicada a sensibilizar sobre la necesidad de cuidar y valorar a todas las especies que habitan en el planeta.

El propósito es incentivar un compromiso humano basado en el respeto y la ética, fomentando acciones que aseguren la protección y el bienestar de los seres vivos que nos rodean.

Las actividades que se desarrollan en torno a este día son diversas y buscan involucrar a la comunidad en la protección y el cuidado de los seres vivos, entre las cuales se destacan eventos educativos que ofrecen información sobre el bienestar animal, así como charlas y talleres que promueven el respeto y el conocimiento sobre distintas especies.

Origen y evolución del Día Mundial de los Animales alrededor del mundo

El Día Mundial de los
El Día Mundial de los Animales, instituido en 1929, honra a San Francisco de Asís y refleja la histórica unión global para proteger a las especies y promover sus derechos internacionales. (Roderic Mast/ Sociedad Oceánica vía AP)

El 4 de octubre de 1929 fue declarado oficialmente como el Día Mundial de los Animales gracias a la iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, durante un congreso celebrado en Viena, cuyo propósito principal era encontrar soluciones al creciente problema de las especies en peligro de extinción.

Esta fecha rinde homenaje a San Francisco de Asís, venerado como santo patrono de los animales, quien enseñó que el bienestar humano depende estrechamente del cuidado de los animales y del equilibrio del entorno natural.

En septiembre de 1977, en la tercera Reunión sobre los Derechos del Animal celebrada en Londres, la Liga Internacional de los Derechos del Animal y sus ligas nacionales afiliadas adoptaron la Declaración Universal de los Derechos del Animal.

Este documento fue posteriormente proclamado y aprobado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, al año siguiente, ratificado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reafirmando el compromiso internacional con la protección y el respeto hacia los animales.

Factores clave en la extinción de las especies

La destrucción de hábitats y
La destrucción de hábitats y el cambio climático ponen en riesgo a miles de especies, con 27% de animales y plantas amenazados a nivel mundial, especialmente anfibios y mamíferos icónicos como el tigre y el panda. (Facebook)

Los especialistas en conservación advierten que la principal amenaza para la biodiversidad es la destrucción y fragmentación de los hábitats naturales, ya que el aumento de la población humana impulsa una creciente demanda de terrenos para la agricultura y la ganadería, lo que reduce de manera significativa los ecosistemas donde viven millones de especies.

El cambio climático agrava la crisis ambiental al aumentar tanto la frecuencia como la intensidad de fenómenos como incendios e inundaciones, que alteran de manera profunda los ecosistemas.

Para declarar una especie extinta, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debe existir “la certeza absoluta de que el último individuo ha muerto”. Esto implica no solo la ausencia de avistamientos durante varias décadas, sino también que los intentos continuados de inspeccionar el hábitat conocido de la especie no hayan producido evidencia alguna de su supervivencia”.

Esto significa que un animal puede estar desaparecido por muchos años antes de que se le declare oficialmente extinto. De hecho, puede incluso aparecer tras haber sido considerada desaparecida. Un ejemplo reciente ocurrió en febrero de 2019, cuando se redescubrió el ciervo ratón (Tragulus versicolor), un pequeño mamífero del sudeste asiático que se creía extinto desde 1990.

La UICN ha incluido en su lista roja de especies amenazadas a un 27% de los animales y plantas conocidos, lo que refleja la gravedad de la situación a nivel global. De estos grupos, los anfibios son los más afectados, con un 41% de sus especies en peligro, mientras que las aves enfrentan una amenaza en un 14% de sus especies.

Sin embargo, los mamíferos están entre los más vulnerables, pues según el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF), diez de los doce animales más amenazados pertenecen a este grupo e incluyen especies emblemáticas como: el panda, el tigre, el elefante, el gorila, el oso polar, la ballena, el rinoceronte, el chimpancé, el leopardo y el delfín de agua dulce.