
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California realiza una necropsia al cuerpo del perrito "Chicles", ícono de las carreras deportivas en Tijuana, para determinar la causa de su muerte, ocurrida el pasado 30 de septiembre por presunto envenenamiento. El procedimiento forma parte de una carpeta de investigación abierta tras el fallecimiento del animal, el cual generó conmoción entre corredores, activistas y ciudadanos.
El cuidador de “Chicles”, Héctor “Flecha” Hernández, confirmó que entregó el cuerpo a las autoridades para seguir el protocolo legal antes de decidir si será enterrado o cremado. “No quiero quedarme con la duda de qué fue exactamente lo que le causó la muerte a ‘Chicles’. Ya me puse en contacto con la fiscalía. Ya tienen el cuerpo y se le va a realizar una necropsia”, explicó en una transmisión en vivo.
La FGE estatal también se encuentra revisando las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas al lugar del incidente. Hernández detalló que en uno de los videos se observa a “Chicles” correr asustado tras el paso de un vehículo. “No se ve que lo atropellan, pero como asustado. Corrió asustado. Y luego, ya en otros videos, lo veo como mareadito, tambaleándose. Entonces, no hay que adivinar”, señaló.

El análisis forense permitirá conocer si el animal ingirió alguna sustancia tóxica o si fue víctima de otro tipo de agresión. Las autoridades estiman que los resultados estarán disponibles en tres o cuatro días. “Queremos saber de qué murió Chicles”, insistió su cuidador.
Las reacciones por la pérdida de “Chicles”: desde colectivos hasta redes sociales
La muerte del can provocó una ola de reacciones en redes sociales y entre organizaciones defensoras de animales. Activistas como “Huellitas Amor Sin Fronteras” condenaron el hecho como un acto de crueldad. “Tijuana y todo México corren con lágrimas en el alma... ‘Chicles’ ya no está con nosotros. Fue víctima de envenenamiento, una muestra más de la crueldad de algunas almas monstruosas”, publicaron.
El “perro maratonista” se convirtió en un símbolo de resiliencia y alegría para la comunidad tijuanense. Aunque vivía en situación de calle, acompañaba espontáneamente a corredores en maratones y competencias locales. Entre sus logros destacan el primer lugar en la categoría "Perruning" y el tercer lugar general en el maratón 5K del Conalep Plantel 2.

“Chicles” es inmortal: le dedican un mural en su honor
En 2023, el artista Mode Orozco lo inmortalizó en un mural ubicado entre el Hospital General de Tijuana y la Unidad Deportiva CREA, como homenaje a su espíritu incansable. Su historia, marcada por momentos difíciles como un ataque en el rostro que superó con atención veterinaria, lo convirtió en un referente de esperanza para muchos.
“Alguien muy malo, con un corazón muy malo, envenenó a Chicles. Hoy 30 de septiembre de 2025 se nos fue Chicles”, expresó Hernández entre lágrimas, al confirmar la pérdida del can que lo acompañó durante cinco años.

La comunidad espera que la necropsia arroje resultados claros y que las autoridades actúen con firmeza.
Últimas Noticias
4 de octubre, Día Mundial de los Animales: un llamado urgente para preservar las especies en peligro de extinción
Según National Geographic, actualmente existen más de 7,7 millones animales en el planeta, de los cuales más del 20% está en riesgo de desaparecer

¿Por qué el sobrecrecimiento de los dientes puede ser peligroso para la salud de los conejos? Esto dice la ciencia
Alimentar al animal con una dieta rica en fibra y el acceso a materiales que favorecen la masticación para controlar el tamaño de la dentadura

Investigadores apuestan por la criopreservación para salvar a la mariposa cola de golondrina británica
El desarrollo de esta técnica también sentaría bases para proteger a otros polinizadores y especies amenazadas o en peligro de extinción

San Francisco de Asís patrono, de las mascotas y todos los santos que se celebran el 4 de octubre
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Conoce al Pony Exmoor, el pequeño caballo inglés que le tiene miedo a los perros
Originario de Exmoor, este poni se adapta a los inviernos ingleses gracias a su pelaje impermeable y resistencia natural
