
El hallazgo de tiburones blancos muertos en las costas del sur de Australia puso en alerta a la comunidad científica, que ahora vincula al menos tres de estos decesos con la presencia de una floración de algas tóxicas en la región.
Los análisis realizados por el Departamento de Medio Ambiente y Agua del país, citados por la American Broadcasting Company (ABC), revelaron que, entre abril y julio, nueve tiburones blancos fallecieron en circunstancias que, en varios casos, presentan signos compatibles con la exposición a altos niveles de Karenia spp, un tipo de alga productora de toxinas.
Las necropsias practicadas a los ejemplares permitieron identificar en tres de ellos daños en las branquias que, según el informe oficial, son consistentes con una causa de muerte relacionada con la floración de algas.
Aunque se detectaron bajas concentraciones de brevetoxina en los depredadores marinos, los especialistas no pudieron determinar si la presencia de dicha toxina fue determinante o contribuyó a la mortalidad. En los seis casos restantes, el estado avanzado de descomposición de las branquias impidió establecer si la floración fue un factor relevante.
El profesor Mike Steer, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Australia del Sur (SARDI), citado por ABC, explicó que cinco de los seis tiburones cuyo análisis no fue concluyente podrían haber estado expuestos al fenómeno, dado el momento en que ocurrieron los decesos.
Sumado a ello, añadió que uno de los ejemplares no mostró signos de exposición, recordando que los tiburones pueden morir por otras causas naturales. “De los nueve, tres de ellos fueron claramente impactados por Karenia”, afirmó Steer.
Uno de los casos más representativos fue el de un tiburón blanco hallado en la playa Henley el 5 de mayo. El profesional subrayó que, al tratarse de peces con branquias, no resulta sorprendente que los tiburones sean vulnerables a este tipo de fenómenos.
“Es una lástima verlo, pero la biología coincide”, sostuvo el investigador. También reconoció que aún no se comprende del todo la sensibilidad de los tiburones blancos a la floración, aunque desde el punto de vista biológico, la relación resulta lógica.
Impacto en otras especies marinas y terrestres

El informe del Departamento de Medio Ambiente y Agua también incluyó los resultados de pruebas realizadas a otras especies, como un delfín, tres pingüinos, una foca y un grupo de canguros.
De acuerdo con la información consultada en ABC, ninguno de estos animales presentó una relación directa entre su muerte y la floración de algas, por lo que el profesor Steer sugirió que la desnutrición podría haber sido la causa en estos casos.
“La gran cantidad de especies de peces que hemos visto llegar a la costa —y los científicos ciudadanos han estado registrándolo desde marzo— claramente tendrá un impacto en las vías tróficas, o la red alimentaria”, explicó.
Además, advirtió que la disminución de peces puede afectar a los depredadores de orden superior, generando un posible “impacto en cascada a lo largo de la cadena alimentaria como resultado”.
En marzo, se reportó la presencia de numerosos canguros grises occidentales enfermos en la playa Tunkalilla, ubicada en la península Fleurieu. El informe señala que estos animales fueron encontrados cerca de la playa, que en ese momento estaba bajo los efectos de la floración de algas, lo que fue confirmado por la detección de Karenia spp en el océano y en el arroyo adyacente.
Varios canguros fueron sacrificados y siete sometidos a exámenes detallados. Según lo descrito por ABC, los resultados no fueron concluyentes para cinco de ellos, mientras que en los otros dos se identificaron signos de toxicidad por phalaris, una condición provocada por la ingestión de una hierba con neurotoxinas.
Aunque se detectó brevetoxina en ambos canguros y otra toxina de algas en uno de ellos, el informe concluyó que “poco probable que los niveles bajos hayan tenido un impacto material en la salud de los canguros”.
¿Qué es la floración de algas?

El fenómeno, según el Instituto Nacional de las Ciencias de Salud Ambiental de Estados Unidos (NIEHS), se produce cuando determinados tipos de algas microscópicas, presentes en ambientes acuáticos y capaces de realizar fotosíntesis, proliferan de manera excesiva. Algunas de estas algas generan toxinas que pueden liberarse en el agua o el aire, afectando gravemente a personas, animales y al ecosistema en general.
Las floraciones algales nocivas, conocidas como HAB por sus siglas en inglés, pueden observarse a simple vista y presentan colores que varían entre verde, azul-verde, rojo o marrón, dependiendo de la especie.
El NIEHS advierte que factores como la luz, la temperatura, la salinidad, el pH y los niveles de nutrientes pueden estimular la producción de toxinas en las algas. Aunque los científicos han identificado que temperaturas elevadas y el exceso de nutrientes provenientes de fertilizantes o aguas residuales favorecen la aparición de HAB, aún se investiga cómo interactúan estas condiciones para desencadenar floraciones nocivas.
En tanto, la institución asegura que el cambio climático, al incrementar gradualmente la temperatura global, podría aumentar la frecuencia, duración y severidad de estos eventos, así como su presencia en nuevas áreas geográficas.
Las consecuencias ambientales de las HAB incluyen la reducción del oxígeno en el agua, lo que provoca la muerte de peces y otras especies acuáticas. Además, las floraciones superficiales pueden bloquear la luz solar, afectando a los organismos que habitan en aguas más profundas.
Últimas Noticias
Investigadores detectan patógenos mortales en alimentos crudos comerciales para gatos
El análisis genómico identificó en los productos cepas bacterianas casi idénticas a las clínicas humanas

Koala bebé protagoniza emotivo paseo sobre el lomo de una Golden Retriever en Australia
La personalidad amigable del can permitió a su dueño capturar una escena inolvidable entre dos especies distintas

Refugios al límite: cómo los activistas enfrentan la creciente población de perros sin hogar en México
Rescatistas como Roberto Giménez lideran esfuerzos para garantizar bienestar y adopción segura en medio de albergues saturados

De qué murió Roscoe, el perro de Lewis Hamilton: “Perdí a mi mejor amigo”
El piloto británico de Fórmula 1 reveló detalles del cuadro clínico de su mascota, los días en terapia intensiva y la compleja decisión final que debió atender

Razas de perros: todo lo que necesitas saber sobre el Bulldog francés
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida
