
La posibilidad de que los perros manifiesten síntomas similares al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), con matices que se parecen a los que transitan los humanos, adquiere una nueva dimensión con la creación de la detección específica para animales de compañía.
Investigadores de la Universidad Eötvös Loránd, de Hungría, han desarrollado una herramienta innovadora que permite identificar a los caninos con riesgo de presentar indicios como hiperactividad, impulsividad, dificultad para concentrarse y problemas para completar tareas, lo que abre la puerta a nuevas estrategias de tratamiento y bienestar animal.
Cuál es la prueba que puede detectar TDAH en perros
La prueba evalúa conductas observadas por los propietarios, quienes responden a un cuestionario orientado a detectar patrones asociados a una suerte de TDAH en perros. Este instrumento, único en su clase, busca detectar a los animales que podrían beneficiarse de intervenciones específicas, ya que se centra en comportamientos que hasta ahora resultaban difíciles de diagnosticar en mascotas.
Durante el estudio, el equipo de la Universidad Eötvös Loránd examinó a cerca de 1.900 perros en los alrededores de la institución. De este grupo, 79 caninos cumplieron con los criterios establecidos según la nueva prueba. La Dra. Márta Gácsi, una de las investigadoras principales, destacó que la tasa de prevalencia observada es “sorprendentemente similar a lo que se ha reportado en adultos con TDAH”, aunque precisó que en niños y adolescentes humanos la incidencia es mayor.

Este paralelismo sugiere que la proporción de perros afectados podría equipararse a la de adultos humanos, aunque la cifra exacta de caninos con el trastorno aún no se ha determinado. En comparación con la población humana, el TDAH es uno de los trastornos más frecuentes en la infancia, afectando el funcionamiento cerebral y dificultando la concentración y el control de los impulsos.
En Estados Unidos, por citar un ejemplo, más de 7 millones de niños han sido diagnosticados con esta condición, y el proceso diagnóstico puede extenderse durante meses. La prevalencia en adultos es menor, pero sigue siendo significativa.
En el caso de los perros, investigaciones previas han señalado que hasta un 20 % pueden mostrar comportamientos relacionados con el TDAH, como falta de atención, hiperactividad e impulsividad, aunque no todos cumplen con los criterios para un diagnóstico formal. Uno de los factores de riesgo en los caninos es la edad y el sexo. No obstante, se potencia si pasan mucho tiempo solo o no participan de actividades diarias.
Profesionales destacan que es importante que la mascota se exponga a ejercicios y atención diaria. De este modo, se podrían aliviar los síntomas, aunque en algunos casos necesiten un entrenamiento adicional para corregirlo.
TDAH en los perros, un nuevo capítulo en la ciencia
El impacto potencial de este avance científico es considerable. La nueva prueba podría facilitar el acceso a tratamientos adecuados para perros en todo el mundo, permitiendo que los animales que presentan estas manifestaciones reciban intervenciones personalizadas. Los investigadores húngaros consideran que su sistema de detección representa un paso importante para mejorar la calidad de vida de los perros afectados, aunque insisten en que la herramienta aún requiere validación adicional antes de su adopción generalizada.

Diversos factores influyen en la aparición de síntomas similares al TDAH en perros. El American Kennel Club ha señalado que razas como los pastores alemanes, border collies y varias variedades de terriers muestran mayor inquietud si no reciben suficiente actividad. Además, la edad y el sexo del animal, el tiempo que pasan solos y la cantidad de actividades en las que participan también inciden en el riesgo de desarrollar estos comportamientos.
Profesionales destacan que es importante que la mascota se exponga a ejercicios y atención diaria. De este modo, se podrían aliviar los síntomas, aunque en algunos casos necesiten un entrenamiento adicional para corregirlo.
En los humanos, la causa del TDAH aún no está completamente aclarada. Los científicos consideran que la genética, el entorno, las lesiones en la cabeza, la salud mental materna y el consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo figuran entre los posibles factores de riesgo. La Dra. Nóra Bunford, psicóloga clínica de la universidad húngara, subrayó que en el diagnóstico humano, la mera presencia de síntomas como falta de atención, hiperactividad o impulsividad no basta para confirmar el trastorno.
“Un elemento clave es el deterioro funcional, es decir, si estos síntomas tienen un impacto negativo en la vida cotidiana”, explicó Bunford. A pesar de los avances, los propios investigadores advierten que la prueba desarrollada no es suficiente por sí sola para establecer un diagnóstico definitivo de TDAH en perros.
Parte de la dificultad radica en que algunos propietarios pueden no identificar correctamente los síntomas, lo que limita la precisión de la herramienta. El equipo científico trabaja en una versión más precisa de la prueba, aunque aún no se ha determinado cuándo estará disponible para el público.
Últimas Noticias
La misteriosa regeneración celular en animales marinos que rompe las leyes del envejecimiento
Los corales y las esponjas son de los organismos más antiguos del planeta, con edades que pueden superar miles de años, lo que los convierte en clave para estudiar el desarrollo de estas criaturas a lo largo del tiempo

Una chihuahua se hace viral en TikTok por la reacción al saber que su dueña se va de vacaciones
Una perrita se sentó en la maleta de su ama al darse cuenta de que se iba a Europa en crucero sin ella

Esta es la historia de cómo Jennifer Aniston adoptó a su primer perro después de que apareciera en Friends
La actriz compartió que el can fue retirado de la actuación por su carácter “obstinado”

Orca en peligro de extinción ‘carga’ el cuerpo de su cría fallecida en un desesperado intento por revivirla
El comportamiento de una hembra aferrada a su ballenato revela el profundo duelo maternal y la crítica situación de una especie cuya supervivencia depende de cada nacimiento exitoso

Iguana virgen sorprende al mundo tras dar a luz sin contacto masculino: “Uno de los eventos más raros en el reino animal”
El nacimiento de ocho reptiles mediante el proceso natural de partenogénesis fue documentado en el Zoológico de Telford
