Hombre en Rusia se enfrenta a puños contra un oso y sale victorioso del combate

El peculiar incidente ocurrió en la Reserva Frolikhinsky, cerca del lago Baikal, en la región de Irkutsk

Guardar
Un hombre logró ahuyentar a
Un hombre logró ahuyentar a un oso con sus propias manos en una zona protegida de Irkutsk. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un turista ruso experimentó una experiencia extraordinaria al sobrevivir a un enfrentamiento directo con un oso en la región siberiana de Irkutsk. El hecho ocurrió en la bahía de Aya, a orillas del lago Baikal, a unos 160 kilómetros al este de la capital de la región y fue reportado este jueves por medios locales y difundido por la agencia de noticias EFE.

Según declaraciones del superviviente, el encuentro fue totalmente inesperado tanto para él como para el animal. Mientras caminaba por un sendero ecológico dentro de la Reserva Frolikhinsky, una zona federal protegida, el oso apareció de forma repentina. El hombre explicó que, ante el ataque, no tuvo más opción que defenderse con sus propias manos, golpeándolo en el estómago y en las patas, lo cual provocó que el depredador huyera asustado hacia el bosque.

“El oso, al parecer, no esperaba encontrarse con una persona, por lo que se asustaron ambos. Si el animal hubiese querido atacar desde el principio, el hombre no hubiese salido con vida. Fue un encuentro casual con consecuencias mínimas para los dos”, explicaron funcionarios del Burprirodnadzor, la agencia regional de control forestal.

Según lo reportado por Fontanka, el portal de noticias de San Petersburgo, tras el incidente, el turista logró llegar hasta un centro turístico en Khakusy, donde pidió ayuda. Los paramédicos que lo atendieron constataron que solo presentaba heridas superficiales, entre ellas un rasguño en el hombro, pero fue trasladado al hospital de Severobaikalsk, donde recibió tratamiento y posteriormente fue dado de alta, saliendo por su propio pie.

Comportamiento de los osos en Siberia

La aparición de osos en
La aparición de osos en la zona es habitual debido a su hábitat natural y la abundancia de alimento. (Wikimedia)

El Burprirodnadzor aclaró que la aparición de osos en la zona donde ocurrió el encuentro es completamente normal, ya que forma parte de su hábitat natural. La Reserva Frolikhinsky alberga una rica biodiversidad y es común encontrar allí mamíferos como el mencionado, especialmente en esta época del año cuando comienzan a prepararse para la hibernación.

Según los inspectores forestales, citados por Fontanka, este año los bosques ofrecen abundante alimento para los osos, incluyendo bayas y otros productos naturales, lo que suele disminuir la agresividad de estos animales. Sin embargo, se recuerda que los encuentros fortuitos pueden ser peligrosos, especialmente si el oso se siente amenazado, está herido o se trata de una hembra con crías.

La Fundación Oso Pardo advierte que el comportamiento adecuado frente a uno de ellos puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. En caso de un encuentro inesperado, es fundamental no correr ni gritar, y mucho menos tratar de enfrentarlo. Lo ideal es retirarse con calma y sin hacer movimientos bruscos. Si el oso no ha detectado a la persona, se recomienda hacerse notar con suavidad para evitar una sorpresa que podría detonar una reacción agresiva.

Estadísticas de ataques de osos y su rareza

Expertos recomiendan no enfrentar a
Expertos recomiendan no enfrentar a los osos y retirarse con calma ante un encuentro. (AP)

En general, dichos animales suelen evitar el contacto humano. De acuerdo con la Fundación Bear Conservation, el pardo siberiano, aunque abundante en algunas regiones, está considerado en peligro de extinción debido a la caza. Solo en la región de la taiga de Siberia Oriental se estima que habitan más de 16 mil ejemplares, y unos cinco mil en las montañas de Altái.

Por estas razones, a pesar de lo impactante del suceso, estadísticamente, los ataques de osos a humanos son bastante raros. Según el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos, hay casi una probabilidad entre 2,1 millones de ser atacado por uno de ellos. En tanto, a nivel global, se registran en promedio unos 40 ataques al año, de los cuales aproximadamente 18,2 ocurren en Europa, según un artículo de la revista Nature.

Rusia, por su gran extensión territorial y sus vastos bosques, posee la mayor población de osos negros del mundo, lo cual hace que los encuentros sean más probables en comparación con otras regiones, sin embargo, los expertos locales insisten en que estos animales no son inherentemente agresivos y que, en la mayoría de los casos, evitan el contacto con los humanos si no se sienten provocados o amenazados.