
Rufus nació en una lechería de búfalos de agua, donde generalmente los terneros machos son sacrificados poco después de nacer. Desde sus primeros días, vivió aislado y separado del resto de los animales, sin lograr integrarse al grupo.
Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando fue adoptado por el Austin Sanctuary Farm, un santuario ubicado en Texas. Allí, fue presentado a otros dos búfalos con quienes estableció una convivencia armoniosa, forjando una sólida amistad.
Esta conmovedora historia fue compartida en las redes sociales de The Dodo, acompañada de una entrevista a Chris, un trabajador del santuario, quien reveló todos los detalles de la vida de Rufus, mostrando cómo la dedicación y el amor pueden transformar por completo el destino de un ser que parecía estar destinado a estar solo por el resto de su vida.
La amistad que cambió la vida de Rufus

Desde su llegada al santuario, Chris comentó para The Dodo que Rufus se sentía muy solo y necesitaba una conexión, la cual hasta ese momento no había logrado establecer: “Nunca había sido querido y no tenía amigos. Este búfalo fue separado de todos y no encajaba”.
Sin embargo, en el refugio lograron encontrarle a dos compañeras que también requerían ayuda: Sonya y Mirabelle, dos búfalas de agua que habían vivido con una persona que las había adquirido originalmente con fines de reproducción.
Estas dos criaturas pronto encontraron a Rufus dentro de la manada y comenzaron a acercarse con la intención de formar un vínculo con él. Al principio, el búfalo mostraba cierta timidez, pero según relató Chris, “poco a poco fue ganando confianza y empezó a relacionarse con sus compañeras de especie”, revelando una personalidad más receptiva con los dos demás animales.
Por primera vez en su vida, logró formar una conexión auténtica con otros de su misma especie, marcando un cambio profundo que le brindó un sentido de pertenencia y compañía hasta entonces desconocidos.
Indignación de la comunidad ante el sacrificio de los búfalos machos

Los usuarios de las redes sociales manifestaron una gran diversidad de opiniones y emociones en relación con la historia de Rufus y la práctica común de sacrificar a los búfalos de agua machos.
Algunos de los internautas expresaron ternura y satisfacción por lo ocurrido con el animal al encontrarle un refugio seguro con comentarios como: “Él es tan lindo y dulce. Se merece a sus dos novias”, o “Rufus pasó de estar solo a tener dos esposas. Una victoria es una victoria”.
Sin embargo, también hubo mensajes de tristeza e indignación de parte de las personas por los actos atroces cometidos contra los animales de la especie: “¿Por qué los matan?”, “No sabía que era práctica común en este país matar a los machos”. “No puedo evitar sentir pena por los otros machos que no viven así.”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.
¿Cómo funciona el descarte de búfalos de agua?

La eliminación de búfalas de agua es una decisión fundamental en la producción ganadera, basada en criterios que garantizan la rentabilidad y la salud del rebaño. Según el criadero Búfalo Belterra en Colombia, los principales motivos para esta medida están relacionados con la productividad, el estado sanitario y la capacidad reproductiva de los animales.
Problemas reproductivos
Son una de las causas principales para la eliminación:
- Anestro prolongado: Hembras que no presentan celo después de un tiempo razonable (por ejemplo, 90 días posparto).
- Repetición de servicios: Necesidad de múltiples inseminaciones o montas para concebir.
- Abortos recurrentes: Pérdidas gestacionales frecuentes, asociadas a enfermedades como brucelosis, leptospirosis o neosporosis.
- Distocias recurrentes o graves: Partos difíciles que ponen en riesgo la vida de la madre y/o la cría, sobre todo en primíparas o con fetos grandes.
- Retención de placenta: Si ocurre frecuentemente o no se resuelve, puede causar infecciones uterinas.
- Patologías uterinas: Endometritis crónica, metritis, hidrómetra, fibrosis uterina.
Es vital realizar palpaciones rectales frecuentes para detectar búfalas vacías y decidir si se les da otra oportunidad o se eliminan, ya que las preñadas eventualmente parirán aunque el diagnóstico no sea exacto.
Baja productividad
- Producción láctea insuficiente: En búfalas lecheras con niveles muy bajos respecto al promedio de la manada o esperado para su edad y lactancia.
- Baja ganancia de peso: En animales de carne, un rendimiento pobre en peso diario o conversión alimenticia.
- Baja habilidad materna o producción láctea inadecuada.
- Malos rendimientos cárnicos: Cuando no logran pesos o características comerciales deseables.
Problemas de salud y conformación
- Enfermedades crónicas o recurrentes: Mastitis, cojeras persistentes o infecciones respiratorias que deterioran la capacidad productiva.
- Enfermedades infecciosas de control obligatorio: Tuberculosis, paratuberculosis, diarrea viral bovina, hemoparásitos, etc.
- Condición corporal deficiente: Incapacidad para mantener un estado corporal adecuado pese a buena alimentación, indicando problemas metabólicos o absorción.
- Problemas dentales severos: Dificultan pastoreo y conducen a baja condición corporal.
- Temperamento difícil o agresivo: Puede ser un riesgo para el personal y otros animales.
- Edad avanzada: Aunque longevas, la productividad y calidad reproductiva disminuyen, especialmente después de los 13 años.
Otros criterios
- Defectos genéticos: Que puedan transmitirse y afectar negativamente el rebaño.
- Accidentes o lesiones graves: Que causen discapacidad permanente.
- Calidad láctea: Problemas persistentes no atribuibles a mastitis u otros factores corregibles.
- Enfermedades parasitarias severas: Infestaciones graves no controlables.
- Comportamientos problemáticos: Como mamarse la ubre propia o de otras búfalas.
- No adaptación al ordeño: Genera estrés y disminuye productividad.
- Historial individual: Registros detallados de producción, salud y reproducción son vitales para tomar decisiones informadas.
- Costo-beneficio: Evaluar si mantener un animal con problemas es más costoso que reemplazarlo.
- Disponibilidad de reemplazos: Decidir también con base en la presencia de hembras jóvenes y saludables para sustituir.
- Genética: Eliminar animales con genes no deseables para mejorar la descendencia.
En conclusión, la eliminación de búfalas de agua es una estrategia de manejo integral para optimizar la eficiencia y rentabilidad del hato, eliminando aquellos animales que no cumplen con los estándares productivos, reproductivos y de salud deseados.
Últimas Noticias
Stewie, el perro rescatado que solo se siente seguro cuando lo toman de las patas delanteras
Hallado en estado de pánico, el can mostró mejoría significativa al recibir apoyo físico directo, lo que permitió a los cuidadores avanzar en su socialización y confianza

El emotivo momento en que un niño abraza a su cabra tras conseguir el cuarto lugar en una competencia
El menor asegura que pasa gran parte del día en el establo cuidando a sus cabras y que “le encantan sus patas gorditas”

La historia de Daisy, una perra salchicha con obesidad severa que lucha por recuperar su salud y movilidad
Diagnosticada con hipotiroidismo, infecciones y artritis, gracias a la atención médica y el cariño de una nueva familia, la canina logra mejorar su calidad de vida un paso a la vez

El tierno encuentro entre un perro de servicio y un delfín en el Acuario de Georgia se viraliza en redes
En marzo de 2024, el golden retriever de 6 años también se popularizó tras conocer a Pluto durante un crucero de Disney

‘Happy Feet’, un pato huérfano con patitas malformadas, recibe un par de zapatos ortopédicos
Tras perder a su madre en un acto de crueldad animal, el pequeño sobreviviente con problemas en el desarrollo fue rehabilitado con éxito
