Joven chino construye mini sistema de metro para sus gatos y se vuelve viral

Uno de los mayores retos al crear este proyecto fue la limpieza en espacios reducidos dentro del tren y las plataformas, donde el tamaño limitado dificultaba el movimiento

Guardar
La idea surgió después de recibir numerosas solicitudes de sus seguidores, tras haber compartido hace dos años un video en el que mostraba una casa que había construido especialmente para sus felinos. (Youtube/Xing's World)

Xing, un youtuber chino, dedicó cuatro meses a crear su último proyecto, una réplica en miniatura de un sistema de metro para sus gatos.

La idea surgió después de recibir numerosas solicitudes de sus seguidores, tras haber compartido hace dos años un video en el que mostraba una casa que había construido especialmente para sus felinos.

Para esta obra, el joven ingeniero enfrentó dos grandes desafíos técnicos que lo mantuvieron intrigado durante un tiempo, lograr que las puertas del tren y de la plataforma se abrieran simultáneamente y diseñar una escalera mecánica funcional en miniatura.

Después de analizar estos desafíos, decidió embarcarse en el proyecto, que finalmente dio como resultado una pieza sorprendentemente detallada y muy semejante a un sistema de metro verdadero. En sus propias palabras, Xing explicó en YouTube: “Quería que fuera lo más auténtico posible, que pareciera un metro real, desde las puertas que se abren hasta el mensaje de bienvenida para los pasajeros”.

Este sistema subterráneo es la más reciente adición a la casa para michis que Xing comenzó hace tiempo y a la cual sigue incorporando miniaturas innovadoras para el entretenimiento y confort de sus mascotas.

El proceso creativo y los desafíos del proyecto de Xing

El youtuber enfrentó desafíos como
El youtuber enfrentó desafíos como la limpieza en espacios reducidos y techos bajos, resolviendo problemas con paciencia y motivación, y probó el mini metro con gatos para asegurar su funcionalidad y seguridad. (Youtube/Xing's World)

El youtuber decidió enfrentar cada desafío paso a paso, confiando plenamente en que lograría sacar adelante el proyecto, sin importar las dificultades que se presentaran. Su enfoque fue ir resolviendo los problemas a medida que surgían, manteniendo la motivación intacta durante todo el proceso.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó Xing fue la limpieza final del espacio, sobre todo en las escenas que mostraban el interior del tren y las plataformas, donde el acceso era extremadamente limitado.

Debido a la alta precisión del proyecto a escala, cualquier pequeño desecho o partícula de suciedad podía interferir con el correcto funcionamiento de las puertas automáticas o la escalera mecánica, lo que obligaba a realizar una limpieza minuciosa y constante.

Además, los techos bajos de la estructura dificultaron considerablemente tanto el montaje como el movimiento durante la construcción, ya que el ingeniero debía trabajar agachado o en posturas incómodas para ensamblar las piezas y probar los mecanismos, lo que aumentó la complejidad del proyecto.

Para poner a prueba su creación, contó con la ayuda de “Sr Nice”, quien colaboró trayendo a sus propios gatos para evaluar cómo interactuaban con el mini metro.

Esta prueba fue fundamental para asegurarse de que el sistema no solo fuera visualmente atractivo, sino también funcional y seguro para los felinos, garantizando el bienestar de sus mascotas.

Detalles visuales del mini sistema de metro para gatos de Xing

El mini sistema de metro
El mini sistema de metro destaca por su realismo y alto nivel de detalle, con puertas sincronizadas, escalera mecánica fluida, señalización luminosa y acabados que imitan materiales reales, creando un entorno funcional y atractivo para las mascotas.(Youtube/Xing's World)

El mini sistema de metro que creó Xing destaca por su impresionante nivel de detalle y realismo. Desde el exterior, la estructura replica fielmente una estación de metro moderna, con señalización luminosa y accesos cuidadosamente diseñados con letras chinas. Las puertas del tren y de la plataforma se abren de manera sincronizada, reproduciendo el funcionamiento de un sistema real.

En el interior, se observan asientos diminutos perfectamente alineados, carteles informativos y hasta un mensaje de bienvenida para los pasajeros, lo que añade un toque de autenticidad.

La escalera mecánica en miniatura se mueve con fluidez, siendo uno de los elementos más novedosos del proyecto. Todo está construido a escala precisa, brindando un entorno funcional y estéticamente atractivo para los gatos.

Además, las texturas y colores usados imitan los materiales reales, desde el acero de las puertas hasta el piso y paredes de la estación, creando una experiencia visual que combina creatividad y técnica con fines tanto decorativos como prácticos para las mascotas.