¿Qué les sucede a los animales marinos durante un tsunami? Un experto lo explica

Desde alteraciones en su hábitat hasta la posibilidad de quedar varados en la costa, las olas gigantes también transforman la vida bajo el mar. Un experto explica los efectos inmediatos y a largo plazo

Guardar
Aunque los efectos de un
Aunque los efectos de un tsunami en tierra suelen ser devastadores y bien documentados, en el fondo del mar sus consecuencias pueden ser silenciosas y variadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El reciente sismo de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, en Rusia, no sólo encendió las alertas de tsunami alrededor del mundo, también trajo consigo una pregunta que rara vez se plantea en medio de este tipo de desastres naturales: ¿cómo afecta un fenómeno como este a la vida marina?

Mientras los medios y los protocolos de seguridad se enfocan en la superficie (en costas, poblaciones vulnerables y rutas de evacuación), bajo el agua se produce otro tipo de impacto, menos visible pero igualmente relevante.

Aunque los efectos de un tsunami en tierra suelen ser devastadores y bien documentados, en el fondo del mar sus consecuencias pueden ser silenciosas y variadas. No todos los animales marinos reaccionan de la misma forma, y en muchos casos los daños no son inmediatos, sino que se manifiestan con el tiempo, a través de la alteración de hábitats o la contaminación acuática.

¿Qué sucede bajo el mar cuando hay un tsunami?

Algunos animales morirán rápidamente y
Algunos animales morirán rápidamente y sin dolor por la fuerza del desastre. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para entender mejor este tema, el Dr. David Shiffman, biólogo de conservación marina y experto en ecología de tiburones, explicó en una entrevista con el medio especializado Scuba Diving qué ocurre con los animales marinos cuando se producen este tipo de fenómenos naturales.

En primera instancia el especialista detalló que el impacto de un tsunami en la fauna oceánica varía según las circunstancias: “Algunos animales marinos probablemente ni siquiera notarán que ocurrió algo fuera de lo normal. Otros morirán rápidamente y sin dolor por la fuerza del desastre. Unos cuantos morirán más tarde como resultado de la destrucción del hábitat o de problemas en la calidad del agua causados por las marejadas”.

Asimismo, el Dr, David detalló que, mientras las olas se desplazan en aguas profundas, el nivel del mar apenas se eleva unos centímetros, por lo que el cambio pasa desapercibido para la mayoría de las especies marinas. “De hecho, los barcos que se encuentran en zonas profundas del océano, durante un tsunami, suelen reportar que no percibieron ninguna anomalía cercana”, señaló el especialista.

Sin embargo, la situación cambia cuando las marejadas se acercan a la costa. “El problema surge cuando la ola alcanza aguas relativamente poco profundas”, aclaró Shiffman. En ese momento, el oleaje reduce su velocidad, pero gana altura y se convierte en la fuerza destructiva que se asocia comúnmente con un tsunami.

Este fenómeno no solo afecta a la superficie. En algunas ocasiones, cuando un evento de este tipo está por ocurrir, el agua costera es succionada hacia mar adentro, y “cualquier animal marino que no se mueva con ella, puede quedar varado fuera”, advirtió el investigador.

Impacto ambiental a largo plazo

Al ser arrastradas junto con
Al ser arrastradas junto con escombros y agua contaminada, estas especies pueden terminar en hábitats muy alejados del impacto inicial, generando desequilibrios en los ecosistemas marinos a gran escala. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más allá del momento inmediato, las consecuencias pueden prolongarse. La fuerza del agua que retorna arrastra materiales terrestres de todo tipo, incluidos residuos tóxicos, metales y sustancias químicas. Además, revuelve sedimentos que afectan la claridad y calidad del agua, perjudicando a la fauna que habita en zonas costeras.

Con esto, los ecosistemas también se ven comprometidos. “Los arrecifes de coral, hogar de muchas especies de peces y otros animales, se consideran rompeolas naturales, pero también pueden sufrir daños masivos cuando los tsunamis chocan contra ellos”, advirtió Shiffman para Scuba Diving. Además, zonas como los manglares y los lechos marinos, que funcionan como criaderos naturales, pueden ser arrasadas casi por completo.

Un dato relevante es la propagación de especies invasoras a través de los tsunamis. Al ser arrastradas junto con escombros y agua contaminada, estas especies pueden terminar en hábitats muy alejados del impacto inicial, generando desequilibrios en los ecosistemas marinos a gran escala.

Sin embargo, no todo el daño se atribuye exclusivamente a los tsunamis. Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el tsunami de 2004 en el sudeste asiático concluyó que el impacto sobre las poblaciones locales de peces fue menor en comparación con los efectos que ya generaban prácticas pesqueras insostenibles en la región.