
La serpiente hilo de Barbados, la más pequeña de su tipo en el mundo, fue redescubierta tras casi dos décadas. Durante todo ese tiempo, la comunidad científica temió que este diminuto reptil se hubiera extinguido, dada su extrema rareza y dificultad para ser observado.
Connor Blades, oficial de proyectos del Ministerio de Medio Ambiente de Barbados, protagonizó un hallazgo inesperado esta semana al descubrir un ejemplar diminuto mientras levantaba una roca en un pequeño bosque de la isla caribeña y para su sorpresa, se trataba del reptil que había estado desaparecido durante casi 20 años.
Tras lograr localizar a la serpiente, Blades expresó en una entrevista con The Associated Press (AP): “Después de un año de búsqueda, es normal empezar a sentirse un poco pesimista”, confesó, reflejando la frustración que implicó la difícil tarea de encontrar una especie tan diminuta y casi invisible.
Cuidado y análisis del ejemplar tras su redescubrimiento

Para facilitar el estudio científico, Blades colocó cuidadosamente a la especie en un frasco de vidrio con tierra, sustrato y hojarasca que simulaban su hábitat natural. Este entorno controlado permitió mantener con vida al reptil mientras la examinaba.
Horas después de su captura, el diminuto espécimen fue examinado detenidamente bajo un microscopio en la Universidad de las Indias Occidentales.
La serpiente se retorcía inquieta dentro de la placa de Petri, dificultando enormemente su identificación y la obtención de imágenes claras. Ante este desafío, el equipo de investigación tuvo que emplear gran paciencia y destreza para avanzar en el análisis.
Tras varias horas de estudio, Blades logró identificarla gracias a una imagen fija. El animal presentaba líneas dorsales de un amarillo pálido que recorrían todo su cuerpo, y sus ojos se ubicaban a los costados de la cabeza.
Importancia del redescubrimiento para la conservación local

Justin Springer, responsable del programa caribeño de la organización de conservación Rewild, destacó la relevancia de este hallazgo, pues “nos recuerda que aún contamos con especies endémicas fundamentales para el equilibrio de nuestro ecosistema y que debemos cuidar”.
Antes de su redescubrimiento, la culebra había sido observada en contadas ocasiones , y estaba incluida en una lista de casi 4,800 especies consideradas “perdidas para la ciencia”.
Los científicos esperan que este logro impulse la defensa del hábitat natural y sirva como inspiración para proteger la vida silvestre local.
Blair Hedges, profesor de la Universidad de Temple, comentó para The Associated Press: “La isla ha perdido muchas especies endémicas, como la tortuga corredora de Barbados, y una singular especie de camarón de cueva. Espero que haya interés real en protegerla”, comentó Hedges.
Últimas Noticias
Honey, la golden retriever que no quiere dejar la casa de su abuela y enamora en TikTok con una reacción adorable
El canino cautiva en redes sociales con su adorable reacción al negarse a abandonar el lugar donde se siente cómodo y amado, un momento que refleja ternura y conexión con su cuidadora

El lado desconocido de los bonobos: cómo las hembras forman coaliciones para controlar al macho
La conducta sociosexual diversa de esta especie fortalece su cohesión, usando el sexo para comunicarse y aliviar tensiones dentro de los grupos sociales

Todo lo que debes saber para mantener a tu perro feliz y seguro en Halloween
Los cachorros adoran sentirse cómodos, ya que disfrazarse con prendas incómodas pueden causarles estrés, ansiedad y riesgos físicos como asfixia

Caballo Asturcón: el poni resistente y versátil que domina las montañas de Asturias
Esta especie, también conocida como poni asturiano, tiene su hábitat natural en la zona montañosa de la asturiana Sierra del Sueve y se considera una de las razas equinas más antiguas de Europa

Precious, la gatita sin colmillos superiores que conquistó las redes con gesto gruñón
Residente de Washington, la felina perdió sus dientes a causa de un accidente, pero su dueña asegura que lleva una vida normal y feliz


