
Las ratas gigantes africanas, también conocidas como ratas de Gambia, son una herramienta innovadora para la detección de minas terrestres en zonas afectadas por conflictos. Gracias a su agudo sentido del olfato, mucho más desarrollado que el de los humanos, estos roedores pueden identificar con rapidez y precisión trazas de explosivos como la dinamita.
Estos animales pueden alcanzar hasta 45 centímetros de longitud y pesar cerca de 1,5 kilogramos, lo cual les facilita moverse con rapidez por terrenos peligrosos mientras buscan explosivos.
Mott Sreymom, entrenadora de roedores en APOPO, una organización global sin fines de lucro dedicada a investigar e implementar tecnología de detección con fines humanitarios, resalta la gran efectividad de estos roedores en las labores de desminado. “Trabajamos con ellas casi a diario, por lo que desarrollamos un vínculo cercano. Son muy amigables, no se asustan ni se alteran. Son como parte de la familia”, comentó a The Associated Press.
El papel crucial de ratas en la limpieza de minas y en la detección de enfermedades

Después de tres décadas de conflicto durante el siglo pasado, los restos de guerra cubrían aproximadamente 4,500 kilómetros cuadrados del territorio camboyano, según una encuesta realizada en 2004 por la Autoridad de Acción contra las Minas y Asistencia a las Víctimas de Camboya (CMAA), lo cual afectó a las 25 provincias del país y a casi la mitad de sus 14,000 localidades
Alberto Zacarias, supervisor de campo de los equipos caninos de encuesta técnica de APOPO, destacó que tanto los perros como las roedores son superiores a otros animales debido a su alta capacidad de entrenamiento, ya que poseen carácter amigable y aprenden rápidamente las órdenes, lo que facilita su preparación y despliegue en zonas de alto riesgo.
Además de su labor en el desminado, la CNN reporta que estos roedores han demostrado una notable versatilidad al ser entrenados también para detectar tuberculosis en entornos médicos, contribuyendo así a prevenir la propagación de esta enfermedad infecciosa.
Ronin, la gigante africana que rompió un récord Guinness en la detección de minas terrestres

Ronin, una rata gigante africana entrenada por la organización APOPO, logró un hito histórico al establecer un nuevo récord mundial Guinness por la mayor cantidad de minas terrestres detectadas por un roedor. Entre agosto de 2021 y febrero de 2025, el roedor identificó 109 minas terrestres y 15 piezas de munición sin detonar en la provincia de Preah Vihear, en Camboya.
Este logro supera el récord anterior de Magawa, otro roedor entrenado por APOPO que detectó 71 minas terrestres y 38 municiones sin detonar durante sus cinco años de servicio antes de retirarse y fallecer pacíficamente en enero de 2022.
Ronin, nacido en Tanzania hace cinco años, destaca no solo por su tamaño de más de 60 centímetros y su peso de 1,2 kilogramos, sino también por su rapidez y precisión al cubrir áreas extensas de terreno con un olfato excepcional. Gracias a su ligereza, puede inspeccionar el tamaño de una cancha de tenis en solo 30 minutos, mientras que a un humano le tomaría hasta cuatro días realizar la misma tarea, según reportes de la CNN.
Phanny, el cuidador principal de Ronin, destacó que “los logros de Ronin son un testimonio del increíble potencial de las ratas como herramientas humanitarias para salvar vidas”, subrayando también su carácter amigable y su importancia en la lucha contra los restos explosivos que aún persisten en Camboya.
Últimas Noticias
Las mejores emisoras de radio para perros: música y programas ideales para calmar la ansiedad de tu mascota
Un estudio en Escocia reveló que la música, especialmente el reggae y el rock suave, reduce el estrés y mejora el comportamiento de los perros, quienes pueden desarrollar géneros musicales preferidos

Conoce al Xoloitzcuintle, el perro mexicano que se caracteriza por su gran personalidad
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Tenista rifa su medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 para ayudar a refugio animal
Melanie Díaz, jugadora boricua de tenis de mesa, visitó el Santuario de Animales San Francisco de Asís, y al convivir con los animales sintió un fuerte deseo de ayudarlos

Este perro anciano fue abandonado por la misma familia que lo rescató años atrás y, ahora, busca sanar sus heridas
Gracias al trabajo conjunto de voluntarios y el apoyo de la comunidad en redes sociales, el can consiguió otra oportunidad para comenzar de nuevo

El día que un enjambre de catarinas que se dirigía hacia México sobrevoló San Diego
Visible en radares del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y con extensión de decenas de millas, el grupo de mariquitas cruzó los cielos californianos rumbo al sur
