
En el Orfanato para Animales Salvajes Chimfunshi, en Zambia, un grupo de chimpancés llamó la atención de un grupo de investigadores al adoptar una conducta inusual, llevar briznas de hierba en las orejas o en los glúteos mientras se desplazan.
Este curioso fenómeno fue documentado por un equipo internacional liderado por Edwin van Leeuwen, profesor asistente de comportamiento animal y cognición en la Universidad de Utrecht.
El comportamiento, sin un propósito físico o médico aparente, se ha extendido rápidamente entre los primates del santuario. “Se propaga socialmente, de ejemplar a ejemplar”, señalan los autores del estudio, quienes detectaron que esta tendencia surgió inicialmente en un grupo y, años después, apareció de forma independiente en otro, sin contacto directo entre ellos.
Todo comenzó en 2010 con una hembra llamada Julie, que fue vista introduciendo repetidamente hierba en su oreja. Siete homínidos más adoptaron esta práctica, y aunque Julie falleció en 2013, la costumbre se mantuvo dentro de su grupo.
Más de diez años después, un macho llamado Juma innovó llevando la brizna al trasero, dando origen a una nueva variante que rápidamente fue imitada por la mayoría de sus compañeros.
Influencia humana y transmisión social: ¿Cómo nace una moda animal?

El estudio sugiere que los cuidadores humanos pudieron haber influido en la aparición de esta tendencia. En algunos casos, los trabajadores del santuario admitieron limpiarse los oídos con ramitas o fósforos, lo cual pudo haber sido observado y replicado por los chimpancés.
Sin embargo, la variante de la hierba en el trasero surgió en un grupo sin esa influencia directa, lo que refuerza la hipótesis de una transmisión social interna y espontánea.
Los investigadores subrayan que este tipo de conductas no se han observado en primates en estado natural, lo que sugiere que las condiciones de vida en el santuario, con menos exigencias diarias, facilitan la aparición de estas modas. “En este entorno, los animales no necesitan estar tan atentos ni invertir tanto esfuerzo en la búsqueda de alimento”, señaló Edwin van Leeuwen.
Más allá de la utilidad: moda, cultura y cohesión en el reino animal

La moda de llevar briznas de hierba en orejas y glúteos no parece tener un beneficio práctico, pero pone de manifiesto la capacidad de estas criaturas para imitar y transmitir comportamientos arbitrarios, muy similares a los humanos.
Tal como ocurre cuando una persona se afeita una línea en la ceja o adopta una bufanda de moda, la mayoría de estas conductas no son invenciones individuales, sino que se replican al observar a otros.
Los investigadores comparan este fenómeno con otras tendencias animales, como las orcas del Pacífico Noroeste que nadan con salmones muertos sobre la cabeza, sin un beneficio claro.
La observación de este tipo de conductas en chimpancés aporta nuevas perspectivas sobre el aprendizaje social y la formación de tradiciones en especies no humanas. Asimismo, consideran que estos “modismos” pueden servir como mecanismos de cohesión y diferenciación grupal, funcionando como símbolos de pertenencia.
El hallazgo es relevante porque desafía la idea de que sólo los humanos pueden transmitir culturalmente comportamientos sin una función práctica clara. “Esto demuestra que, al igual que los humanos, los animales también imitan comportamientos aparentemente sin sentido”, afirma Van Leeuwen.
Jake Brooker, investigador de la Universidad de Durham y coautor del estudio, destaca la importancia de estas observaciones: “La capacidad de copiar detalles pequeños y aparentemente inútiles podría ser una clave para entender la evolución cultural, y los primates muestran que pueden hacerlo”.
Últimas Noticias
Las mejores emisoras de radio para perros: música y programas ideales para calmar la ansiedad de tu mascota
Un estudio en Escocia reveló que la música, especialmente el reggae y el rock suave, reduce el estrés y mejora el comportamiento de los perros, quienes pueden desarrollar géneros musicales preferidos

Conoce al Xoloitzcuintle, el perro mexicano que se caracteriza por su gran personalidad
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Tenista rifa su medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 para ayudar a refugio animal
Melanie Díaz, jugadora boricua de tenis de mesa, visitó el Santuario de Animales San Francisco de Asís, y al convivir con los animales sintió un fuerte deseo de ayudarlos

Este perro anciano fue abandonado por la misma familia que lo rescató años atrás y, ahora, busca sanar sus heridas
Gracias al trabajo conjunto de voluntarios y el apoyo de la comunidad en redes sociales, el can consiguió otra oportunidad para comenzar de nuevo

El día que un enjambre de catarinas que se dirigía hacia México sobrevoló San Diego
Visible en radares del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y con extensión de decenas de millas, el grupo de mariquitas cruzó los cielos californianos rumbo al sur
