
Desde su estreno en 1993, Parque Jurásico se convirtió en un fenómeno cultural que marcó a generaciones enteras, no solo por sus efectos especiales considerados revolucionarios en su época y su narrativa trepidante, sino por la forma en que representó a los dinosaurios. Inspirada en la novela homónima de Michael Crichton, en inglés Jurassic Park, la película dirigida por Steven Spielberg fue tan influyente que aún hoy muchas personas toman como ciertas sus representaciones paleontológicas.
La franquicia, no conforme con la primera entrega, con el tiempo se expandió en forma de múltiples secuelas, videojuegos, juguetes y productos derivados. Desde 1993, empresas como Ocean Software, BlueSky Software y Sega of America han desarrollado diversos títulos interactivos basados en la estética y criaturas de la saga, ampliando su alcance a nuevas generaciones. No obstante, muchos de los elementos que cautivaron al público de los 90 fueron adaptaciones creativas más cercanas a la ficción que a la evidencia científica.
A 32 años de su lanzamiento en taquilla y tras el reciente estreno en cines de Jurassic World: Renace, última entrega de la saga, un artículo publicado por National Geographic detalló cómo algunos de los dinosaurios más emblemáticos de estas películas fueron representados con grandes imprecisiones, tanto en apariencia, tamaño y comportamiento.
Cuáles son los principales errores paleontológicos en Parque Jurásico

Uno de los dinosaurios más recordados de la película es, sin duda, el velociraptor. En la pantalla grande se mostró como una criatura temible de unos dos metros de altura, dotada de gran velocidad, inteligencia y una garra curvada en cada pie que utilizaba para cazar. Sin embargo, los descubrimientos paleontológicos indican que el Velociraptor mongoliensis real era mucho menos impresionante en cuanto a tamaño.
Según la información proporcionada por National Geographic, los fósiles encontrados en Mongolia en 1924 revelan que este depredador apenas alcanzaba los 50 o 70 centímetros de alto y no superaba los 15 kilogramos de peso. “Sus proporciones eran más comparables a las de un pavo grande que a las de un cazador letal de película”, detalla la publicación.
El propio Michael Crichton admitió que, al escribir su novela, confundió al velociraptor con otro miembro de la familia de los dromeosáuridos, el Deinonychus antirrhopus. Este último sí poseía un tamaño más imponente, con una altura aproximada de 1,2 metros y una longitud de hasta 3,5 metros. Por esta razón el equipo de Spielberg tomó dicho modelo como referencia para diseñar a los velociraptores de Parque Jurásico, contribuyendo a una imagen mucho más intimidante y espectacular, aunque científicamente inexacta.

Otro aspecto importante que el filme retrata de manera incorrecta tiene que ver con el aspecto exterior de los dinosaurios, especialmente de los terópodos como el velociraptor. En la producción, estos animales son representados con una piel escamosa y aspecto reptiliano, algo que en los años 90 era aún una visión aceptada por buena parte de la comunidad científica.
Sin embargo, National Geographic explica que hallazgos posteriores en regiones como Liaoning, en China, confirmaron la presencia de plumas en varias especies de dinosaurios. De igual manera, en 2007, fósiles del Microraptor, Sinosauropteryx y del propio Velociraptor revelaron estructuras óseas en los antebrazos que habrían servido como base para plumas o protoplumas.
Si bien es cierto que en el momento del rodaje no se contaba aún con toda esta información, las películas posteriores de la saga continuaron replicando una imagen anticuada, perpetuando una representación errónea de los dinosaurios como grandes reptiles que carecían de éstas.

Finalmente, una de las libertades creativas más extremas de Parque Jurásico se relaciona con el Dilophosaurus, el dinosaurio que en la película escupe veneno y despliega una membrana en su cuello antes de atacar. Aunque la escena es impactante y memorable en el mundo de la cinematografía, en realidad no tiene ningún respaldo científico.
Según National Geographic, los fósiles de Dilophosaurus encontrados en Arizona indican que este dinosaurio era considerablemente más grande de lo que muestra la película, con una longitud de entre cinco y siete metros con un peso cercano a los 300 kilogramos; muy lejos de la pequeña criatura de apenas un metro de alto que aparece en pantalla.
Sumado a ello, tampoco existen evidencias de que este animal tuviera una membrana extensible en el cuello como un clamidosaurio ni de que fuera capaz de escupir veneno. Al respecto, la publicación revela que dichas características fueron añadidas deliberadamente por el equipo creativo, como explicó el propio Spielberg, para dotar a este dinosaurio de un perfil engañosamente inofensivo que pudiera sorprender al público con habilidades inesperadas.
Jurassic World Rebirth domina la taquilla
De acuerdo con Forbes México, el filme encabezó las ventas en taquilla durante el fin de semana largo del Día de la Independencia de Estados Unidos, recaudando más de 147 millones de dólares a nivel nacional y sumando 171 millones adicionales en el mercado internacional, para un total global de más de 318 millones. A pesar de este sólido debut, la película quedó por debajo de los estrenos anteriores de la franquicia, donde solo generó 91,5 millones de dólares entre viernes y domingo, sin contar los ingresos de los días previos al feriado.
Con un presupuesto estimado de 180 millones de dólares, la nueva entrega protagonizada por Scarlett Johansson y Jonathan Bailey arranca con buen ritmo para recuperar su inversión. No obstante, su rendimiento inicial es el más bajo desde el relanzamiento de la saga en 2015, cuando Jurassic World rompió récords con una apertura de 208,8 millones de dólares.
Pese a ello, la saga “Jurassic Park”, iniciada por Steven Spielberg en 1993, sigue demostrando su poder global en taquilla, aunque los números domésticos de “Rebirth” generan dudas sobre si alcanzará el umbral de los mil millones de dólares como sus predecesoras. Aun así, el sólido respaldo internacional podría inclinar la balanza, como ya ocurrió con las últimas tres entregas que superaron esa marca impulsadas por mercados fuera de Estados Unidos.
Últimas Noticias
Seis remedios caseros para limpiar los dientes de mi perro
Respaldados por especialistas, estos ingredientes contribuyen a eliminar la placa, combatir el mal aliento y evitar problemas dentales graves en los caninos

Nutria euroasiática reaparece en reserva protegida de Malasia tras 11 años sin rastro
El santuario es el único lugar en el país asiático donde conviven las cuatro especies nativas de nutrias: la euroasiática, la de pelaje liso, la nutria asiática de pequeñas garras y la de nariz peluda

¿Qué les sucede a los animales marinos durante un tsunami? Un experto lo explica
Desde alteraciones en su hábitat hasta la posibilidad de quedar varados en la costa, las olas gigantes también transforman la vida bajo el mar. Un experto explica los efectos inmediatos y a largo plazo

La doble vida de Remy, el gato naranja “de Humanidades” que deambula por los pasillos de Harvard
Desde bibliotecas hasta bodas, el singular felino ha dejado huella entre estudiantes, profesores y personal administrativo del campus

¿La boca de los perros tiene menos bacterias que la de los humanos? Esto dice la ciencia
Tanto caninos como humanos incorporan diferentes microorganismos provenientes del entorno que los rodea, enriqueciendo aún más la variedad microbiana
