
Los delfines emplean silbidos únicos, denominados “firmas acústicas” o “silbatos de firma”, que funcionan como nombres personales para identificarse dentro de sus grupos sociales.
Diversos investigadores, entre ellos Denise Herzing, quien ha dedicado más de 30 años al estudio de estas criaturas marinas en las Bahamas, han recurrido a la inteligencia artificial para profundizar en la comprensión de su compleja comunicación.
En colaboración con instituciones como Google, han desarrollado tecnologías avanzadas que permiten analizar y replicar las vocalizaciones de los cetáceos, facilitando así el estudio de sus patrones de lenguaje y comportamiento.
Los silbatos de firma y su función en la comunicación entre delfines

Estos sonidos, de acuerdo a un estudio publicado en el diario brtiánico The Guardian y realizado por investigadores de la Universidad de St.Andrews en Escocia, son “creados por cada cetáceo desde su etapa de cría y se mantienen durante toda su vida para facilitar la localización y el reconocimiento mutuo”.
Vincent Janik, biólogo de la casa de estudios, destaca que “estos animales no solo imitan sonidos, sino que también crean nuevos y los vinculan con significados específicos, una característica esencial del lenguaje humano”. Esta habilidad les permite intercambiar información compleja, como saludos entre grupos que se encuentran en el mar o la comunicación entre madres y crías.
Además de estas firmas acústicas, estos cetáceos utilizan una amplia variedad de vocalizaciones para comunicarse, incluyendo clics de ecolocalización, los cuales son sonidos cortos y repetitivos que emiten para “ver su entorno bajo el agua.
Estos sonidos rebotan en objetos y animales, permitiéndoles detectar la ubicación y distancia de presas o posibles peligros. También emiten silbidos para atraer a otros a fuentes de alimento y para reflejar su estado emocional.
La investigación se centró en un grupo de entre 150 y 180 delfines frente a la costa este de Escocia, donde los científicos grabaron y reprodujeron sus silbidos característicos para evaluar sus respuestas.
Para evitar que los animales reconocieran voces familiares, los sonidos reproducidos fueron reconstrucciones generadas por computadora.
Los resultados, publicados en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, mostraron que estos cetáceos responden exclusivamente a sus propios silbidos, “silbando su propio ‘nombre’ cada vez que los escuchaban, ignorando los de los demás“
Avances tecnológicos para descifrar el lenguaje de los delfines

Sin embargo, estas criaturas no solo poseen un lenguaje sofisticado, sino que, según National Geographic España, también exhiben una cultura compleja y un alto nivel de autoconciencia, pues son capaces de reconocerse a sí mismos en espejos y utilizan herramientas para obtener alimento.
Denise Herzing desarrolló el dispositivo Cetacean Hearing and Telemetry (Acústica y Telemetría de Cetáceos), por sus siglas en inglés CHAT, para reproducir sonidos que se pueden asociar con objetos específicos.
Para potenciar este avance, Herzing colaboró con el Instituto Tecnológico de Georgia y Google, donde diseñó DolphinGemma, una inteligencia artificial capaz de replicar y anticipar las secuencias vocales de los delfines.
Después de realizar las pruebas, los cetáceos respondieron a los sonidos generados por la inteligencia artificial en un 30% de las ocasiones, mostrando interés y replicando las llamadas.
El desarrollo de esta herramienta de inteligencia artificial representa un avance significativo para la investigación marina, ya que permite no solo escuchar y analizar las vocalizaciones de los delfines en tiempo real, sino también establecer una posible comunicación bidireccional entre humanos y estos mamíferos marinos.
Últimas Noticias
Perros que acompañan el duelo: una nueva forma de apoyo emocional en los tanatorios
Según expertos del CTAC, la presencia de los animales ofrece un “bálsamo para las emociones”, ayuda a reducir el estrés y favorece una experiencia de duelo más humana

AniManGaki 2025: perros y gatos conquistan la convención de anime con disfraces creativos
Además, descubre quiénes se llevaron los premios en la edición inaugural del concurso de cosplay para mascotas

Cerdo marino con forma de corazón sorprende a bañista en playa de Florida
Estos animales filtradores presentan un cuerpo con forma de saco o tubo, a través del cual impulsan agua para capturar pequeñas partículas en suspensión que utilizan como alimento

Fuzzy, el “oso heladero” que irrumpió en una tienda para probar su sabor favorito
Atraído por los aromas dulces, degustó diferentes helados antes de ser descubierto por un guardia de seguridad

Así son los conejos robóticos que combaten la plaga de serpientes en Florida
Las pitones birmanas pueden poner hasta 30 huevos por camada, lo que explica su rápida expansión y el desafío que representan para el ecosistema local
