La razón por la que los perros tienen la nariz húmeda

La humedad en el sistema nasal de los caninos mejora su capacidad para oler y les ayuda a regular la temperatura corporal

Guardar
La humedad constante en la
La humedad constante en la nariz del perro, mantenida por secreciones y lamidos, mejora la captura de olores y ayuda a regular su temperatura corporal, manteniéndolo fresco y con un olfato excepcional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La trufa mojada es una herramienta vital para los canes, ya que les permite captar olores con una sensibilidad mucho mayor que la de los humanos y contribuye a la regulación térmica de su cuerpo, ayudándolos a mantenerse frescos.

“Las secreciones nasales y el hábito de lamerse con frecuencia son los principales factores que permiten a estas especies mantener la frescura en sus fosas nasales, lo que mejora notablemente su capacidad para detectar aromas”, lo explica la doctora Alice M. Wolf, de la red internacional Veterinary Information Network (VIN), en el artículo publicado por Eroski Consume, titulado ¿Por qué el perro tiene siempre la nariz mojada?

Esta humedad constante facilita la adhesión de las partículas olorosas y la absorción de compuestos químicos, potenciando su eficacia olfativa; mientras que las glándulas nasales laterales drenan agua hacia las fosas nasales para evitar que la mucosa se reseque durante el jadeo, contribuyendo a mantener el órgano húmedo y funcional.

La capacidad olfativa de los perros y el órgano de Jacobson

Los perros poseen más de
Los perros poseen más de 100 millones de receptores olfativos en su nariz, frente a los 6 millones de los humanos, y una región cerebral dedicada al olfato 40 veces mayor.

Los caninos poseen más de 100 millones de receptores sensoriales en la cavidad nasal, mientras que los humanos tienen apenas 6 millones. Además, su región del cerebro, dedicada a analizar olores, es unas 40 veces más grande que la equivalente en el cerebro humano.

Por ello, se estima que los canes pueden oler entre 1,000 y 10,000 veces mejor que las personas, según destaca la página web de los hospitales veterinarios VCA, expertos en salud animal.

Esta extraordinaria capacidad se ve aumentada gracias al órgano de Jacobson, un sistema olfativo secundario ubicado en la cavidad nasal que se abre en el paladar, detrás de los incisivos superiores. Este órgano está especializado en la detección de señales químicas para la comunicación entre individuos.

Los hospitales VCA destacan que esta sensibilidad olfativa convierte a los canes en “máquinas de oler”, pues son capaces de detectar olores complejos y sutiles que los humanos no pueden percibir, lo que los hace únicos en su capacidad olfativa.

La combinación del órgano de Jacobson con la avanzada estructura nasal y cerebral otorga a los canes un sentido del olfato desarrollado y especializado; lo cual les permite interpretar su entorno de manera detallada y responder a estímulos químicos con gran precisión.

¿Cómo se mantienen húmedas las narices de los perros?

Los perros mantienen su trufa
Los perros mantienen su trufa húmeda mediante mucosidad, lamidos constantes y humedad ambiental, lo que facilita la captura y el transporte de olores hacia su órgano de Jacobson, potenciando su extraordinario sentido olfativo.

Estas mantienen húmedas gracias a varios mecanismos esenciales para potenciar su sentido del olfato, según información de los hospitales veterinarios VCA:

  • Secreción de mucosidad: las glándulas dentro de la nariz producen una fina capa de mucus que recubre los conductos nasales, mejorando la absorción de olores y facilitando el enfriamiento del órgano por evaporación.
  • Lamerse constantemente: los perros lamen constantemente sus fosas nasales para mantenerlas limpias y húmedas, lo cual ayuda a transportar las partículas de olor hacia el órgano de Jacobson, ubicado en el paladar, lo que potencia su capacidad olfativa.
  • Humedad ambiental: durante el día, los canes introducen su trufa en hierba, hojas, charcos y otros lugares húmedos, recogiendo así humedad del entorno para mantenerla fresca y funcional.

Estos factores trabajan en conjunto para asegurar que la trufa del canino permanezca húmeda y en óptimas condiciones para detectar aromas con gran eficacia.

¿Qué significa una nariz excesivamente húmeda en los perros?

Un exceso de mucosidad, cambios
Un exceso de mucosidad, cambios en el color o consistencia, o presencia de sangre en la secreción nasal pueden indicar infecciones o enfermedades graves en perros. Ante estos síntomas, se recomienda acudir al veterinario para una pronta evaluación y tratamiento.

Aunque una secreción nasal clara es normal, un exceso de mucosidad o un cambio en su consistencia, como volverse espesa o de color verde o amarillento, puede señalar infecciones respiratorias o la presencia de cuerpos extraños en las fosas nasales.

Además, la presencia de secreción nasal con sangre puede ser síntoma de enfermedades más graves, como infecciones transmitidas por garrapatas, inflamaciones o incluso cáncer.

Los especialistas de VCA recomiendan acudir al veterinario de inmediato cuando se presenten estos síntomas, por ello los dueños deben estar atentos a cualquier descarga nasal inusual o persistente en sus mascotas para garantizar una pronta intervención y el bienestar del animal.

Si la nariz de tu perro está seca, ¿debes preocuparte?

La temperatura y humedad de
La temperatura y humedad de la nariz canina varían por factores como el ejercicio, el clima o el descanso, y no siempre reflejan enfermedad. Un perro sano puede tener la trufa seca o caliente sin que ello implique problemas de salud.

La creencia popular sostiene que un canino sano debe tener la trufa fría y húmeda, mientras que una seca y caliente indica enfermedad. Sin embargo, según Purina, esta idea no siempre es correcta, ya que la temperatura y humedad no son indicadores fiables del estado general de salud del animal.

Un canino es común que presente sequedad en el órgano después de una siesta o tras un ejercicio intenso que provoque deshidratación, sin que esto implique que esté enfermo. Además, con el paso del tiempo, la nariz puede secarse debido a la exposición al sol y al viento sin que implique alguna señal de preocupación.

¿Cuándo la nariz seca de un perro indica problemas de salud?

La nariz seca acompañada de
La nariz seca acompañada de jadeo, letargo o secreciones anormales puede indicar deshidratación, quemaduras solares o infecciones que requieren atención veterinaria inmediata. Vigilar estos síntomas es clave para la salud de tu mascota.

Purina señala que, aunque una trufa seca no siempre es motivo de preocupación, existen situaciones en las que la sequedad nasal acompañada de otros síntomas sí requiere atención médica inmediata:

  • Deshidratación grave: la sequedad de las fosas nasales puede ser un signo de falta de hidratación, especialmente si se presenta junto con jadeo excesivo, ojos hundidos, piel con poca elasticidad, letargo o vómitos. En este caso, es importante vigilar la ingesta diaria de agua de tu mascota y consultar al veterinario si observas estos síntomas.
  • Quemaduras solares: si la nariz está seca, caliente y visiblemente roja, la criatura puede estar sufriendo quemaduras por exposición al sol. En esta situación, debes llevar al animal a un lugar fresco y revisar si hay daños en otras áreas de la piel.
  • Descargas nasales inusuales: la presencia de secreciones espesas, de color amarillento, verdoso o con sangre en la nariz puede indicar infecciones u otros problemas de salud. Ante estas señales, es necesario acudir al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

La sequedad en el órgano de estas especies no siempre es señal de enfermedad y puede ser parte de su estado normal tras actividades como el descanso o el ejercicio pero es fundamental estar atentos a otros síntomas que puedan acompañar esta sequedad, ya que podrían indicar problemas de salud más serios que requieren de revisión veterinaria inmediata.