
El 28 de abril, un perro callejero fue rescatado en condiciones críticas por la Fundación Toby, un refugio de animales víctimas de maltrato y abandono con sede en la Ciudad de México. El can, bautizado como Cosmo, presentaba severas lesiones en la cadera y las patas traseras, producto de una violenta golpiza, según denunciaron sus rescatistas.
La organización sin fines de lucro, dirigida por la activista Samia Klimos, fue alertada por vecinos del municipio de Tlalmanalco, en el oriente del Estado de México. Los habitantes contactaron a la fundación tras encontrar al perro a finales de abril. “Estábamos dudando en ir por él, no podíamos con el compromiso”, declaró Klimos en entrevista con Infobae México.
El rescate de Cosmo se suma a una lista de animales atendidos por la fundación, cuyo trabajo no termina al sacarlos de las calles. “En México, una de las especialidades para humanos más caras es la ortopedia, para los perritos es igual. En el refugio tenemos casos con tratamientos ortopédicos, les lleva meses recuperarse”, explicó la rescatista, quien ha dedicado parte de su vida a brindar una segunda oportunidad a perros en situación de vulnerabilidad.
A través de sus redes sociales, Fundación Toby ha documentado el proceso de recuperación de Cosmo y reiterado el llamado a la sociedad para adoptar con responsabilidad y apoyar económicamente el trabajo de los refugios que enfrentan múltiples carencias.
Cosmo, el perro que lucha por una segunda oportunidad
Según el diagnóstico emitido por el Centro Veterinario de Especialidades de Tepepan, el animal presenta fracturas en la pata trasera izquierda y en la cadera, lesiones que requerirán varios procedimientos ortopédicos.
“Literalmente estaba partido en tres cuando lo rescatamos y lo llevamos a la clínica”, describió la activista.
Fue durante las primeras radiografías cuando los especialistas determinaron la gravedad de las lesiones. “Tiene fractura en el fémur y en la cadera, van a ser necesarios tres procedimientos ortopédicos con un costo de 30 mil pesos”, aseguró Klimos. Hasta ahora, el refugio desconoce el monto total que implicará el tratamiento completo.
Hasta ahora, Comos permanece hospitalizado mientras los veterinarios continúan evaluando el estado de sus huesos para programar la segunda de tres cirugías que buscan aliviar su dolor y devolverle la movilidad.
A pesar de que al inicio mostró conductas agresivas, ha comenzado a mostrar señales de confianza. “Muerde pero cada vez es más amigable”, expresó Samia, quien justificó su comportamiento: “imagínate el trauma después de lo que vivió, es normal que sean desconfiados”.
El nombre de Cosmo no es casual. Klimos explicó que fue bautizado así en honor a Carl Sagan, astrónomo y divulgador científico estadounidense que dirigió la serie Cosmos (1980) y promovió la paz a través de la ciencia. Para Samia, este perro herido representa “algo majestuoso e increíble como los perritos”.

Se busca un milagro de primavera
La historia de Cosmo no sólo visibiliza el dolor de un perro brutalmente golpeado, sino también la lucha diaria de un refugio que, pese a la adversidad económica, no se rinde. La Fundación Toby enfrenta una deuda superior a los 200 mil pesos, derivada de gastos médicos, alimentos, renta y sueldos del personal que cuida a más de 150 perros en su refugio ubicado en el Ajusco, Estado de México.
“El caso de Cosmo es uno de al menos 20 casos por día que nos llegan”, relata Klimos. La gravedad de sus heridas, fracturas en el fémur y la cadera, ha implicado tratamientos especializados y costosos, que han agravado aún más la situación financiera del refugio.
“Seguimos muy muy endeudadas y esto nos va a meter aún en más problemas, pero él es una vida. Él siente y hoy está en dolor. Vamos a necesitar mucha ayuda para poder pagar los gastos médicos y para poder construirle un espacio dentro del refugio”, expresó la activista.
Ante la urgencia, la organización abrió una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe, con la meta de reunir 250 mil pesos mexicanos. Hasta el momento, han recibido 42 donaciones. Además del tratamiento de Cosmo, los fondos buscan aliviar las deudas acumuladas y garantizar atención a otros animales que, como él, fueron víctimas de abandono y maltrato.
La fundación publica diariamente el estado de salud de los perros, junto con los recibos y comprobantes de donaciones. “Un refugio debe ser transparente para que las personas vean que los perritos tienen una calidad de vida después de que son rescatados”, señala Klimos. “Las aportaciones son posibles desde los 20 pesos, pero compartir la historia del refugio también es de gran ayuda”, añadió GoFundMe en la campaña.
Según datos de la misma plataforma, en México al menos 18.8 millones de perros viven en situación de calle, mientras que apenas 96 mil se encuentran en albergues. El seguimiento de la recuperación de Cosmo puede consultarse a través de las redes sociales de @FundaciónToby, donde se mantiene viva la esperanza de que, con apoyo colectivo, Cosmo camine nuevamente.
ultimas
Pilaf, la chihuahua miniatura de Demi Moore que sorprendió con atuendo exclusivo en la Met Gala
La pequeña perrita contó con una corbata especial creada por Thom Browne, que hacía juego con el concepto del vestido de su dueña, en el evento que este año rindió homenaje al dandismo negro

Leones marinos “demoníacos” atacan a personas en California; científicos descubren problemas de envenenamiento
Las autoridades costeras y de vida marina de Estados Unidos revelaron que el crecimiento excesivo de una microalga está causando efectos mortales en los leones marinos

El lado oscuro de las gaviotas del Vaticano: ataques, nidos y 4 millones de euros en control de plagas
Estas aves se volvieron “protagonistas” del Cónclave al estar presentes en la chimenea instalada en la Capilla Sixtina

Bianca, la conmovedora historia de una perra callejera que encontró un hogar para siempre
La canina fue rescatada por una familia en Estados Unidos tras años en situación de calle, su historia inspira compromiso con el bienestar de los animales abandonados

Juega con tu gato, conoce la guía esencial para entender a tu felino
Mikel María Delgado destaca en su obra la importancia de incorporar actividades lúdicas en la educación de los mininos para que lleven una vida saludable
