Jellybean, el gato que choca los cinco en el templo de Suzhou y atrae la buena suerte

El felino se ha convertido en un fenómeno viral por su peculiar saludo de chocar los cinco con los visitantes, convirtiéndose en un símbolo de suerte y prosperidad

Guardar
El minino Jellybean ha capturado la atención de miles en redes sociales por su singular muestra de afecto al levantar la pata y chocar los cinco con los visitantes del templo Xiyuan en Suzhou, China, un gesto que para muchas personas representa una señal de éxito y abundancia. (Instagram /@mothershipsg)

El minino Jellybean ha capturado la atención de miles de usuarios en redes sociales por su singular muestra de afecto al levantar la pata y chocar los cinco con los visitantes del templo Xiyuan en Suzhou, China, un gesto que para muchas personas representa una señal de éxito y abundancia, como se puede observar en el video publicado por la empresa de medios digitales que opera en Singapur, Mothership, a través de su cuenta de Instagram.

Este fenómeno ha fortalecido la identidad cultural del santuario transformándolo en un punto de encuentro no solo para los amantes de los felinos sino también para quienes buscan vivir una experiencia única, transformando a este lugar sagrado en un destino cultural importante para atraer a turistas de distintas partes del mundo, como lo muestra el video donde se observa a los turistas haciendo una larga fila para poder saludar al animal.

El templo Xiyuan es conocido históricamente por la gran cantidad de gatos callejeros que deambulan en sus alrededores y es considerado por muchos como el paraíso para acariciar a estas criaturas. Sin embargo, Jellybean es un caso especial, ya que no pertenece a la fauna local sino que es una mascota traída por un visitante, lo que lo diferencia de los animales habituales de la zona.

Esta convivencia entre felinos y visitantes ha creado un ambiente que fortalece el vínculo entre la comunidad local y sus tradiciones, aunque ninguno alcanza la relevancia de Jellybean, quien se ha convertido en un símbolo vivo de la identidad cultural del lugar.

Jellybean y el vídeo que se hizo viral en las redes sociales

El gato se convirtió en
El gato se convirtió en la sensación de los visitantes durante su estadía en el templo Xiyuan en Suzhou, China (IG @mothershipsg)

En el video publicado por la cuenta de Instagram @mothershipsg se puede ver a Jellybean sentado en una columna de piedra del templo mientras los visitantes se acercan y esperan pacientemente para tener la oportunidad de interactuar con el felino y recibir su bendición. El gato, con su pata alzada, choca los cinco con las manos extendidas de los turistas, en un gesto que muchos consideran trae buena suerte.

La región de Suzhou, donde se encuentra ubicado el lugar sagrado, se caracteriza por la presencia de numerosos animales callejeros que deambulan libremente por la zona. Sin embargo, el templo ha confirmado que el minino que ha ganado popularidad en redes sociales no forma parte de estos habitantes habituales, sino que es una mascota traída por un visitante.

La empresa de medios digitales en Singapur menciona que el dueño de Jellybean llevó el animal al santuario para que tomara el sol tras un tratamiento contra ácaros en los oídos. Debido a la creciente multitud que se reúne alrededor del felino, planea suspender temporalmente sus visitas al templo para proteger su bienestar.

Por su parte, el personal del lugar advierte a los turistas evitar comprar golosinas para animales en tiendas cercanas, ya que su procedencia es desconocida y podrían ser perjudiciales para su salud, como se señala al final del vídeo

Los gatos como símbolo de buena suerte en China

El Maneki-Neko es un gato
El Maneki-Neko es un gato de la suerte cuyo significado se refiere a "una invitación a pasar" y no a un saludo como muchos piensan. Por ello muchas tiendas los colocan en las entradas de sus negocios. (Pixabay)

El gato de la suerte, conocido como Zhaocai Mao en mandarín y Maneki Neko en japonés, es una figura emblemática del continente asiático. Este popular suele colocarse en casas y negocios, donde llama la atención de las personas por su brazo que sube y baja repetidamente.

Para comprender su significado, es fundamental analizar su nombre en japonés: Maneki Neko. Este término proviene del verbo maneku, que significa “invitar a pasar”, y neko, que se traduce como “gato”. Por lo tanto, el gesto de la figura no es un saludo como comúnmente se cree, sino una invitación a entrar. Es por esta razón que muchas tiendas colocan estas figuras en sus entradas con la intención de atraer clientes

El significado de la figura varía según la extremidad que levante, donde se atribuye un simbolismo particular a cada posición:

-Si levanta la pata derecha llama a la suerte y al dinero.

- Si mueve la pata izquierda, este gato atraerá y hará entrar a más clientes al negocio.

- Si son las dos patas, sirve como protección para tu vivienda o negocio.

Los felinos han sido valorados desde tiempos antiguos en China y Japón por su papel espiritual y simbólico. Estos animales son considerados símbolos de buena suerte, prosperidad y protección contra las malas energías, lo que refleja su profunda importancia en la cultura asiática.

La presencia de Jellybean, el gato del templo Xiyuan, ejemplifica esta tradición viva, mostrando cómo los mininos continúan siendo portadores de significado y esperanza en la sociedad actual.