
Un caso inusual de tráfico de fauna silvestre capturó la atención de las autoridades en Kenia, donde dos adolescentes belgas fueron detenidos con más de cinco mil hormigas empaquetadas en tubos de ensayo y jeringas.
El caso implica a dos jóvenes belgas, identificados como Lornoy David y Seppe Lodewijckx, ambos de 19 años, quienes fueron arrestados el pasado 5 de abril en una casa de huéspedes en el condado de Nakuru, al oeste del país sudafricano. Las hormigas, valoradas en aproximadamente nueve mil 200 dólares, estaban destinadas a mercados de mascotas exóticas en Europa y Asia.
De acuerdo con el Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS), este caso pone de manifiesto un cambio en las tendencias del tráfico de vida silvestre, que pasó de centrarse en grandes mamíferos icónicos, como elefantes y rinocerontes, a una especie menos visibles pero que son ecológicamente cruciales.
Un comercio de “nuevas mascotas” en auge

Los insectos incautadas pertenecen a la especie Messor cephalotes, una hormiga cosechadora roja originaria del este de África, muy valorada como mascotas exóticas por su comportamiento único y su capacidad para construir colonias complejas.
El comercio de hormigas experimenta un notable crecimiento en la última década, según detallan las autoridades kenianas. Estas criaturas son mantenidas en hábitats especializados llamados formicarios, y su popularidad abrió paso a un mercado global en expansión. De acuerdo con la agencia de noticias The Associated Press (AP), un vendedor de hormigas en línea afirmó a dicho medio que las ventas suben año tras año, con precios cada vez más competitivos. Por ejemplo, una colonia de las “cosechadoras rojas” puede alcanzar un precio de aproximadamente 114 dólares (unos 2 mil 231.77 pesos mexicanos).
“En el mundo actual, donde la mayoría de la gente vive a un ritmo acelerado y está dominada por la tecnología, muchos están desconectados de sí mismos y de su entorno. Observar hormigas en un hormiguero puede ser sorprendentemente terapéutico”, dijo a AP el vendedor que pidió no ser identificado y agregó que “es prácticamente inaudito que haya gente que viaje a otros países específicamente para recolectar hormigas y luego regrese con ellas”.
El inusual caso también ha puesto de relieve el nicho del mundo de la cría y el coleccionismo de hormigas, un pasatiempo que ha experimentado un auge en la última década. A raíz de esta práctica, ya existen canales de YouTube y TikTok, principalmente, en los que diversos usuarios comparten sus experiencias con granjas de hormigas. Ambas redes sociales muestran diversas temáticas en torno a estos ecosistemas: cómo las alimentan, cómo se reproducen los insectos, su comportamiento en cautiverio y cuáles son los cuidados que se les dan.
Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos ambientales asociados con este comercio. Según un artículo científico de 2023 citado por AP, la introducción de hormigas exóticas fuera de sus áreas nativas puede convertirlas en especies invasoras, con graves consecuencias para los ecosistemas y las economías locales. Además, la extracción de estas hormigas de su entorno natural puede alterar el equilibrio ecológico, ya que desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas y en la alimentación de otras especies, como cerdos hormigueros y pangolines.
No tomar con importancia la vida silvestre y considerar que solo pueden servir para nuestro entretenimiento y diversión culmina en casos como el de los adolescentes belgas, quienes ingresaron a Kenia con visas de turista.

Los jóvenes Lornoy David y Seppe Lodewijckx ya se se declararon culpables de los cargos de piratería de fauna silvestre, a pesar de que en un inicio ambos afirmaron desconocer que su actividad era ilegal y describieron su conducta como un acto de “accidente y estupidez”. Por ahora permanecerán bajo custodia hasta que el tribunal emita su sentencia el próximo 7 de mayo, tras revisar los informes de impacto ambiental y psicológico presentados en el caso.
En un proceso separado pero relacionado, un ciudadano keniano, Dennis Ng’ang’a , y un vietnamita, Duh Hung Nguyen, también fueron arrestados en Nairobi con 400 hormigas en su posesión. Las autoridades estimaron el valor total de las 5 mil 400 hormigas incautadas en 1.2 millones de chelines kenianos (aproximadamente 9 mil 200 dólares).
Un fenómeno global con consecuencias locales

El caso de los adolescentes belgas destapó la creciente demanda de hormigas como mascotas en los mercados internacionales.
Philip Muruthi, vicepresidente de conservación de la African Wildlife Foundation , enfatizó la importancia de las hormigas en los ecosistemas, señalando que enriquecen los suelos y facilitan la germinación de las plantas. “Cuando ves un bosque sano, no piensas en qué lo hace sano. Son las relaciones, desde las bacterias hasta las hormigas y los organismos más grandes”, afirmó.
El tráfico de hormigas, aunque menos visible que el de grandes mamíferos, plantea desafíos significativos para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas. Este caso en Kenia podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el comercio ilegal de especies menos conocidas pero vitales para el equilibrio ecológico global.

El Servicio de Vida Silvestre de Kenia subrayó que el tráfico ilegal de hormigas no solo socava los derechos soberanos del país sobre su biodiversidad, sino que también priva a las comunidades locales y las instituciones de investigación de beneficios ecológicos y económicos potenciales. Dino Martins , entomólogo y biólogo evolutivo, destacó que las hormigas cosechadoras son esenciales para la ecología de la sabana africana, ya que recolectan y dispersan semillas, contribuyendo a la regeneración de los pastizales.
Martins también señaló que, aunque el comercio ilegal de hormigas es preocupante, las principales amenazas para estas especies en Kenia provienen del uso de pesticidas, la destrucción del hábitat y la introducción de especies invasoras. Sugirió que el comercio de insectos podría realizarse de manera más sostenible mediante la cría controlada, como ocurre con el Proyecto Kipepeo , que cría mariposas en el país.
“El comercio de insectos puede, de hecho, realizarse de forma más sostenible mediante la cría controlada de insectos. Esto puede contribuir al sustento de comunidades rurales, como el Proyecto Kipepeo, que cría mariposas en Kenia”, afirmó.
ultimas
Justicia para Matilda en Ecuador: fue sacrificada tras ser torturada y abusada
El caso desató la ira de las personas de la localidad de Ambato, Ecuador, quienes desde hace varios días realizan diversas protestas para exigir castigo a los culpables de este acto de crueldad en contra de la perra

El impacto positivo de las mascotas en la salud física y mental de las personas
En un contexto de vida acelerada, los animales de compañía no solo aportan alegría, sino que también mejoran el estado de ánimo y la salud mental, según estudios

Whitetop, la llama que da terapia a niños con problemas crónicos, gana Record Guinness por ser la más vieja del mundo
Con 27 años de edad, este animal trabaja desde hace casi dos décadas en un campamento infantil de Carolina del Norte

Perra que corre en sueños luego de que le amputaran una pata conmueve al internet
Con apenas 5 años, a esta labrador se le detectó cáncer en una pata, por lo que tuvieron que quitarle la extremidad; ahora rehace su vida con ayuda de sus cuidadores

Tener una mascota es tan bueno para tu bienestar como el matrimonio o ganar más dinero, revela estudio
Convivir con animales de compañía puede reducir el estrés, fomentar la longevidad y ofrecer compañías equiparables a relaciones humanas
