
Los perros son uno de los animales de compañía favoritos de las personas. En la cotidianidad, los canes reciben cariño y cuidado y hasta pláticas extensas, dirigidas a ellos o no. Y aunque por mucho tiempo existió la duda sobre si ellos pueden entender qué es lo que decimos, lo cierto es que un nuevo estudio demostró que estos peludos amigos comprenden más de lo que creemos.
La investigación realizada por científicos de las Universidades de Lincoln, Sussex y la Universidad Jean Monnet determinó que los perros no solo escuchan activamente cuando los humanos les hablan, sino que también son capaces de identificar contenido relevante, incluso cuando este se encuentra en un flujo de palabras irrelevantes y es pronunciado en un tono monótono.
El artículo, titulado “Los perros domésticos (Canis familiaris) reconocen contenido significativo en secuencias monótonas de habla leída”, detalla cómo los perros pueden filtrar la información del habla humana y que esta habilidad podría tener implicaciones importantes en el entrenamiento de perros de servicio y en la comprensión de las interacciones entre humanos y animales.
La comunicación humano-canina

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores reclutaron un grupo de perros de diversas razas y los expusieron a flujos de habla que contenían tanto órdenes valiosas como información irrelevante. Todo el discurso fue pronunciado en un tono monótono, sin las características exageradas del lenguaje que comúnmente se utiliza al hablar con perros. Incluso bajo esas condiciones, los resultados mostraron que los perros responden de manera consistente a las órdenes relevantes, demostrando su capacidad para extraer contenido importante del habla humana, incluso en ausencia de señales prosódicas exageradas.
El lenguaje dirigido al perro (conocido como DDS, por sus siglas en inglés), que se caracteriza por un tono elevado y una entonación exagerada, es utilizado para captar la atención de los canes, de manera similar al lenguaje empleado con niños pequeños. Sin embargo, este estudio sugiere que los perros no dependen exclusivamente de estas señales vocales para comprender el contenido del habla.
La Dra. Holly Root-Gutteridge, investigadora de la Universidad de Lincoln, explicó para el blog de la institución que los perros son capaces de reconocer su nombre, incluso cuando este se encuentra oculto dentro de una frase pronunciada con entonación monótona, aburrida o cansada. Según la investigadora, los perros prestan atención tanto al contenido significativo como a las señales prosódicas, pero responden con mayor intensidad cuando ambos elementos están presentes.
“Descubrimos que los perros podían encontrar su nombre con total claridad cuando se les presentaba de forma monótona y se perdían en un torrente de palabras irrelevantes, lo que demuestra su habilidad para escucharnos”, afirmó Root-Gutteridge. Además, señaló que los perros prestan más atención cuando las órdenes se combinan con un tono alegre, como el que se utiliza en el DDS.
Por su parte, el profesor David Reby, líder del proyecto e investigador de la Universidad de Saint Etienne y la Universidad de Sussex, esta habilidad de los canes podría deberse a que el habla humana explota capacidades perceptivas presentes en otros mamíferos que los perros han desarrollado un oído especial para el habla humana como resultado de la domesticación.
El estudio también exploró cómo las diferencias en la conversación dirigida a los perros varían según el género del hablante. Se observará que las mujeres tienden a utilizar un DDS más exagerado en comparación con los hombres, quienes emplean un tono más neutro. Sin embargo, los datos no mostraron diferencias significativas en la respuesta de los perros al habla masculina o femenina, lo que sugiere que los canes prestan atención al contenido del habla, independientemente del género del hablante.
Las conclusiones del estudio impactan en el campo de las interacciones entre humanos y animales, pues la capacidad de los perros para procesar contenido verbal sin depender de una entonación y acento podría facilitar el desarrollo de métodos de entrenamiento más efectivos y adaptados a las necesidades específicas de cada animal.
Un vínculo evolutivo entre humanos y perros

A pesar de estas limitaciones, los hallazgos son consistentes con investigaciones previas que indican que los perros utilizan regiones cerebrales específicas para procesar el contenido verbal y no verbal del habla humana. Los autores proponen que futuros estudios podrían explorar si la familiaridad con la voz del hablante o la posición de las palabras dentro de las frases influye en la percepción del habla en perros.
Este estudio, financiado por el Consejo de Ciencias de Investigación Biotecnológica y Biológica, refuerza la idea de que los perros desarrollaron habilidades únicas para interactuar con los humanos como resultado de millones de años de domesticación. Según los investigadores, estas habilidades podrían estar relacionadas con la capacidad de los perros para reconocer unidades familiares dentro de secuencias de llamadas complejas, una característica que también se observa en otros mamíferos.
En el futuro, los investigadores planean extender este tipo de estudios a otras especies domesticadas, como gatos y caballos, para explorar si estas habilidades de segmentación del habla son exclusivas de los perros o si están presentes en otros animales que han convivido estrechamente con los humanos.
Este avance en la comprensión de la comunicación entre humanos y perros no solo destaca la profundidad del vínculo entre ambas especies, sino que también abre nuevas posibilidades para mejorar la interacción y el entendimiento mutuo en el contexto de la vida cotidiana y el entrenamiento especializado.
ultimas
Las tortugas marinas en peligro de extinción muestran signos de recuperación, pero aún enfrentan desafíos
La historia de estos animales marinos demuestra que las medidas de protección pueden ser efectivas si se implementan de manera adecuada y sostenida en el tiempo

Vivaracho, guardián y testarudo: así es el schnauzer miniatura, un perro ideal para todas las familias
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Juliana, la gran danés que salvó a una comunidad de la explosión de una bomba en la Segunda Guerra Mundial
El can que residía en Inglaterra recibió una medalla por su valentía al desactivar el dispositivo luego de orinarlo en cuanto cayó por el techo de su casa

¿Los conejos ponen huevos?, Esta es la relación entre los elementos distintivos de la Pascua
Más allá de su origen incierto, el conejo y los huevos de Pascua se han convertido en símbolos universales que trascienden lo religioso

Esta es la razón por la que los perros vomitan luego de comer pasto
Existen diversas teorías sobre por qué los canes consumen césped, ya sea por carencias nutricionales, necesidad de fibra o instinto heredado, por lo que este hábito no suele ser preocupante si no es frecuente
