
Durante el periodo de descanso, muchos padres aprovechan para pedir vacaciones en sus trabajos, irse de viaje y disfrutar tiempo de calidad con sus hijos. Sin embargo, una de las grandes preocupaciones que surgen en las conversaciones familiares es con quién dejar a sus mascotas en su ausencia.
Existen varias opciones para cuidar a los animalitos durante ese tiempo, dependiendo de las necesidades de cada familia. Algunos optan por dejar a sus mascotas en guarderías especiales u hoteles donde recibirán atención especial y socializarán con las demás especies; mientras que otras personas prefieren recurrir a familiares o amigos cercanos que puedan hacerse cargo del animal durante su estancia o incluso se las encargan a la persona que hace el aseo en la casa.
De acuerdo con Purina, compañía dedicada a enriquecer la vida de los dueños con sus mascotas, los perros no deben permanecer solos por períodos prolongados de cuatro horas. Al ser animales sociales, los caninos necesitan una interacción constante con sus cuidadores, ya que la falta de compañía puede llevarlos al aburrimiento y al desarrollo de conductas no deseadas.
A diferencia de los perros, los gatos pueden permanecer solos durante una jornada laboral de ocho horas con acceso a agua fresca y un espacio adecuado. Incluso, Purina menciona en su página web que algunos adultos podrían llegar máximo a 24 horas solos, pero no es lo ideal.
¿Cuánto tiempo puedo dejar a un perro solo?

La cantidad de tiempo que un perro puede permanecer solo depende mucho de la edad y su salud. Sin embargo, Purina establece que los caninos pueden permanecer sin compañía por un periodo aproximado de 2 a 4 horas.
En el caso de los cachorros menores a seis meses, se recomienda que no permanezcan solos por más de dos horas. A medida que crecen, es recomendable irlos acostumbrando gradualmente a pasar tiempo sin compañía con el fin de prevenir la ansiedad por separación.
Los perros adultos pueden permanecer solos por un máximo de cuatro horas; ya que al ser animales sociales buscan recibir atención humana. Este tiempo puede variar dependiendo de si el canino de edad avanzada presenta un problema de salud, pues necesitará mayor atención.
¿Es recomendable adoptar otro animal para hacerle compañía a tu mascota?

Purina menciona que esta no debe ser considerada como una alternativa, pues lo que los perros buscan es interacción humana. A pesar de que son animales sociales, hay algunos a los que no les gusta la compañía al menos que se trate de un humano. Incluso, adoptar a otro canino podría llegar a ser contraproducente y generar conflictos entre ellos.
Consejos para dejar a tu perro si vas de viaje

Si planeas salir y no puedes llevarlo contigo, lo ideal es que alguien más lo cuide. Puedes pedir ayuda a familiares o amigos, y si no es posible, contratar un cuidador de perros que lo visite en casa o dejarlo en una perrera de confianza. Recuerda que al regresar, tu perro necesitará tiempo de calidad contigo, ya que seguramente te habrá extrañado.
Estos tips te ayudarán a que tu perro se sienta acompañado y tranquilo durante tu ausencia:
- Hacer ejercicio con tu perro antes de irte ayudará a que esté más tranquilo y propenso a dormir más en tu ausencia.
- Comprále juguetes como carnazas que pueda masticar, eso lo mantendrá entretenido y mentalmente activo.
- Instalar una cámara permitirá monitorear a tu perro en tiempo real y tener tranquilidad mientras estés lejos.
- Dejar a alguien confiable a su cuidado que por lo menos pueda acudir a la casa a dejarles de comer y agua.
- Un buen consejo para que no te extrañen es dejar una prenda con tu olor, para que el perro sienta como si estuvieras con él.
- Déjalo en un espacio donde esté seguro y libre de riesgos. Los jardines o terrazas son una excelente opción.
¿Cuánto tiempo puedo dejar a un gato solo?

A diferencia de los perros, los gatos son conocidos por su independencia. Sin embargo, si les deja por largos periodos de tiempo sin compañía pueden sentirse infelices.
Purina menciona que los felinos pueden permanecer solos, un máximo de 24 horas, pero no es lo ideal; ya que dejarlos por más de un día pueden provocar estrés y generar cambios en su comportamiento. Por otro lado, los gatos de pocos meses no deben quedarse solos por más de dos horas; ya que requieren atención y cuidado constante mientras se adaptan a su nuevo hogar.
Viajas sin tu gato: tips para que esté seguro y tranquilo en tu ausencia

- Procura que tenga un espacio suficiente para moverse, agua fresca, comida, una cámara cómodo, un arenero limpio para gatos y evita encerrarlo en una habitación.
- Consigue a alguien que vaya a darle de comer y le sirva agua, ya sea amigos, familiares, un cuidador profesional o llévalo a una residencia para mascotas.
- Compra juguetes para mantener activo a tu gato mientras no estés.
- Si tu ausencia solamente será por uno o días, puedes dejar encendido el televisor para que el ruido de fondo ayude a tu mascota a estar tranquila.
Señales de que tu gato podría estar sintiéndose solo

De acuerdo con Purina, estos son algunos comportamientos que el felino puede mostrar en caso de necesitar compañía:
- Apego excesivo: Si tu gato te persigue por toda la casa y busca estar cerca de ti, necesita atención de tu parte.
- Al dejarlos solos por un periodo prolongado de tiempo, el comportamiento de los felinos puede volverse más agresivo.
- Los gatos suelen mostrar su enfado orinando en tus pertenencias o cualquier cosa que tenga tu olor.
- Arrancarse el pelo es otro síntoma cuando los gatos se sienten solos.
Las vacaciones suelen ser una época complicada para las mascotas, ya que muchos dueños se ausentan por varios días. Por ello, es fundamental que sean conscientes de las necesidades de su mascota y tomen las precauciones necesarias para garantizar su bienestar durante su ausencia.
ultimas
¿Qué es la porcinoterapia?, la herramienta terapéutica para mejorar el bienestar emocional
Desde 2023, los cerdos se emplean para mejorar el estado psicológico de los niños y adolescentes en momentos de estrés, mejorando las relaciones interpersonales y el manejo emocional

Australia sacrifica a 750 koalas con francotiradores desde helicópteros tras daños por un incendio
Mientras que el gobierno australiano argumenta que los marsupiales no tenían posibilidad de recuperarse, especialistas de la fauna señalan falta de investigación antes del sacrificio masivo
Gatos que marcaron a los genios de la ciencia: las historias de cinco científicos y sus felinos
Los felinos tuvieron un lugar especial en el corazón de muchos científicos, no solo como objetos de estudio, sino como compañeros en sus momentos de descubrimiento

Un poodle abandonado y en mal estado pierde casi 5 kilos de pelo enredado; se convierte en un perro nuevo
Después de su recuperación y transformación, Crawfish consiguió un nuevo hogar y una familia amorosa

Un niño llevó a EEUU lagartijas de sus vacaciones en Italia hace 70 años; ahora Ohio enfrenta reptiles invasores
Lo que comenzó como un acto inocente de un niño en 1951 se transformó en una especie que logró adaptarse y evolucionar en un entorno urbano
