
Elegir un gato como mascota conlleva una gran responsabilidad, pues como animal de compañía depende completamente de las personas que están a su cargo. Cada especie tiene necesidades específicas por eso es importante tener en cuenta aspectos como su personalidad, comportamientos, tipo de pelaje y tamaño.
Otro factor importante a considerar es la edad, un felino recién nacido precisa de muchos más cuidados que uno adulto y aunque aprenden rápido es importante analizar esta situación porque va a necesitar que inviertas más tiempo para que se adapte a tu estilo de vida.
El proceso de adaptación de un felino a su nuevo hogar es paulatino, generalmente inspeccionan todo el lugar para sentirse lo más cómodo posible. Este tipo de animales de compañía necesita de espacios diferenciados, es decir, que utilizan determinados lugares para alimentarse, descansar y una zona de higiene.
Por estos motivos te compartimos las características y necesidades del gato tiffany que te pueden ayudar al momento de elegirlo como un nuevo compañero de vida.
Características y necesidades del gato tiffany

Con apariencia moderada y sin extremos, el gato tiffany –también conocido como gato chantilly– es una mascota amorosa que disfruta de la compañía pero que también sabe y prefiere estar solo.
Esta raza llega a pesar de 4 a 6 kilogramos y su esperanza de vida promedio ronda de los siete y hasta los 12 años.
Su pelaje es mediano, sedoso y de color sólido que va desde el negro, azul, chocolate, lila, plateado, champaña, platinado y hasta amarillo-marrón.
Aunque el gato chantilly tiene muy poco o ningún manto interior, debe ser acicalado diariamente para retirar el pelo suelto de su pelaje. Incluso este tipo de pelo puede anudarse o enredarse con facilidad si se descuida.
Su cabeza es un casco ancho modificado con pómulos altos. Las orejas están situadas bien separadas y son de tamaño mediano con pelo largo que sale del interior.
En cuanto a sus ojos, son algo ovalados y dispuestos en ángulo de color dorado que se intensifica con la edad.
El gato tiffany es un compañero devoto y prefiere estar acompañado a estar solo. Aunque no es demandante, puede “chirriar” o “hablar” como si tuviera una conversación. Esta raza es afectuosa, con un temperamento dulce.
A esta especie de gato se le debe controlar la nutrición para asegurar que no se ponga demasiado pesado o fuera de línea.
En el mismo sentido, debe ser provisto de espacio para correr y jugar. El ejercicio interactivo debe formar parte de su rutina diaria. Estos gatos están muy orientados a las personas y les encanta jugar con ellas.
Origen del gato chantilly

El adorable gato chantilly a menudo es visto como un burmés de pelo semi-largo, aunque no lo sea. Esta raza empezó con un par de gatos color chocolate de origen desconocido. Actualmente, el cruce con otras razas es permitido pero el cruce con el burmés está estrictamente prohibido.
La primera camada de gatos chantilly nació en 1969 en Nueva York, Estados Unidos. La raza fue tal que pronto se dio inicio a programas de cría de chantilly adicionales en Florida e incluso en Canadá.
En principio, el gato chantilly fue registrado bajo el término “pelilargo extranjero”, pero los criadores sentían que este nombre no era adecuado para el nombre de una raza.
Entonces, la raza fue llamada tiffany registrada como tal. Sin embargo, en un registro británico llamado GCCF, una raza que resulta del cruce entre el Chinchilla persa y un Burmés ya había sido llamada “tiffany”.
Para evitar confusiones, se cambió el nombre a “chantilly” y actualmente se refiere a ella como “chantilly/tiffany.”
Beneficios de tener un gato
Estos animales son considerados, junto con los perros, como las mejores criaturas de compañía pues ayudan en gran medida a que los dueños tengan una vida feliz y más sana. De acuerdo con información de Fundación Affinity los felinos son capaces de mostrar en un 65 por ciento apoyo emocional a sus dueños.
Aunque históricamente se les caracterizó por tener temperamento difícil de tratar, en realidad estas mascotas son grandes acompañantes. Tiene un gran sentido de independencia, sin embargo, son capaces de externar cariño a quienes forman parte de su familia.
Según Purina, empresa productora de alimentos para mascotas, los gatos pueden ayudar a las personas a recuperarse más rápido de un trauma emocional, así como a quienes sufren de ansiedad o depresión.
ultimas
La historia del niño que le construyó a una perrita sin patas delanteras su silla de ruedas con legos
Abandonada por su discapacidad, esta cachorra encontró una segunda oportunidad cuando un niño de 12 años le construyó una creativa silla de ruedas

Los secretos del chorlito dorado europeo, el maestro del camuflaje natural
Estas adaptaciones permiten que diversas especies pasen inadvertidas en sus hábitats, incluso cuando se encuentran a corta distancia de posibles amenazas

Elegante, cariñoso y atlético: el perro “cazador de gacelas” ideal para quien busca compañía sin perder independencia
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Tu mascota puede sufrir quemaduras solares si cometes este error durante la época de calor
Hacer esto interfiere con su aislamiento térmico natural, aumentando riesgos de enfermedades y problemas dermatológicos graves

Los “bodega cats” enamoran Nueva York que busca convertirlos en símbolos de la cultura
Los gatos de bodega son considerados un elemento distintivo de la vida cotidiana neoyorkina; en las tiendas se encargan de las plagas y de atraer clientes
