
Cuando se plantea la pregunta sobre cuál es el depredador más eficaz de la naturaleza, excluyendo al ser humano, la mente suele imaginar criaturas imponentes, sigilosas y mortales que destazan la carne de sus presas, como los leones, tigres, panteras o leopardos.
También es común pensar en depredadores metódicos y precisos como las orcas, los cocodrilos o incluso las arañas tejedoras. Sin embargo, existe un pequeño insecto que, a pesar de su apariencia adorable y colorida, destaca por su eficiencia depredadora. Se trata de la catarina, también conocida como mariquita o vaquita de San Antonio.
De hecho, es gracias a sus grandes habilidades de caza hacen de este pequeño escarabajo de la familia Coccinellidae uno de los controladores biológicos más efectivos en los ecosistemas naturales y en los sistemas agrícolas.
Instinto depredador que ayuda a la agricultura

En su participación en el podcast The Wild Project, conducido por el creador de contenido español Jordi Wild, biólogo y zoólogo Mario de Wonder consideró que las mariquitas o catarinas son ese depredador al que ninguna presa se le escapa. Durante la conversación, Wild le planteó la pregunta “¿cuál sería el depredador perfecto, excluyendo al ser humano?”, y su respuesta dejó sin palabras incluso al entrevistador.
De Wonder explicó que este escarabajo posee una capacidad depredadora extraordinaria, especialmente en lo que respecta al consumo de pulgones. Y es que lejos de la imagen frágil y tierna que transmiten sus vivos colores y reducido tamaño, las catarinas son auténticas máquinas de caza.
Una sola catarina puede llegar a consumir más de mil pulgones a lo largo de su vida, lo que convierte a este insecto en una solución natural frente al uso indiscriminado de pesticidas. Estos insectos tienen una dieta predominantemente carnívora. Pueden alimentarse de más de 60 especies de áfidos, además de larvas de moscas, cochinillas, ácaros y otros insectos de cuerpo blando. En general, su ciclo biológico está estrechamente sincronizado con el de sus presas, lo que les permite reproducirse en épocas en que las poblaciones de plagas están en aumento, e hibernar cuando estas disminuyen.
Gracias a su capacidad de alimentación, México emplea especies como cryptolaemus montrouzieri para el control de la cochinilla rosada del hibisco, o adalia bipunctata para combatir plagas de áfidos. En otros países, como Estados Unidos y Australia, también se han desarrollado programas de liberación de mariquitas para el control biológico de plagas como la cochinilla acanalada o el picudo rojo de las palmeras.
Sin embargo, no todas las mariquitas son carnívoras. Algunas especies pertenecientes a la subfamilia epilachninae son herbívoras y pueden alimentarse de hojas, semillas y frutos, incluyendo los de cultivos como la lechuga.
Según Experto Animal, las mariquitas, con más de seis mil especies registradas en todo el mundo, se caracterizan por su ciclo de vida completo, que incluye las fases de huevo, larva, pupa y adulto. Su tamaño promedio oscila entre los dos y los seis milímetros, aunque existen especies más pequeñas. La diversidad de sus colores y patrones –que incluyen tonos brillantes como rojo, naranja y amarillo– no solo cumple una función estética, sino también defensiva. Estos colores constituyen un ejemplo de aposematismo, una estrategia evolutiva para advertir a los depredadores de su toxicidad.
En situaciones de amenaza, las catarinas cuentan con diversos mecanismos de defensa. Uno de ellos es la expulsión de hemolinfa –un líquido corporal que contiene sustancias tóxicas o de mal sabor– a través de un fenómeno conocido como “sangrado reflejo”. También emiten olores desagradables y adoptan comportamientos evasivos como hacerse las muertas o refugiarse en lugares inaccesibles.
Especies amenazadas en Europa y México

Aunque la familia coccinellidae no está catalogada en su conjunto como en peligro de extinción, algunas de sus especies sí enfrentan amenazas significativas. Este es el caso de la Adalia bipunctata, o catarina de dos puntos, cuya población disminuyó drásticamente en países europeos como Suiza debido a la competencia con la invasora Harmonia axyridis, también conocida como mariquita asiática.
En Noruega, al menos once especies nativas han sido incluidas en la lista de especie amenazada debido a la pérdida de hábitat y la presión ejercida por especies invasoras. De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, en México las especies como la catarina convergente (Hippodamia convergens), la mariquita sin manchas (Cycloneda sanguinea) y la catarina rayada (Paranaemia vittigera) también tienen menos presencia por la expansión de la mariquita arlequín, la cual ahora domina los cultivos.
La disminución de estas especies también está ligada a la destrucción del hábitat por urbanización y agricultura intensiva, el uso de pesticidas y el cambio climático. Estos factores han alterado significativamente el equilibrio de los ecosistemas, afectando no solo a las catarinas, sino también a la biodiversidad en general.
Para evitar la extinción de las especies más vulnerables, es fundamental promover prácticas agrícolas sostenibles, limitar el uso de productos químicos y fomentar programas de conservación que incluyan la reproducción y liberación controlada de especies nativas.
ultimas
Los “bodega cats” enamoran Nueva York que busca convertirlos en símbolos de la cultura
Los gatos de bodega son considerados un elemento distintivo de la vida cotidiana neoyorkina; en las tiendas se encargan de las plagas y de atraer clientes

Los bonobos, nuestros parientes vivos más cercanos, tienen una comunicación similar al lenguaje humano
Las similitudes genéticas y comunicativas de los bonobos con los humanos ofrecen pistas sobre la evolución de nuestro lenguaje

Razas de perros: necesidades, personalidad y todo lo que tienes que saber sobre el Saluki (galgo persa)
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Vishu, el perro policía que dedica su vida al servicio de la comunidad y roba corazones en Illinois
Aunque se destaca como un can de servicio, Vishu adora pasear, jugar y comer carne, lo que le valió el apodo de “el hamburguesero”

Razas de perros: historia, comportamientos y necesidades del Sabueso italiano
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida
