Día mundial de los animales acuáticos, ¿Cuáles son los animales de agua en peligro crítico de extinción?

Esta fecha busca sensibilizar sobre la drástica reducción de la biodiversidad acuática, los riesgos de acciones humanas y la importancia de adoptar prácticas sostenibles para proteger los ecosistemas

Guardar
El Día mundial de los
El Día mundial de los animales acuáticos busca preservar la biodiversidad de la fauna de agua dulce y salada, -(Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde hace cinco años, cada 3 de abril se celebra el Día Mundial de los Animales Acuáticos, una efeméride que se estableció con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de la fauna acuática y los riesgos que enfrenta debido a la acción humana.

Esta fecha, impulsada por la Clínica de Derecho Animal de la Escuela de Derecho Lewis & Clark como parte de su Iniciativa de Derecho de los Animales Acuáticos, intenta generar conciencia sobre el impacto que actividades como la pesca industrial, la contaminación y el cambio climático tienen sobre las especies del mar, océanos y de agua dulce. Con esta efeméride se promueve la adopción de prácticas más sostenibles para proteger la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos.

Los animales acuáticos son fundamentales en la salud del planeta. Los océanos, que cubren el 75% de la superficie terrestre, generan entre el 50% y el 80% del oxígeno del mundo y absorben aproximadamente una cuarta parte del dióxido de carbono emitido por la actividad humana. Sin embargo, la sobreexplotación de los recursos marinos condujo a una drástica reducción en las poblaciones de peces y otras especies, lo que afecta el equilibrio de los ecosistemas.

Cuáles son los animales acuáticos en mayor peligro de extinción

Todos los animales marinos son
Todos los animales marinos son acuáticos, pero no todos los animales acuáticos son necesariamente marinos, ya que algunos viven en agua dulce.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cabe resaltar que esta fecha no solo se utiliza para proteger a los animales que viven en los mares y océanos. Si bien los términos animales acuáticos y animales marinos se utilizan de manera intercambiable, en realidad no tienen la misma connotación. Mientras que los animales acuáticos incluyen tanto especies de agua dulce como salada, los animales marinos se refieren específicamente a aquellos que viven en el mar.

Los animales marinos son específicamente aquellos que viven en el mar. Desde tiburones, leones marinos, ballenas, tortugas marinas, corales, estrellas de mar, entre otros.

Además de vivir en agua dulce o salada, algunas características de los animales acuáticos son que pasan la mayor parte de su vida en el agua, pero no todos están limitados a este entorno. Es por ello que en esta categoría se incluye una amplia variedad de especies, como peces, reptiles, mamíferos (como delfines, ballenas y manatíes), aves (garzas, pingüinos) y crustáceos como cangrejos, langostas, medusas

De estas especies acuáticas, las que se encuentran en peligro crítico de extinción debido a la sobrepesca, la contaminación y la degradación de sus hábitats naturales. Entre las especies más amenazadas se destacan:

  • Vaquita marina (Phocoena sinus): Este cetáceo, endémico del Golfo de California, está al borde de la extinción con menos de 10 individuos en libertad. Su principal amenaza es la pesca ilegal con redes de enmalle utilizadas para capturar totoaba, un pez altamente cotizado en el mercado negro chino.
  • Tiburón martillo gigante (Sphyrna mokarran): Su población ha disminuido en más del 80% debido a la captura indiscriminada para el comercio de sus aletas.
  • Tortuga carey (Eretmochelys imbricata): Su caparazón es explotado para la fabricación de joyería y artículos decorativos, lo que ha reducido su población en un 80% en las últimas décadas.
  • Foca monje hawaiana (Neomonachus schauinslandi): Con una población de aproximadamente 632 individuos maduros, enfrenta la pérdida de hábitat y la interacción negativa con actividades pesqueras.
  • Ballena azul (Balaenoptera musculus): A pesar de no encontrarse en peligro crítico, su población sigue en niveles bajos debido a la caza histórica y la contaminación de los océanos.
  • Tiburón ballena (Rhincodon typus): Su captura accidental y la contaminación han provocado una disminución del 50% en su población en los últimos 75 años.

A nivel mundial, diversas iniciativas son implementadas para proteger estas especies. Organizaciones internacionales como la WWF y la UICN llevan a cabo programas de conservación, incluyendo la creación de áreas marinas protegidas, la regulación de la pesca y la lucha contra el comercio ilegal de especies. Además, la concienciación pública sobre el impacto de la contaminación plástica y la promoción del consumo responsable han sido estrategias clave en la preservación de los ecosistemas marinos.

¿Cómo ayudar a la conservación de animales acuáticos?

Desde tiburones y ballenas hasta
Desde tiburones y ballenas hasta ranas y garzas son algunos de los ejemplos de animales acuáticos.

De acuerdo con la Fundación Aquae, el Día Mundial de los Animales Acuáticos no solo busca generar conciencia sobre la importancia de estas especies, sino también fomentar cambios que permitan su protección efectiva.

Uno de los principales retos consiste en la reducción de la contaminación en los cuerpos de agua, pues los desechos plásticos, los vertidos industriales y los residuos químicos afectan gravemente a la fauna marina y de agua dulce. La implementación de políticas que regulen el uso de plásticos de un solo uso y el fortalecimiento de estrategias para el tratamiento adecuado de los desechos contribuyen significativamente a mitigar este problema.

Otro eje fundamental en esta lucha es la pesca sostenible, ya que la sobreexplotación de los recursos marinos provoca la disminución de diversas poblaciones de peces y mamíferos acuáticos, repercutiendo en el equilibrio ecológico, así como en las comunidades que dependen de la pesca como medio de subsistencia.

Además, la educación también es clave en la protección de la vida acuática, pues a través de la difusión de información sobre las amenazas que enfrentan los ecosistemas marinos y de agua dulce se genera conciencia en la población y fomenta cambios en los hábitos de consumo. La participación en iniciativas de conservación, la promoción del turismo responsable y el apoyo a organizaciones especializadas en la protección de la biodiversidad constituyen acciones que fortalecen la lucha contra la degradación de los hábitats acuáticos.