El terremoto que sacudió Tailandia el pasado 28 de marzo dejó una marca en la región del sudeste asiático. El sismo de magnitud 7.7 se considera el más fuerte registrado en Myanmar en las últimas décadas. De acuerdo con autoridades locales, provocó el derrumbe de más de 2 mil 600 construcciones, entre hogares, colegios, iglesias y edificios.
Las imágenes de estructuras colapsadas y personas atrapadas bajo los escombros movilizaron equipos de rescate de más de 15 países, que se sumaron a la ardua búsqueda de sobrevivientes. Según los informes del Servicio Geológico, este temblor afectó a Bangladesh, India, Laos, Myanmar, Tailandia y China,
En medio del caos y la desolación, una luz de esperanza emergió: los perros de rescate K9 se convirtieron en protagonistas esenciales de esta lucha contra el tiempo. Gracias a su agudo sentido del olfato y su entrenamiento especializado, estos caninos demuestran que son una ayuda invaluable para localizar personas atrapadas, así como para la recuperación de las víctimas mortales.
Nari y Safari, los perros de rescate en Tailandia

Los perros K9 son una parte fundamental en este tipo de desastres naturales, ya que permiten la identificación de víctimas atrapadas bajo los escombros. Nari y Safari, son dos de los caninos más destacados del servicio actual en el territorio tailandés.
En redes sociales circulan diversos videos de ambos canes, uno pastor alemán y el otro golden retriver, respectivamente, realizando labores de rescate a través de los escombros. En su cuenta de Facebook, la Urban Search and Rescue (USAR, por sus siglas en inglés) informó que, junto con otros nueve perros, Nari y Safari contribuyeron al rescate de más de 50 personas.
Alongkot Chukaew, subdirector del organismo K9 USAR de Tailandia, aseguró que su equipo perruno surgió desde la experiencia de un desastre natural ocurrido en 2004, y agregó que la presencia de los perros brinda una luz en la oscuridad para aquellos que esperaban noticias de sus familiares.
El desempeño excepcional de estos canes no es casualidad, sino el resultado de un entrenamiento riguroso y de la estrecha colaboración entre rescatistas humanos y animales. En el caso de Nari, gracias a sus habilidades halló a un gato negro que se encontraba entre los escombros, lo que permitió que que los rescatistas lo sacaran del lugar, le dieran atención médica y le proporcionaran agua y comida. A través de un video compartido en la red social, la USAR mostró cómo es que Nari fue insistente en el lugar donde se encontraba el felino y permitió su recuperación y puesta a salvo.
Por su parte, Safari es un golden retriver que ha trabajado arduamente desde el día del sismo, el pasado 28 de marzo, para salvar a la mayor cantidad de personas posible. La K9 USAR comentó que, hasta ahora, Safari participó en el rescate de alrededor de 10 víctimas con vida.
Además de estas historias, el organismo que coordina a estos perros K9 presentó a Sahara, Lily, Simba y Sinawon, quienes son otros de los canes más destacados de esta operación. Se especificó que si bien estos animales tienen como objetivo principal encontrar apersonas con vida, también hallan a víctimas mortales que pueden ser trasladadas para su identificación y dar serenidad a sus familiares.
En medio de las intensas jornadas de rescate, los nueve perros que integran la unidad fueron sometidos a exhaustivas evaluaciones médicas, las cuales confirmaron su perfecto estado de salud y su capacidad para continuar desempeñando su vital labor.
Las revisiones médicas, realizadas por especialistas en medicina veterinaria de emergencia, certificaron la resistencia física y estabilidad emocional de los caninos.
Perros de rescate también dan apoyo emocional

La función de los perros K9 en esta crisis no limita a la búsqueda de víctimas; también han desempeñado un papel crucial en el apoyo emocional a sobrevivientes y familias afectadas. Durante las operaciones de rescate, estos caninos conviven e interactuan con personas en estado de shock y angustia, dándoles consuelo y compañía en estos momentos de incertidumbre.
La agencia de noticias AP compartió el testimonio de Pornchai Chaodongbang, una mujer que espera noticias de su hermano desaparecido en el sitio desde el 30 de marzo. Dijo que lloraba todos los días desde que supo del siniestro, y cuando vio las ruinas, se derrumbó. Dos días después, ella y docenas de personas más recibieron la visita nocturna de Sahara, Safari y Lek.
“En momentos en que la gente se sentía decaída, ella se acercaba a los familiares de las víctimas que estaban sentados entre los escombros. Vi a los niños acercarse a ella, jugar con ella. En medio de esas grandes pérdidas, es un pequeño momento de felicidad que puede levantar sus ánimos. Desde ese día, es lo que hemos estado tratando de hacer durante nuestros descansos”, comentó a AP el subdirector del organismo K9 USAR de Tailandia.
Diversas imágenes captadas durante las labores de rescate muestran momentos conmovedores, donde sobrevivientes abrazan a estos fieles compañeros, hallando en ellos alivio y fortaleza.
El impacto emocional de estos perros ha sido especialmente notorio en comunidades donde la incertidumbre y el dolor han dejado una huella profunda. Equipos de asistencia psicológica han destacado que la intervención de estos animales es un complemento esencial en la recuperación emocional. La conexión inmediata y genuina entre humanos y perros permite que, a través de simples gestos y caricias, se restablezca la confianza y se aliviane la carga emocional derivada de la tragedia.
ultimas
Sr. Pugsley Addams, así es el gato con la cola más larga del mundo
Con casi medio metro de longitud, la extremidad afelpada del nuevo poseedor del Guinness causó gran impresión a nivel global

Las palomas de Mike Tyson: las aves que lo salvaron en la niñez, lo arruinaron en el amor y lo llevaron al boxeo
El excampeón mundial considera que el vínculo que tiene con estas aves es más duradero que cualquier logro deportivo en su carrera profesional

Día mundial de los animales acuáticos, ¿Cuáles son los animales de agua en peligro crítico de extinción?
Esta fecha busca sensibilizar sobre la drástica reducción de la biodiversidad acuática, los riesgos de acciones humanas y la importancia de adoptar prácticas sostenibles para proteger los ecosistemas

Gatoterapia, así es la nueva alternativa para reducir los niveles de estrés en personas bajo presión
Nuevos estudios sugieren que algunos gatos pueden llegar a ser muy buenos para implementar terapia asistida

Proyecto ‘Darwin’s Cats’, el estudio científico global que busca comprender la genética de los felinos
Este análisis masivo pretende llegar a los cien mil participantes inscritos de múltiples procedencias para identificar patrones relacionados con salud, comportamiento y descendencia
