Gatoterapia, así es la nueva alternativa para reducir los niveles de estrés en personas bajo presión

Nuevos estudios sugieren que algunos gatos pueden llegar a ser muy buenos para implementar terapia asistida

Guardar
La interacción con un gato
La interacción con un gato puede generar confianza y disminuir el estrés. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La terapia asistida con animales (TAA) es una intervención terapéutica que utiliza la interacción con animales para mejorar el bienestar físico, emocional y social de las personas. Se trata de un enfoque complementario en el que participan animales como perros, caballos e incluso delfines, bajo la supervisión de profesionales capacitados.

Esta forma de terapia se emplea en una amplia variedad de contextos, incluyendo hospitales, residencias de adultos mayores, centros educativos y programas de rehabilitación física o emocional ya que los animales, debido a su naturaleza no juzgadora, generan confianza y facilitan la creación de vínculos afectivos, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas con trastornos de ansiedad, depresión, autismo o estrés postraumático.

Normalmente los animales involucrados en TAA poseen características específicas como una naturaleza dócil, obediente y tranquila, situación que parece ideal para los perros, sin embargo, nuevos estudios comienzan a explorar los beneficios especiales que tiene la TAA con gatos.

¿Es posible entrenar a los gatos para terapia?

Aunque es complicado entrenar a
Aunque es complicado entrenar a los gatos para fines prácticos, algunos pueden tener una personalidad apropiada para ayudar con terapia.

Aunque en un principio se descartó a los gatos como animales apropiados para terapia asistida debido a su naturaleza activa y en ocasiones rebelde, un estudio publicado en la revista Animals coescrito por la profesora Patricia Pendry de la Universidad Estatal de Washington (WSU) revela que hay algunos gatos ideales para este tipo de terapias.

“Existe la percepción de que los gatos simplemente no son aptos para este tipo de trabajo, pero nuestro estudio demuestra que algunos gatos pueden prosperar en estos entornos”, mencionó la profesora Pendry en entrevista con WSU Insider, el medio oficial de la WSU.

El estudio se encargó de seleccionar un algunos gatos que parecían tener una principal disposición a conocer personas nuevas y otros gatos, que fueran curiosos y principalmente tolerantes a la interacción, pues a diferencia de otros animales como los caballos o los perros que pueden ser entrenados desde pequeños para realizar determinadas actividades, los felinos necesitan de un vínculo más cercano para acceder a ellas.

“Resulta que los gatos elegidos para participar en TAA parecen exhibir los mismos rasgos de comportamiento que los perros de terapia, como alta sociabilidad y una voluntad de relacionarse con la gente”. añadió la doctora.

A pesar de que no todos los gatos están hechos para la TAA, el estudio reveló que hay algunos ejemplares que por su personalidad y naturaleza sociable pueden llegar a cumplir perfectamente la función, además de brindar algunos beneficios adicionales respecto a otros animales.

Los beneficios de la gatoterapia

El ronroneo de los gato
El ronroneo de los gato tiene la capacidad de relajar a quienes lo escuchen.

El estudio también se encargó de investigar la implementación de gatos para TAA alrededor del mundo, y aunque en Estados Unidos no suele ser tan común, en países como Bélgica los gatos ya tienen experiencia asistiendo a pacientes en hospitales, brindando beneficios adicionales.

Según un estudio realizado por investigadores del Instituto Stroke de la Universidad de Minnesota, las personas que conviven con gatos tienen un 30% menos de probabilidad de morir de un ataque al corazón y otra investigación de la Universidad de Indiana Bloomington realizó una prueba en 7000 personas que demostró que ver videos de estos felinos disminuye los sentimientos negativos de los espectadores y aumenta su energía y emociones positivas.

Pero el principal beneficio de la “gatoterapia” respecto a otros tipos de TAA es el que produce el ronroneo de los gatos, pues de acuerdo con información de la Escuela de Veterinaria MasterD escuchar y sentir los ronroneos de un gato nos ayuda a relajarnos, procesar las emociones y aceptar determinadas situaciones. Esto es debido a que este sonido potencia la secreción de endorfinas las cuales, a su vez, refuerzan el sistema inmunológico.

Cabe aclarar que se siguen investigando los beneficios de los gatos en la TAA y de momento no hay prisa por introducirlos de forma repentina a los modelos ya existentes, pues esta práctica irá creciendo paulatinamente si los resultados siguen siendo positivos.