Los perros que han vivido en las calles suelen enfrentar múltiples dificultades, como la falta de alimento, el riesgo de enfermedades y la ausencia de un hogar seguro. Estas experiencias pueden generar en ellos temores e inseguridades, así como conflictos para interactuar con seres humanos y otros animales. Sin embargo, cuando son rescatados y reciben una segunda oportunidad, muchos de estos canes desarrollan una actitud de profunda gratitud y afecto hacia quienes les brindan cuidado y protección.
La adopción de un perro en situación de calle es un proceso que requiere paciencia y dedicación. Es fundamental que los adoptantes estén dispuestos a proporcionar un entorno seguro y estable que permita que el animal se adapte gradualmente a su nueva vida. A medida que estos animales tienen confianza en sus nuevos cuidadores, suelen mostrar una lealtad inquebrantable y un profundo apego, fortaleciendo así el vínculo entre ambas partes.
Este proceso no solo beneficia a los animales, sino que también tiene un impacto positivo en la vida de los adoptantes, pues el acto de brindar una segunda oportunidad a un ser vivo fomenta valores como la empatía, la responsabilidad y la generosidad. Este es el caso de Canelita, una perra mestiza que fue rescatada por los alumnos de una escuela secundaria en Colombia y que conmovió al internet.
La historia de Canelita

Un ejemplo de la transformación que puede experimentar un perro rescatado es la historia de Canelita, una perra mestiza de color café claro que fue adoptada por un grupo de estudiantes de la Escuela La Fuente, en el municipio de Tocancipá, Colombia. Esta perrita pasó mucho tiempo deambulando por las calles sin recibir la atención y el cuidado necesarios hasta que su destino cambió gracias a la solidaridad de la comunidad escolar.
Canelita fue encontrada en una vereda cercana a la institución educativa, en una situación de abandono, según relataron los estudiantes a través de su cuenta de TikTok identificada como @prom_1002. Cuando llegó al lugar, su presencia conmovió al grupo de décimo grado, quienes al verla ingresar a un salón de clases, decidieron hacer algo al respecto. Movidos por la empatía y el deseo de ayudar, los alumnos optaron por adoptarla, integrándola como parte de la comunidad escolar.
Para garantizar su bienestar, los estudiantes establecieron un sistema de colaboración en el que cada 15 días realizaban aportaciones económicas para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación y atención veterinaria. Además, dos hermanas del grupo lograron que sus padres aceptaran brindarle un hogar durante las noches y los fines de semana, para asegurarse que estaría bien los días que la escuela se encuentra cerrada.
El impacto de esta decisión fue significativo no solo para Canelita, sino también para los estudiantes y la comunidad educativa en general. La perrita no solo encontró un refugio estable, sino que también se convirtió en una fuente de apoyo emocional para los jóvenes. A través de videos en la red social, los estudiantes comparten el día a día de Canelita y, después de que el caso se hiciera viral, informaron que llegaron múltiples donaciones para apoyar a esta canina, así como a otros perros que se encuentran en la escuela.
La historia de Canelita también demuestra el papel que pueden desempeñar las instituciones educativas en la protección de los animales en situación de calle.
Cómo cambia la vida de un perro que es adoptado
La adopción de un perro en situación de calle implica mucho más que ofrecerle un hogar; se trata de un proceso que transforma radicalmente la vida del animal, brindándole seguridad, estabilidad y amor. Según estudios especializados, los perros que han sido rescatados experimentan una mejora significativa en su calidad de vida, lo que se traduce en una mayor esperanza de vida y en un fortalecimiento de su vínculo con los seres humanos.
De acuerdo con el artículo “Soluciones al abandono de perros y gatos en México”, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los perros que viven en las calles enfrentan condiciones extremadamente adversas, como la falta de acceso a alimentos, agua potable y atención veterinaria. Asimismo, están expuestos constantemente a enfermedades, accidentes y maltrato, lo que reduce considerablemente sus posibilidades de supervivencia. Sin embargo, cuando son adoptados, su esperanza de vida puede extenderse entre 12 y 15 años, e incluso más en algunos casos, gracias a la atención médica adecuada, la alimentación balanceada y un entorno estable.
Uno de los aspectos clave en la adopción de un perro callejero es el compromiso con su salud. La esterilización es una medida fundamental para prevenir problemas reproductivos y controlar la sobrepoblación de animales sin hogar. Asimismo, los chequeos veterinarios periódicos permiten detectar y tratar posibles enfermedades a tiempo, garantizando el bienestar del animal a largo plazo.
El impacto emocional que experimentan los perros rescatados es igualmente significativo. La convivencia con una familia o un adoptante les permite recuperar la confianza en los seres humanos y desarrollar vínculos afectivos sólidos. Con el tiempo, muchos de estos perros dejan atrás sus miedos e inseguridades y muestran una personalidad cariñosa y leal, enriqueciendo la vida de quienes los adoptan.
<br/>
ultimas
Razas de perros: historia, comportamientos y necesidades del Sabueso bávaro de montaña
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Cubos de hielo, el gran aliado de tu gato contra el calor, así es como debes utilizarlos
Los gatos con mucho pelaje pueden llegar a necesitar algunas soluciones adicionales para refrescarse en temporada de calor

Dos “gatos enamorados” conmueven al internet al dormir frente a una ventana todas las noches
Los gatos son capaces de desarrollar lazos afectivos profundos con otros felinos y con sus cuidadores; una forma común de expresar su confianza y aprecio por otros es descansar juntos

Domingo sufrió años de maltrato en las calles; santuario lo rescata y busca un hogar para siempre
A pesar de las adversidades, Domingo sigue a la espera de una segunda oportunidad para tener una vida feliz y tranquila

Togo, el primer perro de rescate que se une al cuerpo de bomberos de la CDMX
El pastor alemán de cuatro años está entrenado para detectar víctimas en colapsos y derrumbes ocurridos tras sismos, explosiones o incendios
