
En el mundo, existen personas que llevan vidas solitarias, ya sea por decisión propia o por alguna cuestión fuera de su control que los llevó a ese camino. Cualquier que sea el caso, la gente suele adoptar animales como perros y gatos para sentir su afecto incondicional y compañía constante.
Sin embargo, hay un tema que genera preocupación en los dueños de estas mascotas y es quién cuidará de ellos cuando el su humano fallezca. En ausencia de familiares cercanos, las personas buscan soluciones que aseguren el bienestar de sus amigos peludos en la posteridad. Ese fue el caso de María Assunta, una mujer italiana de la tercera edad, quien en 2009 decidió dejar toda su fortuna a su amado gato Tomassino, a quien había rescatado de la calle unos años antes de la herencia.
Este fenómeno no es inusual entre personas que encuentran en sus animales un refugio emocional. Muchas de ellas desean que sus mascotas continúen disfrutando de una vida cómoda y segura tras su muerte. La historia de Tomassino y María Assunta muestra que lo que comenzó como un acto de compasión al rescatar a un gato callejero, culminó en una herencia millonaria que lo convirtió en uno de los felinos más adinerados del mundo.
María Assunta y Tomassino, una historia de amor

En la década de los 2000, Tomassino era un gato callejero de cuatro años que fue rescatado de las calles de Roma por María Assunta, quien le brindó un hogar y los cuidados necesarios para su bienestar. La mujer, viuda de un magnate inmobiliario italiano, no tenía hijos ni familiares cercanos, por lo que puso su afecto completamente en su mascota.
Cuando su salud comenzó a deteriorarse, María Assunta buscó opciones que garantizaran la seguridad de Tomassino, pues la mujer estaba consciente de la incertidumbre que su muerte podría representar para el felino. Buscando una solución adecuada, la señora italiana decidió asegurar el futuro de su fiel compañero a través de su testamento.
De acuerdo con un reporte de 2011 de ABC News, María instruyó a sus abogados para que identificaran una organización de protección animal que pudiera encargarse de su cuidado, pero al no encontrar una entidad que cumpliera con sus expectativas, tuvo que pensar en otra forma de proteger a su gato. Además, los legisladores tuvieron que comprobar primeramente que la adulta mayor no tuviera familiares que pudieran heredar la fortuna en cuestión.
En el camino también se encontró con otra dificultad, y es que en Italia no existe una legislación en la que la herencia de una persona fallecida pueda ser entregada a mascotas. Cuando Assunta tuvo que elegir una tutora, se decidió por Stefania, la enfermera que la había acompañado en sus últimos años y que también compartía su amor por los animales.
En noviembre de 2009, María Assunta tenía 92 años y formalizó su decisión mediante un testamento, en el que estipuló que su dinero estaba destinado para el bienestar de Tomassino. Dos años después, a los 94 años de edad, la adulta mayor falleció y marcó el inicio del proceso legal que concluyó con la administración de su patrimonio por parte de Stefania.
La herencia fue de una suma de aproximada de 13 millones de dólares, así como propiedades en Roma, Milán y Calabria.
En su momento, el caso generó un gran interés público y numerosas personas intentaron asumir la custodia de Tomassino con la intención de beneficiarse de su fortuna. Sin embargo, los abogados de María Assunta descartaron todas las solicitudes y reafirmaron la validez del testamento. De acuerdo con ABC News, actrualmente Tomassino vive junto a Stefania en un lugar no revelado para proteger su seguridad ante posibles amenazas o intentos de fraude.
Los gatos más ricos del mundo

El caso de Tomassino no es el único en el que una mascota hereda una gran fortuna después de la muerte de su dueño. En distintas partes del mundo, diversos animales son beneficiados por la riqueza de sus propietarios, convirtiéndose en herederos de sumas millonarias.
Uno de los ejemplos más conocidos es el de Blackie, un gato que fue reconocido por el Libro de los Récords Guinness como el felino más rico del mundo, al heredar 12.5 millones de dólares de su dueño, Ben Rea, un magnate británico. Por otro lado, Choupette, la gata del diseñador Karl Lagerfeld, fue beneficiada con una parte considerable de su patrimonio tras su muerte del ícono de la moda en 2019. La felina ya había disfrutado de una vida llena de lujos, incluyendo asistentes personales y una dieta especial, pero su fortuna se incrementó notablemente con la herencia de su dueño.
Otros animales que han recibido fortunas aún mayores son Gunther IV, un pastor alemán, que obtuvo una herencia estimada en 372 millones de dólares, convirtiéndose en el animal más adinerado del mundo. Su riqueza proviene de Gunther III, el perro de la condesa alemana Karlotta Liebenstein, quien decidió legarle su fortuna a través de un fideicomiso. Gracias a una serie de inversiones exitosas, el patrimonio de Gunther IV ha crecido con el tiempo, permitiéndole adquirir bienes de lujo, incluyendo una mansión en Miami que anteriormente perteneció a Madonna.
El fenómeno de las mascotas millonarias genera diversas reflexiones, tanto en términos legales como éticos. Mientras que algunos ven en estas herencias un acto de amor y compromiso, otros cuestionan la racionalidad de destinar sumas exorbitantes a animales en lugar de contribuir a causas benéficas. Sin embargo, lo cierto es que estas decisiones responden al deseo de los dueños de asegurar que sus compañeros de vida continúen recibiendo los cuidados y el cariño que les brindaron en vida.
El caso de Tomassino sigue despertando interés y curiosidad, no solo por la magnitud de la herencia, sino también por lo que representa en términos de la relación entre los humanos y sus animales. Su historia es un recordatorio de cómo el afecto y la lealtad pueden trascender incluso la barrera de la muerte, asegurando que aquellos que fueron compañeros fieles en vida continúen siendo protegidos y cuidados en ausencia de sus dueños.
ultimas
Canelita, la perra que pasó de vivir en soledad a tener el cariño de un grupo de estudiantes
La adopción de perros callejeros no solo mejora la calidad de vida de estos animales, sino que también crea un vínculo emocional único con las personas que les dan una segunda oportunidad

¿Por qué tenemos cada vez más mascotas?, esto explican los expertos sobre las nuevas familias
Cambios culturales, familias más pequeñas y redes sociales incrementan las cifras de animales domésticos en casa, a quienes ahora vemos como fuentes de bienestar emocional

Amigo fiel, el perro que visita todos los días la tumba de su dueño y ahora está en busca de un hogar
Comprender el duelo en los perros permite darles el acompañamiento necesario para que, con el tiempo, superen la ausencia de sus seres queridos y continuar con una vida plena y equilibrada

¿Por qué la mayoría de los gatos naranjas son machos?, esto descubrió la ciencia
Tras años de estudio, científicos revelaron que la mayoría de los gatos naranjas son machos debido a una herencia genética del cromosoma X

“Sue”, el fósil de hace 444 millones de años que “es una cápsula del tiempo mineralizada”
El caso de Sue no solo amplía nuestro conocimiento sobre los artrópodos primitivos, sino que también plantea nuevas preguntas sobre los procesos de fosilización y la evolución de la vida en la Tierra
