
Sumar un gato a tu familia es una decisión importante, que no se puede tomar a la ligera, va más allá de elegir un color, edad o tamaño, pues cada tipo es diferente.
Aunque se tiene el prejuicio de que los gatos son animales independientes, que no necesitan cariño y atención, lo cierto es que muchas veces depende de la raza del animal para tener una idea de cómo es realmente.
Antes de adoptar, lo mejor es tener toda la información posible sobre la mascota en cuestión, ya que sus características, comportamientos y necesidades impactaran en tu vida cotidiana.
Tener en cuenta estos puntos harán que sea más sencillo saber cuál ejemplar es el ideal o no para ti. Recuerda que una mascota va a depender completamente de ti.
Es por eso que en esta ocasión te traemos toda la información sobre el gato somalí, de acuerdo con la base de datos de Purina. Descubre si este adorable felino es una opción ideal para ser tu mejor amigo.
Características del gato somalí

El gato somalí es un felino muy inteligente, se caracteriza por tener un buen carácter y juguetón. Ama los juegos y los juguetes, además, al ser muy activos le encanta hacer ejercicio al aire libre.
Que su alma juguetona no te engañe, esta raza de gato suele ser muy silenciosa, incluso pueden llegar a ser tímidos e independientes. Si bien no es un gato familiar, eso no quiere decir que no les guste la compañía humana. Eso sí, puede requerir familiarización antes de vivir con niños.
Es importante mencionar que el gato somalí es una mascota que necesitará aseo constante.
El gato somalí se caracteriza por tener una constitución media: firme, ágil y musculosa. Su cabeza tiene forma de media cuña con contornos suaves y las orejas están bastante separadas y tienen mechones.
En cuanto a sus ojos, tienen forma almendrada y están bastante separados. Pueden ser de color ámbar, avellana o verde; cuanto más intenso sea el tono, mejor.
Sus patas son largas y tienen zarpas ovaladas con dedos copetudos.
Su pelaje es de longitud media y el pelo, fino y suave, es tupido, pero cae lacio sobre el cuerpo. Puede presentar 28 colores, sin embargo, el más habitual es un pardo dorado intenso con pelaje de base albaricoque alternado con negro en cada pelo.
El gato somalí es originario de Estados Unidos. Se trata de la versión en pelo largo del abisinio.
El gen del pelo largo se introdujo en la raza abisinia a principios de 1900, pero la variedad de pelo largo no se convirtió en una raza aparte hasta 1960.
Mientras que la introducción original del gen de pelo largo tuvo lugar en Gran Bretaña y los abisinios portadores del gen recesivo se exportaron a Europa y a Estados Unidos.
La reproducción sistemática del somalí empezó en los Estados Unidos. Pronto, los somalíes se volvieron populares en otros lugares, sobre todo en Australia, donde se criaron hasta casi excluir al abisinio.
Beneficios de tener un gato
Estos animales son considerados, junto con los perros, como las mejores criaturas de compañía pues ayudan en gran medida a que los dueños tengan una vida feliz y más sana. De acuerdo con información de Fundación Affinity los felinos son capaces de mostrar en un 65 por ciento apoyo emocional a sus dueños.
Aunque históricamente se les caracterizó por tener temperamento difícil de tratar, en realidad estas mascotas son grandes acompañantes. Tiene un gran sentido de independencia, sin embargo, son capaces de externar cariño a quienes forman parte de su familia.
Según Purina, empresa productora de alimentos para mascotas, los gatos pueden ayudar a las personas a recuperarse más rápido de un trauma emocional, así como a quienes sufren de ansiedad o depresión.
ultimas
Canelita, la perra que pasó de vivir en soledad a tener el cariño de un grupo de estudiantes
La adopción de perros callejeros no solo mejora la calidad de vida de estos animales, sino que también crea un vínculo emocional único con las personas que les dan una segunda oportunidad

¿Por qué tenemos cada vez más mascotas?, esto explican los expertos sobre las nuevas familias
Cambios culturales, familias más pequeñas y redes sociales incrementan las cifras de animales domésticos en casa, a quienes ahora vemos como fuentes de bienestar emocional

Amigo fiel, el perro que visita todos los días la tumba de su dueño y ahora está en busca de un hogar
Comprender el duelo en los perros permite darles el acompañamiento necesario para que, con el tiempo, superen la ausencia de sus seres queridos y continuar con una vida plena y equilibrada

¿Por qué la mayoría de los gatos naranjas son machos?, esto descubrió la ciencia
Tras años de estudio, científicos revelaron que la mayoría de los gatos naranjas son machos debido a una herencia genética del cromosoma X

“Sue”, el fósil de hace 444 millones de años que “es una cápsula del tiempo mineralizada”
El caso de Sue no solo amplía nuestro conocimiento sobre los artrópodos primitivos, sino que también plantea nuevas preguntas sobre los procesos de fosilización y la evolución de la vida en la Tierra
