La frase popular “el perro es el mejor amigo del hombre” tiene un significado aún más profundo del que parece. Las conexiones que hacen los humanos con sus mascotas suele ser un vínculo invaluable que trasciende en el tiempo e incluso genera nostalgia tras el fallecimiento de algún miembro de esta dupla.
La relación entre un perro y su cuidador es una conexión basada en el afecto, la fidelidad y la compañía mutua. Si bien está normalizado que una persona sienta dolor emocional por la pérdida de su amigo canino, los sentimientos de las mascotas no suelen ser tomados en consideración. Sin embargo, el animal experimenta un proceso de duelo similar al de los seres humanos, en donde la ausencia de la persona con quien compartió momentos de su vida puede generar confusión, ansiedad e incluso depresión en el animal.
Este comportamiento quedó evidenciado en la historia de Crispín, un perro que protagonizó un acto lleno de emotividad y tristeza al estar presente en el entierro de su dueño y reaccionar sin entender qué ocurría.
La historia de Crispín y su despedida en el cementerio

Crispín, un perro blanco con manchas negras de tamaño mediano, asistió al funeral de su dueño luego de meses en los que el hombre estuvo enfermo. Un video compartido en la red social de TikTok se observaron los evidentes signos de angustia que experimentó este can al notar la ausencia de la persona con la que compartió su vida.
Las imágenes fueron captadas por un familiar del fallecido a través de la cuenta @saltapeque. En ellas se observa cómo el perro se mantiene al lado del ataúd en los momentos previos a la sepultura. El perro se observaba inquieto y buscaba a su dueño entre los tablones sobre el ataúd, El perro intentaba acercarse, como si no quisiera separarse de su dueño.
Posteriormente, cuando la sepultura ya había sido cubierta con césped y el servicio fúnebre había concluido, Crispín fue visto nuevamente en un acto desesperado: intentó excavar con sus patas sobre la tumba. Las reacciones de Crispin son una clara manifestación del vínculo profundo que tenía con su dueño y de su incapacidad para comprender la irreversibilidad de la muerte.
“El mejor amigo del hombre hasta el final. Él se llama Crispín y es el perrito de mi primo. Cuando estaba enfermo, Crispín no se separó de él. Hasta el día de su fallecimiento, Crispín lo acompañó. Crispín no entendía por qué mi primo estaba bajo tierra y quería ir con él. Gracias Crispín por acompañar a mi primo hasta el final”, se lee en la descripción del video compartido en la plataforma digital.
Las imágenes del leal Crispín se hicieron virales en redes sociales y el video alcanzó más de cinco millones de reproducciones y alrededor de 15 mil comentarios de personas conmovidas por la escena. Los internautas expresaron su empatía y preocupación por el bienestar del perro, señalando la importancia de brindarle apoyo emocional en este difícil proceso. Algunos usuarios comentaron que los animales, al igual que los humanos, necesitan un cierre emocional para poder afrontar la pérdida y que permitirles despedirse de sus dueños puede ayudarles en su duelo.
Cómo afrontan los perros la pérdida de su dueño

Los perros, al igual que otros animales de compañía, poseen la capacidad de experimentar emociones complejas como el duelo. De acuerdo con Ernesto Ávila, médico veterinario zootecnista adscrito a Amascota (agrupación integrada por empresas productoras de alimentos para perro y gato), los lazos que los perros establecen con sus cuidadores son muy fuertes y, cuando estos fallecen, pueden experimentar ansiedad y tristeza prolongadas.
Según las palabras de Ávila, hoy en día se emplea el término “sintiencia” para describir la capacidad de los animales para sentir y experimentar emociones. En este contexto, la pérdida de un dueño puede tener un impacto profundo en el bienestar emocional de un perro, afectando su comportamiento y salud.
Los especialistas en comportamiento animal han identificado diversos síntomas que pueden manifestarse en los perros en duelo, como por ejemplo, la falta de interés en actividades físicas, el aislamiento, la pérdida del apetito, la disminución en el deseo de jugar y, en algunos casos, la adopción de conductas compulsivas, como lamerse en exceso ciertas partes del cuerpo. En casos más graves, estos comportamientos pueden derivar en trastornos de ansiedad o depresión, lo que hace necesario intervenir con ayuda profesional.
Uno de los aspectos clave en el proceso de duelo de los perros es la manera en que enfrentan la muerte de su compañero humano o de otro animal con el que hayan convivido. Se ha observado que, cuando un perro tiene la oportunidad de ver el cuerpo sin vida de su dueño, es más probable que asimile la pérdida con mayor rapidez. Esto se debe a que el contacto visual y olfativo con el fallecido le permite procesar la información de manera más efectiva en comparación con aquellos casos en los que el dueño desaparece repentinamente.
Para ayudar a una mascota a sobrellevar el duelo, los zootecnistas recomiendan mantener una rutina estable y brindarle atención adicional con actividades como salir a caminar, correr y jugar, lo cual pueden ser de gran utilidad para aliviar el estrés del perro y mejorar su estado de ánimo. Además, existen ejercicios mentales, como esconder su alimento o juguetes, que pueden ayudar a mantener su mente activa y distraída. En algunos casos, también pueden emplearse alimentos especiales diseñados para reducir la ansiedad en mascotas.
ultimas
Razas de perros: historia, comportamientos y necesidades del Sabueso bávaro de montaña
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Cubos de hielo, el gran aliado de tu gato contra el calor, así es como debes utilizarlos
Los gatos con mucho pelaje pueden llegar a necesitar algunas soluciones adicionales para refrescarse en temporada de calor

Dos “gatos enamorados” conmueven al internet al dormir frente a una ventana todas las noches
Los gatos son capaces de desarrollar lazos afectivos profundos con otros felinos y con sus cuidadores; una forma común de expresar su confianza y aprecio por otros es descansar juntos

Domingo sufrió años de maltrato en las calles; santuario lo rescata y busca un hogar para siempre
A pesar de las adversidades, Domingo sigue a la espera de una segunda oportunidad para tener una vida feliz y tranquila

Togo, el primer perro de rescate que se une al cuerpo de bomberos de la CDMX
El pastor alemán de cuatro años está entrenado para detectar víctimas en colapsos y derrumbes ocurridos tras sismos, explosiones o incendios
