Majestuoso, cariñoso y guardián: todo lo que necesitas saber del Rough Collie o Pastor Escocés

Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardar
Rough Collie destacando su elegante
Rough Collie destacando su elegante pelaje largo, ideal para tareas de pastoreo y compañía familiar. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si ya decidiste adoptar un perro como nuevo integrante de tu familia y ya no hay marcha atrás, tienes que saber que acabas de asumir una importante responsabilidad que no puede tomarse a la ligera.

Los perros son seres vivos complejos cuyas necesidades van más allá de tener una buena alimentación y un techo donde pasar la noche, muchos de ellos requieren atenciones particulares.

Por ello es importante conocer el tipo de mascota que buscas, conocer sus necesidades especiales, determinar si se compaginan con las tuyas y facilitar así el proceso de sumar un nuevo mejor amigo.

Muchas veces, estas necesidades especiales varían de raza, conociendo más sobre los antecedentes del perro será más fácil tomar una decisión.

Es por eso que hoy te traemos información importante sobre uno de los perros más elegantes y cotizados del mundo animal: Rough Collie o Pastor Escocés. Aquí te explicamos sus características, su comportamientos, sus necesidades y hasta su historia, según la página web de Purina.

Origen y personalidad del Rough Collie o Pastor Escocés

Antes de adoptar una mascota,
Antes de adoptar una mascota, aprende todo sobre ella (Imagen Ilustrativa Infobae)

Caracterizado por su majestuoso pelaje, su mirada dulce y expresiva, así como su gran tamaño, el Pastor Escoces de Pelo Largo es una de las razas de perro más populares.

Llegan a vivir de 14 a 16 años en promedio, pesan de 23 a los 34 kilogramos y su altura va de los 51 hasta los 61 centímetros.

Presenta un abundante pelaje de diversos colores, desde el tradicional arena, el arena con blanco, el tricolor y hasta azul mirlo.

En cuanto a su actitud, el Rough Collie no es un perro nervioso, ni agresivo, gustan de vivir en familia y son muy protectores del entorno de su hogar.

Sin mencionar que es un perro que aprende con rapidez, esperando un nuevo reto de adiestramiento cada día.

Por eso mismo, se debe considerar que se trata de una mascota con un alto nivel de atención.

Sorprendentemente, no necesitan mucho ejercicio y se adaptarán fácilmente a las circunstancias familiares, sin embargo, es importante que puedan correr en libertad, dejándoles tiempo para jugar e ir a recoger la pelota.

Al ser un perro de raza grande, el Pastor Escoces de Pelo Largo tiene un gran apetito y requiere de un equilibrio de nutrientes diferente, incluyendo los minerales y las vitaminas.

Puede ser propenso a hincharse y a padecer problemas estomacales, por lo que una manera de minimizar este riesgo sería ofrecerles comidas menos abundantes pero también más frecuentes.

Debido a su abundante doble pelaje, estos perros necesitan un cepillado diario para evitar enredos graves. Su manto inferior es suave y lanudo, más pegado a la piel, mientras que su manto exterior es duro y liso. Durante la muda, el cepillado diario resulta muy beneficioso. Los recortes ocasionales mantendrán bajo control los flecos de sus patas delanteras y del rabo.

Se cree que esta raza desciende del cruce entre los perros que acompañaron a los invasores romanos en el año 50 Antes de Cristo y los perros escoceses nativos.

Su nombre probablemente provenga de un tipo de oveja de color negro, las Colleys, que se criaban en las tierras bajas de Escocia.

En la década de 1860, la Reina Victoria quedó fascinada por estos perros en su viaje a su finca escocesa de Balmoral, llevándose algunos de ellos consigo al volver al Castillo de Windsor.

Conocido en esa época como Pastor Escocés, el Collie accedió por primera vez a los concursos caninos en el Birmingham Dog Society Show, convirtiéndose rápidamente en un perro muy solicitado.

Los beneficios de tener un perro

Los animales de compañía ayudan
Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.