
El Departamento de Policía del Municipio de Washington despidió con solemnidad al K9 Omac, un perro de patrulla y detección de narcóticos retirado, cuyo fallecimiento se anunció el 26 de noviembre de 2024. Según informó el propio departamento, Omac pasó sus últimos momentos acompañado por su guía, el oficial Robert McGovern, su familia y otros guías caninos. Este fiel compañero dejó una huella imborrable tras una carrera de 10 años llena de logros y dedicación al servicio de la comunidad.
De acuerdo con el comunicado oficial, la trayectoria de Omac comenzó en 2014, cuando él y el oficial McGovern se graduaron de la Academia Canina John “Sunny” Burke del Condado de Atlantic.
Durante las 17 semanas de formación inicial, ambos desarrollaron habilidades esenciales para detener a criminales, el rastreo, la búsqueda de edificios y artículos, y la obediencia. Este periodo no solo marcó el inicio de su carrera, sino también el fortalecimiento de un vínculo inquebrantable entre el oficial y su compañero canino, una conexión que sería clave en los años venideros.
Una década de servicio y logros destacados

Tras completar su formación inicial, Omac y McGovern regresaron a la misma academia para especializarse en detección de narcóticos, un entrenamiento que se extendió por 12 semanas adicionales. Según detalló el Departamento de Policía, esta preparación permitió a Omac desempeñar un papel crucial en numerosas operaciones policiales a lo largo de su carrera.
Entre sus logros más destacados, el departamento recordó su participación en un operativo de la DEA (Administración para el Control de Drogas), donde Omac detectó la presencia de narcóticos en un vehículo. Este hallazgo condujo a la incautación de 30 mil dólares ocultos en una trampa dentro del automóvil, lo que enmarcó su habilidad y precisión en el trabajo.
Otro momento clave en su carrera ocurrió en enero de 2022, cuando Omac y McGovern colaboraron con el Departamento de Policía del Municipio de Gloucester para buscar a tres sospechosos de homicidio. Los individuos huyeron a pie luego de abandonar un vehículo robado, pero fueron localizados y detenidos gracias al rastreo de Omac. Este operativo, que permitió la captura sin incidentes de los sospechosos, fue reconocido en la Ceremonia de Premios de la Policía del Municipio de Gloucester de 2023, en la que destacaron la importancia de su labor en situaciones críticas.

Además de su trabajo en el campo, Omac se convirtió en una figura querida por el público gracias a su participación en demostraciones caninas. Según consignó el Departamento de Policía, era conocido como el “Misil Peludo”, un apodo que hacía referencia a su habilidad para saltar por las ventanillas de los coches y capturar a los “delincuentes” en los espectáculos. Estas demostraciones no solo mostraban su destreza, sino que también fortalecían el vínculo entre la policía y la comunidad.
Después de una década de servicio, Omac se retiró oficialmente el 23 de octubre de 2023 para disfrutar de una vida tranquila junto al oficial McGovern y su prometida, Katie. Según informó el departamento, su retiro marcó el inicio de una nueva etapa en la que pudo descansar tras años de arduo trabajo, aunque siempre permaneció al lado de su guía y protector.
Un legado que trasciende el tiempo

El Departamento de Policía del Municipio de Washington expresó su profundo agradecimiento a quienes hicieron posible el programa canino, el cual es financiado en su totalidad por donaciones. En particular, destacaron la generosidad de Charlie y Jacqueline Chiango, de la Funeraria Egizi, quienes adquirieron a Omac en 2013, permitiendo que se convirtiera en parte esencial del equipo policial.
En su comunicado, el departamento subrayó que el servicio, la lealtad y la dedicación de Omac nunca serán olvidados. Su impacto en la comunidad y en las vidas de quienes trabajaron con él es un testimonio de su excepcional labor como perro policía. “Descansa bien, K9 Omac. Gracias por tu servicio y un trabajo bien hecho”, concluyó el mensaje oficial, recordando a este héroe canino que dejó un legado imborrable en la historia del municipio.
ultimas
¿Por qué la mayoría de los gatos naranjas son machos?, esto descubrió la ciencia
Tras años de estudio, científicos revelaron que la mayoría de los gatos naranjas son machos debido a una herencia genética del cromosoma X

“Sue”, el fósil de hace 444 millones de años que “es una cápsula del tiempo mineralizada”
El caso de Sue no solo amplía nuestro conocimiento sobre los artrópodos primitivos, sino que también plantea nuevas preguntas sobre los procesos de fosilización y la evolución de la vida en la Tierra

La emotiva despedida de Crispín, el perro que conmovió a millones al asistir al funeral de su dueño
La historia de este leal can tocó los corazones de miles de personas, generando conciencia sobre el duelo en los animales de compañía y la necesidad de cuidarlos emocionalmente

Inteligente, juguetón y solitario: así es el gato somalí, la mascota ideal para hogares pequeños
Antes de sumar un felino a tu familia es importante tomar en cuenta cuáles son los cuidados que requiere para garantizar una buena calidad de vida

Tomassino, el gato callejero que se hizo millonario después de heredar la fortuna de su rescatista
Lo que comenzó como una historia de abandono en las calles de Roma se transformó en una vida de comodidad y seguridad gracias a la decisión de María Assunta, una acaudalada mujer de la tercera edad
