¿Por qué los ojos de los perros y los gatos brillan en la oscuridad?

Los ojos de algunos animales pueden presentar características únicas durante la noche, la cuál cumple con un propósito importante

Guardar
Los gatos y perros tienen
Los gatos y perros tienen una visión nocturna superior gracias a la sensibilidad de sus ojos y el reflejo de luz. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunos gatos y perros son activos durante la noche debido a comportamientos naturales asociados con sus instintos y ciclos biológicos. En el caso de los gatos, su naturaleza crepuscular, es decir, su mayor actividad durante el amanecer y el atardecer, los predispone a estar despiertos durante horas nocturnas mientras que los perros pueden llegar a aprovechar la noche para liberar energía o estrés acumulado.

Este comportamiento está relacionado con sus ancestros salvajes, que aprovechaban estas horas para cazar cuando la iluminación era baja pero aún suficiente para utilizar sus habilidades y recursos como su visión nocturna y aumentar sus posibilidades de atrapar presas.

En ambas especies y en muchas otras, es común notar que sus ojos cambian durante la noche o cuando hay poca luz, entre las características más llamativas es que los ojos brillan o reflejan la luz, situación que puede llegar a causar cierto temor en las personas aunque se trate de una reacción completamente normal resultado de la evolución.

¿Los ojos realmente brillan?

Los gatos y perros poseen
Los gatos y perros poseen una vista preparada para entornos oscuros.

De acuerdo con información de la veterinaria Universidad Cardenal Herrera (UCH) el brillo en los ojos de algunos animales durante la noche se debe a una estructura llamada tapetum lucidum, que se encuentra en la parte posterior del ojo, detrás de la retina.

Esta capa reflectante actúa como un espejo, reflejando la luz que entra en el ojo de regreso hacia la retina, lo que mejora su capacidad para ver en condiciones de poca luz. Este mecanismo es especialmente útil para animales nocturnos, ya que les permite detectar mejor a sus presas o evitar depredadores en la oscuridad.

El tapetum lucidum no solo mejora la visión nocturna, sino que también provoca el fenómeno conocido como “brillo ocular” cuando se ilumina con una luz directa, como los faros de un coche o una linterna. El color del brillo varía según el animal y puede ser verde, amarillo, rojo o azul, dependiendo de factores como la especie, la composición del tapetum lucidum e incluso la dieta del animal.

En contraste, los humanos y otros animales, como los primates, no poseen el tapetum lucidum, por lo que no tienen la misma ventaja para la visión nocturna. En su lugar, los humanos dependen de otras adaptaciones, como una mayor sensibilidad en las células de la retina llamadas bastones, pero que no alcanzan la eficiencia que ofrece esta estructura reflectante.

Las ventajas de la visión felina

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de poseer una excelente visión nocturna, los gatos y los felinos en general cuentan con una de las vistas más privilegiadas del reino animal, de acuerdo con el sitio especializado en mascotas Nature’s Variety entre las características más destacadas se encuentran las siguientes.

  1. Campo de visión amplio: Sus ojos están colocados en la parte frontal del rostro, lo que les proporciona un campo visual de aproximadamente 200°, más amplio que el de los humanos, facilitando la detección de movimiento a su alrededor.
  2. Percepción del movimiento: Son especialmente sensibles al movimiento, una habilidad que resulta crucial para identificar presas incluso desde grandes distancias. Esta sensibilidad es más desarrollada que la percepción de detalles estáticos.
  3. Colores limitados: Aunque no son completamente daltónicos, los gatos tienen una visión del color más limitada que los humanos. Ven principalmente tonos de azul y verde, pero tienen dificultades para distinguir colores como el rojo y el naranja.
  4. Menor enfoque en detalles: La visión de los gatos es menos nítida que la de los humanos. Mientras nosotros enfocamos claramente objetos cercanos y lejanos, ellos ven mejor a distancias medianas, lo que es suficiente para sus necesidades como depredadores.