La historia de Sisi, la gata que se sorprendió con una camada única de colores inesperados

La diversidad en el color y patrón del pelaje de los gatitos es un reflejo de la complejidad de la genética felina y de la manera en que los genes se transmiten de una generación a otra

Guardar
Esta felina dio a luz a dos pequeños gatos que en realidad no se parecen nada a ella. Crédito: TikTok, @rayanrazzouk

Los gatos pueden tener camadas de diferentes tamaños y características, dependiendo de factores como la raza, la edad y la salud de la madre. En promedio, una gata puede dar a luz entre tres y seis gatitos por camada, aunque algunas camadas pueden ser más pequeñas o más grandes.

El color y la apariencia de los gatitos no siempre son predecibles, ya que dependen de la combinación genética de ambos progenitores. Aunque muchos gatitos suelen parecerse a su madre o a su padre, en algunos casos pueden nacer con características que no coinciden con ninguno de ellos, como ocurrió con la gata Sisi.

Sisi, una gata doméstica de pelaje gris que vive en el Líbano, sorprendió a su dueña cuando dio a luz a una camada en la que ninguno de los gatitos se parecía a ella. Su cuidadora compartió la historia en un video que despertó la curiosidad de los usuarios y generó múltiples teorías sobre la razón detrás de la diferencia en la apariencia de los pequeños mininos.

Sisi dio a luz a tres bebés, pero ninguno se ve como ella

La gatita cuida por ahora
La gatita cuida por ahora a sus bebés, mientras esperan que crezcan lo suficiente para darlos en adopción (TikTok/@rayanrazzouk)

El 9 de marzo, la usuaria de TikTok @rayanrazzouk publicó un video del parto de su gata, un felino de pelaje blanco con gris claro. En la grabación se observa el acompañamiento que le dio la mujer a Sisi; después de varias horas de malestar y preparación del cuerpo para dar a luz, la joven se sorprendió por el misterio de que los gatitos tenían colores muy diferentes a los de su madre.

El primer minino nació con un pelaje completamente negro, mientras que los otros dos tienen tonos blancos y naranjas. Aunque el padre de los cachorros era blanco con manchas naranjas, la dueña no esperaba una variación tan marcada en los colores de los pequeños.

Este caso llamó la atención de miles de personas en redes sociales y rápidamente el video alcanzó más de 213.2 millones de reproducciones. En los comentarios, algunos usuarios expresaron su sorpresa y teorizaron que la gata podría haber sido fecundada por más de un macho, mientras que otros sugirieron que la variabilidad en el color de los gatitos es un fenómeno común en los felinos.

La diferencia en la apariencia de los gatitos dentro de una misma camada es un fenómeno común que se debe a la combinación de genes de los progenitores

A pesar de la variación de color, Sisi cuida a sus crías de manera amorosa y convive con ellos procurando su cuidado y bienestar. En nuevas grabaciones, la dueña de esta gata grisácea mostró que, a pesar de su expresión enojada a las 4:00 de la mañana, Sisi da de comer a sus bebés y los acicala constantemente.

En otra publicación, preguntó a los usuarios de la red social qué nombres temporales consideraban convenientes para los tres bebés; detalló que serían temporales, ya que después de tres meses los dará en adopción. Si bien algunas personas comentaron que no debería separarlos nunca de su madre, ella explicó que no puede tener cuatro gatos en su casa, por lo que solo permanecerá al cuidado de la gata.

Por qué los gatos pueden ser de color diferente a sus padres

Aunque pueda parecer inusual que
Aunque pueda parecer inusual que los gatitos no se parezcan a su madre o a su padre, la herencia genética explica este fenómeno de manera clara.

El color del pelaje en los gatos se determina por una combinación de genes dominantes y recesivos. Algunos colores son más comunes que otros debido a la prevalencia de ciertos genes felinos. En términos generales, los machos heredan el color de su madre, mientras que las hembras pueden presentar una combinación de los colores de ambos progenitores.

De acuerdo con la organización benéfica de bienestar animal Cats Protection, uno de los factores que contribuyen a la diversidad en el color del pelaje de los gatitos es la superfecundación heteropaternal, es decir, cuando una gata se aparea con múltiples machos durante el mismo ciclo de celo, lo que resulta en una camada con gatitos de diferentes padres. Esto explica por qué, en ocasiones, algunos gatitos tienen colores o patrones de pelaje que parecen inesperados en relación con su madre o con el macho conocido como progenitor.

Otro aspecto importante en la genética felina es la influencia de los cromosomas sexuales. Por ejemplo, el gen responsable del color naranja se encuentra en el cromosoma X. Esto significa que las hembras necesitan dos copias del gen para ser completamente naranjas, mientras que los machos solo necesitan una, lo que explica por qué hay más gatos machos de color naranja que hembras.

Según el blog de Purina, la pigmentación del pelaje está influenciada por la presencia de dos tipos de melanina: la eumelanina, que produce colores oscuros como el negro y el marrón, y la feomelanina, que genera tonos más claros como el rojo y el color crema. La combinación y distribución de estos pigmentos determinan el color y el patrón del pelaje de cada gatito.

Otro factor genético importante es el gen de dilución, que reduce la intensidad del color del pelaje. Este gen puede hacer que un gato negro tenga un tono gris o que un gato naranja se vuelva de color crema. También existen genes responsables de patrones como el atigrado, el moteado y el sólido, los cuales pueden manifestarse de formas distintas en cada camada dependiendo de la combinación de genes heredados.