
Un controvertido plan del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos para eliminar a más de 450 mil búhos barrados en los bosques de la Costa Oeste ha generado una fuerte oposición entre un grupo bipartidista de legisladores.
El objetivo de esta medida es proteger a los búhos moteados, una especie más pequeña que enfrenta un grave riesgo de extinción debido a la competencia por el hábitat, de acuerdo con la agencia de noticias Associated Press (AP).
Sin embargo, los legisladores han cuestionado tanto la viabilidad como el costo de esta estrategia, que podría superar los mil 300 millones de dólares.
De acuerdo con una carta enviada al secretario del Interior, Doug Burgum, por 19 legisladores encabezados por el republicano Troy Nehls, de Texas, y la demócrata Sydney Kamlager-Dove, de California, el plan es “extremadamente costoso” y representa un uso ineficiente de los recursos públicos.
Los legisladores señalaron que el costo estimado por ave asciende a 3 mil dólares, basándose en datos de una subvención previa otorgada a la tribu indígena estadounidense del valle Hoopa, en California, para eliminar hasta mil 500 búhos barrados.
Un plan de largo alcance y alto costo

El programa, aprobado el año pasado, contempla la eliminación de búhos barrados durante un periodo de 30 años en un área de aproximadamente 60 mil kilómetros cuadrados que abarca los estados de California, Oregón y Washington.
Según el plan, tiradores entrenados serían los encargados de llevar a cabo esta tarea, con una meta inicial de eliminar más de 2 mil 400 aves en 2023, cifra que aumentaría a más de 15 mil 500 búhos barrados por año a partir de 2027.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos no incluyó una estimación detallada de los costos totales en su plan, pero los legisladores advirtieron que, al extrapolar los datos disponibles, el gasto podría alcanzar cifras exorbitantes.
“Este último plan es un ejemplo de cómo nuestro gobierno federal intenta suplantar a la naturaleza y controlar los resultados ambientales a un alto costo”, escribieron los legisladores en su carta.
Impacto de los búhos barrados en las especies nativas
Los búhos barrados, originarios del este de América del Norte, comenzaron a expandirse hacia el noroeste del Pacífico en la década de 1970.
Según los investigadores, esta expansión fue facilitada por los árboles plantados en las Grandes Llanuras por los colonos y por el calentamiento de los bosques boreales de Canadá debido al cambio climático.
Actualmente, se estima que hay alrededor de 100 mil búhos barrados en la región, en comparación con solo 7 mil 100 búhos moteados, una especie nativa que requiere territorios más amplios para reproducirse.
La presencia de los búhos barrados ha desplazado significativamente a los búhos moteados del norte y a los búhos moteados de California, especies que ya enfrentaban desafíos debido a la pérdida de hábitat.
En la década de 1990, durante el gobierno del expresidente Bill Clinton, se implementaron restricciones a la tala en los bosques donde habitan los búhos moteados, lo que generó intensos debates políticos. Sin embargo, la llegada de los búhos barrados ha socavado estos esfuerzos de conservación.
Resultados cuestionables y precedentes controvertidos

El uso de la caza como herramienta de conservación no es nuevo, pero ha sido objeto de controversia en el pasado. Según AP, estrategias similares se han empleado para proteger al salmón de la Costa Oeste mediante la eliminación de leones marinos y cormoranes, o para preservar a las currucas mediante la matanza de tordos que invaden sus nidos.
Sin embargo, la eliminación de los búhos barrados sería una de las mayores intervenciones de este tipo en aves rapaces, según señalaron investigadores y defensores de la vida silvestre.
Desde 2009, los científicos han llevado a cabo cacerías experimentales de búhos barrados, logrando eliminar aproximadamente 4.500 aves hasta el año pasado.
Aunque algunos estudios sugieren que esta estrategia podría ralentizar el declive de las poblaciones de búhos moteados, los resultados no han sido concluyentes. Esto ha llevado a los legisladores a cuestionar si los beneficios potenciales justifican los altos costos y el impacto ético de la medida.
Este plan ha puesto de manifiesto las tensiones entre las políticas de conservación y las realidades económicas y sociales.
Mientras los defensores del plan argumentan que es necesario tomar medidas drásticas para salvar a los búhos moteados, los críticos señalan que la eliminación masiva de búhos barrados podría no ser la solución más efectiva ni sostenible.
Por ahora, el futuro de esta iniciativa sigue siendo incierto, mientras los legisladores y las autoridades federales debaten sobre la mejor manera de abordar este complejo problema ambiental.
Últimas Noticias
Comida casera para tus mascotas, saludable y natural
Aprende a cocinar recetas nutritivas que fortalecen la energía, desarrollo y el bienestar diario de los más pequeños del hogar

Caballo Bardigiano: el resistente equino de los Apeninos italianos
Con una musculatura compacta y temperamento sereno, este animal destaca por su fortaleza y adaptación a terrenos montañosos

¿Quién es Titán? El perro que conquistó las redes sociales por sus gestos dramáticos y su enorme personalidad
Los videos del chihuahua que protagoniza escenas cómicas junto a sus compañeros caninos y la bebé de la casa, lo convirtieron en uno de los perros más virales de las plataformas digitales

Chocolate, el pitbull que conmovió al internet por mostrar el lado más tierno de la raza
El perro acumula millones de reproducciones en las redes sociales gracias a los videos de su dueño, quien busca derribar los prejuicios sobre los pitbulls

Quién es Consomé, la mascota inseparable de los Rulés que enamora a sus seguidores
Los influencers han compartido contenido en donde su pequeño amigo de cuatro patas ha conquistado a la audiencia gracias a su esponjosidad y lindura



