
En los bosques de Madagascar, una especie única de camaleón ha desarrollado un ciclo de vida extraordinariamente breve y adaptado a las condiciones extremas de su entorno.
El camaleón de Labord (Furcifer labordi), endémico de las regiones occidentales y suroccidentales de la isla, ostenta el récord del ciclo de vida más corto entre los tetrápodos.
Según informó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), este reptil vive apenas entre cuatro y cinco meses como adulto, un lapso en el que nace, crece, se reproduce y muere.
Un ciclo de vida sincronizado con las estaciones

De acuerdo con la información publicada por la IUCN, el camaleón de Labord pasa la mayor parte de su existencia como embrión dentro de un huevo enterrado bajo el suelo del bosque.
Este periodo de desarrollo dura entre ocho y nueve meses, superando con creces su tiempo de vida como adulto. Una vez que las lluvias de noviembre marcan el inicio de la temporada húmeda, los huevos eclosionan y los camaleones emergen para iniciar un crecimiento acelerado.
En apenas dos meses alcanzan la madurez sexual, lo que les permite participar en una intensa temporada de apareamiento que tiene lugar en enero. El ciclo de vida de este camaleón está estrechamente vinculado a las condiciones climáticas de Madagascar, caracterizadas por estaciones húmedas y secas bien definidas.
Según detalló la IUCN, esta estrategia de vida parece ser una adaptación a la imprevisibilidad del clima en la región, donde los recursos como el agua y los alimentos son abundantes únicamente durante la temporada de lluvias. Al concentrar su existencia adulta en este breve periodo, los camaleones maximizan sus posibilidades de supervivencia y reproducción.
Durante la temporada de apareamiento, los machos compiten ferozmente por las hembras, en enfrentamientos que pueden ser físicamente intensos. Una vez que los machos han cumplido su propósito reproductivo, mueren poco después.
Las hembras, por su parte, dedican toda su energía a la puesta de huevos, depositando hasta 11 en el suelo en febrero. Horas después de completar esta tarea, las hembras también fallecen, dejando a la especie representada únicamente por los huevos enterrados hasta la próxima temporada húmeda.
Distribución limitada y amenazas crecientes

El camaleón de Labord habita exclusivamente en los bosques de tierras bajas del oeste y suroeste de Madagascar, a altitudes que van de los 20 a los 100 metros sobre el nivel del mar. Su presencia ha sido registrada en áreas como el bosque de Mikea, los bosques de Menabe y el Parque Nacional Kirindy Mitea, entre otros.
El camaleón de Labord destaca por su notable dimorfismo sexual. Los machos y hembras presentan diferencias físicas marcadas, y en los enfrentamientos entre machos, los individuos más grandes y con apéndices rostrales más cortos suelen imponerse. Por su parte, las hembras parecen preferir a los machos con apéndices más anchos.
Al igual que otros camaleones, esta especie posee la capacidad de cambiar de color, pero no como mecanismo de camuflaje, sino como una forma de comunicación. Según la IUCN, estas variaciones en la coloración pueden reflejar estados emocionales o servir para atraer parejas durante la temporada de apareamiento.
A pesar de su singularidad, el camaleón de Labord está clasificado como “Vulnerable” debido a su área de distribución limitada, estimada en 16,649 kilómetros cuadrados, y a la degradación progresiva de su hábitat.
La principal amenaza para esta especie es la deforestación, impulsada por la expansión agrícola, la producción de carbón vegetal y la tala de madera. Según la IUCN, los bosques del suroeste de Madagascar han experimentado algunas de las tasas más altas de pérdida de cobertura forestal en la isla entre 1990 y 2000.
Aunque la recolección comercial no representa un peligro inmediato, se ha documentado el comercio ilegal de la especie, con 18 ejemplares encontrados en mercados de Tailandia tras la suspensión de su exportación por parte de CITES en 1994.
La especie está clasificado como “Vulnerable” debido a su área de distribución limitada, estimada en 16,649 kilómetros cuadrados, y a la degradación progresiva de su hábitat. Aunque se encuentra dentro de áreas protegidas como la Reserva Especial de Andranomena y el Parque Nacional Mikea, estas medidas resultan insuficientes para garantizar su supervivencia a largo plazo.
Frente a este panorama, la IUCN ha enfatizado la necesidad de realizar investigaciones adicionales para comprender mejor la distribución, los requerimientos ecológicos y la historia de vida de la especie.
ultimas
Rescate en las alturas: bomberos salvan a una cabra atrapada en un quinto piso en Madrid
Los vecinos llamaron a los bomberos al ver a una cabra en un lugar inesperado. El rescate concluyó con éxito, pero sigue siendo un misterio cómo llegó ahí

“Ellos sólo quieren cariño”: a los 75 años, decide estudiar Veterinaria para cuidar a los más indefensos
Nacido en un pueblo minero, su conexión con los animales lo llevó a estudiar veterinaria con beca completa mientras trabaja de cuidador nocturno

Tranquilo, cariñoso y flexible: Por qué el gato ragdoll puede convertirse en tu mejor amigo
Esta especie se sale de la “caja” de los gatos tradicionales. Conoce aquí las características y necesidades de esta bella especie que te pueden ayudar a decidir si es el felino ideal para tu estilo de vida

Cazador de serpientes descubre una especie peligrosamente venenosa en la lavadora de una familia australiana
El reptil, conocido por su potente veneno, fue hallado en un tambor de lavadora. Gracias a la intervención del experto, pudo ser trasladado sin daños

Joven prodigio de la robótica le da a perro de refugio una nueva oportunidad de vida con una prótesis impresa en 3D
Sarah Barros, destacada en un equipo de robótica, resolvió un pedido atípico diseñando una prótesis para mejorar la vida de un pitbull mestizo en un refugio
