Tranquilo, cariñoso y flexible: Por qué el gato ragdoll puede convertirse en tu mejor amigo

Esta especie se sale de la “caja” de los gatos tradicionales. Conoce aquí las características y necesidades de esta bella especie que te pueden ayudar a decidir si es el felino ideal para tu estilo de vida

Guardar
Todo lo que necesitas saber
Todo lo que necesitas saber del gato Ragdoll (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sumar una mascota a la familia es una decisión que no se puede tomar a la ligera, menos si se trata de un gato. La mayoría de las personas se inclina por un felino sobre los perros bajo el prejuicio de que son más independientes y fáciles de cuidar, pero no es del todo cierto.

Esta especie destaca por aprender rápido, ser activo, territorial y generalmente los propietarios necesitan de tiempo de calidad para adaptarlos a su nueva vida, pero así como sucede con los canes, el tipo de raza del gato puede determinar muchos de sus comportamientos y necesidades, las cuáles pueden no adaptarse a las tuyas.

Un animal de compañía representa una gran responsabilidad, la criatura va a depender completamente de ti. Por este motivo es importante valorar los pros y contras antes de adoptar a un felino.

En esta ocasión te traemos al ragdoll, una especie que se sale de la “caja” de los gatos tradicionales. Conoce aquí las características y necesidades de esta bella especie que te pueden ayudar a decidir si es el felino ideal para tu estilo de vida.

Caracteristicas del gato ragdoll

Caracterizas que debes tomar en
Caracterizas que debes tomar en cuenta para adoptar este gato (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los gatos favoritos de los hogares, el ragdoll es una mascota dócil y dulce, popular entre las familias a causa de su comportamiento amable y su naturaleza tranquila.

Por lo general a este felino no le molestan los cambios de rutina y se caracteriza por ser el compañero ideal para quienes viven en hogares pequeños, como departamentos.

Se trata de uno de los gatos que no tendrá ningún problema en asumir el papel de “mejor amigo” con cualquier persona, ya que le encantará pasar el día jugando con sus dueños. Eso sí, esta especie se caracteriza por unas necesidades sociales y de atención, así como de acicalamiento, consideradas “moderadas”.

El gato ragdoll llega a pesar poco más de cinco kilos y con un promedio de vida que va de los siete a los 12 años.

Su pelaje es largo y sedoso con colores que van de escarcha, azul, chocolate, seal, rojo, lila, azul crema o crema. Su pelaje es más fácil de cuidar de lo que parece. El pelaje debe cepillarse a diario pero es todo lo necesario para mantenerlo sin nudos ni enredos.

Si bien el gato ragdoll suele tener una almohadilla de grasa en la parte baja del abdomen, no es excusa para permitir que esté excedido de peso o en mala condición corporal.

Esta especie necesita ejercicio interactivo, además de espacio para jugar y mantenerse en forma.

Si consideras que las necesidades del gato ragdoll no se adapta a tu estilo de vida, puedes seguir explorando en nuestro buscador de razas de gatos.

Beneficios de tener un gato

Los gatos pueden ser las
Los gatos pueden ser las mascota ideal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos animales son considerados, junto con los perros, como las mejores criaturas de compañía pues ayudan en gran medida a que los dueños tengan una vida feliz y más sana. De acuerdo con información de Fundación Affinity los felinos son capaces de mostrar en un 65 por ciento apoyo emocional a sus dueños.

Aunque históricamente se les caracterizó por tener temperamento difícil de tratar, en realidad estas mascotas son grandes acompañantes. Tiene un gran sentido de independencia, sin embargo, son capaces de externar cariño a quienes forman parte de su familia.

Según Purina, empresa productora de alimentos para mascotas, los gatos pueden ayudar a las personas a recuperarse más rápido de un trauma emocional, así como a quienes sufren de ansiedad o depresión.

Guardar