Sri Lanka enfrenta una tragedia ambiental: seis elefantes mueren en un fatal accidente ferroviario

Con 24 muertes en 2023, los accidentes ferroviarios recalcan que sin proteger su hábitat y sus rutas, el futuro de la emblemática especie es incierto

Guardar
El letrero que se encuentra
El letrero que se encuentra en la zona donde se atropellaron a los elefantes alerta la posibilidad de encontrarse con elefantes silvestres (AP Foto/Priyan Malinda)

La creciente pérdida de hábitats naturales en Sri Lanka ha vuelto a cobrar un alto precio en la vida silvestre del país.

En un incidente ocurrido cerca del santuario de vida silvestre de Minneriya, un tren de pasajeros impactó contra una manada de elefantes, provocando la muerte de seis de estos animales, según informó la agencia de noticias Associated Press (AP).

Entre las víctimas se encontraban cuatro crías y dos adultos, lo que subraya la vulnerabilidad de esta especie en peligro de extinción. El accidente tuvo lugar a unos 200 kilómetros de Colombo, la capital del país, en una región conocida por su parque nacional y su rica biodiversidad.

De acuerdo con Hasini Sarathchandra, portavoz del Departamento de Vida Silvestre del gobierno, el choque también causó el descarrilamiento de la locomotora y varios vagones del tren.

Sin embargo, ningún pasajero resultó herido, según confirmó un funcionario ferroviario que prefirió no ser identificado debido a restricciones para hablar con los medios.

Un corredor vital para los elefantes en peligro

Un elefante salvaje muerto yace
Un elefante salvaje muerto yace junto a un compartimiento de tren descarrilado después de que un tren de pasajeros chocó contra una manada en Minneriya, Sri Lanka, el jueves 20 de febrero de 2025. (Foto AP/Priyan Malinda)

El área donde ocurrió el accidente, el pasado 20 de febrero, forma parte del llamado “corredor de elefantes”, una ruta natural que conecta los parques nacionales de Kaudulla y Wasgamuwa.

Este corredor es crucial para la supervivencia de los elefantes, ya que les permite desplazarse entre áreas protegidas en busca de alimento y agua. Sin embargo, la expansión de infraestructuras humanas, como las vías ferroviarias, ha convertido estos desplazamientos en un riesgo mortal para los animales.

El Parque Nacional Minneriya, donde se encuentra el santuario cercano al lugar del accidente, es un destino turístico popular que atrae a miles de visitantes cada año.

Los turistas acuden con la esperanza de observar elefantes en su hábitat natural, pero la creciente interacción entre humanos y fauna ha generado conflictos que amenazan la seguridad de estos animales.

Un problema en aumento

Según datos proporcionados por AP, los accidentes ferroviarios que involucran elefantes han aumentado en los últimos años en Sri Lanka. Estos animales, que a menudo cruzan las vías en busca de recursos, enfrentan un peligro creciente debido a la degradación de sus hábitats naturales.

La deforestación y la expansión de tierras agrícolas han obligado a muchos elefantes a acercarse a asentamientos humanos, donde también son víctimas de cazadores furtivos o agricultores que los ven como una amenaza para sus cultivos.

Las estadísticas oficiales reflejan la gravedad del problema. En 2024, se registraron nueve muertes de elefantes por colisiones con trenes, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 24. Estos números evidencian una tendencia preocupante que requiere atención urgente para proteger a esta especie emblemática.

Un símbolo cultural en peligro de extinción

Oficiales de policía y vida
Oficiales de policía y vida silvestre se encuentran junto a la locomotora de un tren descarrilado después de que chocó con una manada de elefantes salvajes (Foto AP/Priyan Malinda)

A pesar de ser venerados en la cultura de Sri Lanka, los elefantes enfrentan un futuro incierto. Este declive se atribuye principalmente a la pérdida de hábitats, los conflictos con humanos y la caza furtiva.

Según el primer censo de elefantes realizado en el país en 2011, la población de estos animales ha disminuido drásticamente, pasando de aproximadamente 14 mil en el siglo XIX a sólo 6 mil en la actualidad.

En 2019 fue clasificado como especie en peligro de extinción y se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según la UICN, las principales prioridades para la conservación del elefante asiático incluyen la protección de su hábitat y el aseguramiento de la conectividad entre estos mediante la preservación de corredores ecológicos. Esto resulta esencial para garantizar la supervivencia de la especie en entornos naturales adecuados.

Otra medida clave es el manejo del conflicto entre humanos y elefantes. Este debe abordarse dentro de políticas integradas de uso del suelo, diseñadas a escala de paisaje, para mitigar los impactos y promover la coexistencia.

Asimismo, es fundamental reforzar la protección de la especie a través de una legislación más efectiva, una aplicación rigurosa de las leyes y una mejora en las patrullas de vigilancia en campo. También se prioriza la regulación y lucha contra el comercio de marfil, elefantes vivos y otros productos derivados.

El Departamento de Vida Silvestre ha iniciado una investigación para determinar las circunstancias exactas del accidente en Minneriya. Sin embargo, el incidente pone de relieve la necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar la coexistencia entre humanos y elefantes, especialmente en áreas donde las infraestructuras humanas intersectan con los corredores naturales de estos animales.

Guardar