Así reprueba Dulce María de RBD el maltrato animal en la nueva campaña de PETA

Tras campañas anteriores contra la tauromaquia, ahora Dulce María aborda otro tema polémico

Guardar
Los animales que son usados
Los animales que son usados para pieles son víctimas de métodos de sacrificio brutales, actos que son denunciados por PETA (IG - dulcemaria)

En una iniciativa que busca generar conciencia sobre el maltrato animal, la actriz y cantante mexicana Dulce María se ha unido a PETA Latino para protagonizar una campaña que denuncia la crueldad detrás de la industria peletera.

Como parte de esta colaboración, la artista, reconocida por su papel en Rebelde, aparece en un anuncio con el contundente mensaje: “Vestir pelaje es vestir muerte”.

La campaña incluye un video y una imagen en la que Dulce María arrastra un abrigo de piel manchado de sangre por una alfombra roja, mientras los flashes de los paparazzi iluminan la escena y un coche fúnebre espera al fondo, una representación simbólica de la violencia oculta tras la moda.

La crueldad detrás de la industria de las pieles

La actriz compartió un fuerte mensaje a través de sus redes sociales (IG @officialpetalatino @dulcemaria)

En el video promocional de la campaña, publicado en redes sociales tanto por la organización como por la artista, una reportera le pregunta a Dulce María a quién lleva puesto. La cantante responde tajante: “No llevo puesto ningún animal que haya sido asesinado para pieles”.

De acuerdo con el sitio oficial de PETA Latino, la artista busca visibilizar las extremas condiciones de sufrimiento a las que son sometidos los animales en la industria peletera. La mayoría de las pieles provienen de granjas donde los animales pasan toda su vida enjaulados en espacios reducidos, insalubres y carentes de estímulos.

Bajo estas condiciones, especies como visones y zorros desarrollan altos niveles de estrés y frustración, lo que los lleva a conductas autodestructivas como morder los barrotes de sus jaulas o mutilarse a sí mismos.

En el video de la
En el video de la campaña se muestran imágenes que buscan concientizar al público sobre lo que podría estar detrás de su vestimenta (IG/ @officialpetalatino @dulcemaria)

Además, PETA denuncia que estos animales son sacrificados con métodos extremadamente crueles, como descargas eléctricas, gasificación o rotura de cuello. En algunos casos, incluso son desollados vivos.

En su hábitat natural, los visones disfrutan nadar y suelen habitar cerca del agua, mientras que los zorros son padres dedicados que cuidan a sus crías en pareja. Sin embargo, la industria peletera les arrebata estas libertades y sus comportamientos naturales, condenándolos a una vida de sufrimiento antes de su muerte.

Además del abuso en las granjas, los animales silvestres atrapados en trampas pueden pasar días agonizando antes de ser finalmente asesinados por cazadores, quienes utilizan métodos como disparos, estrangulamientos, golpes o incluso pisoteos.

Un llamado a la compasión y la responsabilidad

En 2020 la actriz participó
En 2020 la actriz participó en una campaña contra las corridas de toros (FB/ Dulce María)

Dulce María expresó en el video que siente una responsabilidad de promover la compasión hacia todos los seres vivos.

“Creo que es momento de dejar la violencia atrás, de no fomentar la crueldad y de elegir sacar las pieles de nuestros armarios”, declaró la cantante.

Esta no es la primera vez que la actriz colabora con PETA en una campaña. En 2020, protagonizó una iniciativa en contra de la tauromaquia, donde el mensaje principal era claro: “No te dejes engañar. La tauromaquia es tortura, no cultura. No la apoyes”.

Dulce María también ha manifestado su rechazo al sufrimiento de los toros en las corridas, calificando como “horrible” el hecho de que un animal sea torturado para el entretenimiento de las personas.

“Te muestran el dolor y todo lo que está viviendo un animal que no tiene ninguna culpa. Es terrible y me duele profundamente que se torture a un ser vivo, y peor aún, que esto sea motivo de celebración para muchas personas, que aplauden y disfrutan mientras un animal sufre”, afirmó la artista.

Según informó la agencia EFE el 13 de febrero del año pasado, PETA Latino condenó las brutales prácticas de la tauromaquia, donde los toros son llevados hasta el agotamiento, provocados y apuñalados, mientras los toreros les clavan lanzas y arpones antes de asesinarlos con una espada en el corazón o un cuchillo en la columna.

Además, en algunos casos, los matadores les cortan las orejas o la cola como trofeo, aun cuando los toros siguen conscientes.

“Sería un crimen si alguien hiciera esto a cualquier otro animal. No hay justificación moral, ética o científica para hacerlo con un toro, especialmente considerando que la Constitución de la Ciudad de México prohíbe la crueldad hacia los animales”, denunció la organización.

PETA también recordó que la oposición internacional a las corridas de toros sigue en aumento. En México, estados como Coahuila, Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora ya han prohibido esta práctica.

Datos de la organización señalan que un 79 % de los mexicanos considera que las corridas de toros constituyen maltrato animal y un 57% apoya su prohibición.

Guardar