
Los gatos han conquistado hogares y corazones en todo el mundo, convirtiéndose en los compañeros ideales para millones de personas.
Su independencia, elegancia y comportamiento enigmático los han hecho protagonistas de innumerables mitos y leyendas a lo largo de la historia. Sin embargo, aunque convivimos con ellos a diario, estos pequeños felinos aún guardan secretos que muchos desconocen.
A menudo los vemos dormir durante horas, perseguir objetos invisibles o comunicarse con un simple movimiento de orejas, pero detrás de estas acciones cotidianas hay explicaciones fascinantes que revelan mucho sobre su naturaleza y su conexión con el mundo que los rodea.
Este 20 de febrero, una de las tres fechas en las que se celebran a estos animales, es la oportunidad perfecta para adentrarnos en su universo y descubrir datos curiosos que quizás nunca imaginaste.
Son extremadamente flexibles

“La columna de los gatos es muy diferente a la nuestra. Mientras que los humanos tenemos 33 vértebras y los perros 36, ellos poseen 53, lo que les permite ser increíblemente flexibles e incluso girar su cuerpo hasta 180° sin dificultad”, explicó Claudia Edwards Patiño, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un artículo de la Gaceta de la Universidad.
Esta notable flexibilidad también se debe a que su estructura ósea es menos rígida que la de los humanos, lo que les permite adaptarse con facilidad a distintos espacios. “Son menos rígidos que nosotros y, por esta razón, son capaces de ‘moldearse’ a los lugares”, agregó la especialista.
Otro factor que contribuye a su agilidad es la particular conformación de su parte delantera. En los humanos, esta zona está compuesta por los omóplatos y la clavícula, creando un soporte rígido para los músculos del brazo.
En contraste, la clavícula de los gatos es extremadamente pequeña y no está unida directamente a otros huesos, lo que les otorga una mayor libertad de movimiento y les permite deslizarse con facilidad por espacios reducidos.
Además de su estructura flexible, los gatos cuentan con una habilidad especial para evaluar el tamaño de los espacios: sus bigotes. De acuerdo con la página especializada en animales Purina, estas estructuras funcionan como una herramienta sensorial altamente versátil.
Los bigotes están conectados a numerosos nervios, lo que los hace extremadamente sensibles. Su punta actúa como un sensor especial que detecta vibraciones y cambios en el entorno, funcionando casi como un sentido adicional.
Gracias a esta capacidad, los gatos pueden evaluar con precisión el tamaño de un espacio antes de intentar atravesarlo, evitando quedar atrapados en lugares demasiado estrechos.
Sus orejas esconden muchos secretos

Los gatos tienen un sistema auditivo altamente sofisticado, gracias a que cada una de sus orejas cuenta con 32 músculos, lo que les permite girarlas hasta 180 grados e incluso moverlas de manera independiente, de acuerdo con la organización benéfica para gatos en Reino Unido, Cats Protection.
Esta habilidad les ayuda a identificar con precisión la dirección de los sonidos, lo que resulta crucial para la caza y la detección de su entorno.
Además, la posición de sus orejas puede reflejar su estado de ánimo. Si las mantienen erguidas, están alertas y atentos, mientras que unas orejas aplanadas indican miedo, estrés o incomodidad.
Su capacidad auditiva supera la de los humanos e incluso la de los perros, ya que pueden percibir frecuencias tanto más altas como más bajas, lo que les permite detectar presas pequeñas con gran facilidad.
Dentro de sus orejas, los gatos tienen características únicas, como los “bolsillos de Henry”, que son pequeños pliegues de piel cuya función aún es un misterio, y los “ear furnishings”, los mechones de pelo en el interior que ayudan a filtrar el sonido y proteger el canal auditivo de suciedad y partículas externas.
Al nacer, los gatitos llegan al mundo ciegos y sordos, ya que sus canales auditivos y ojos permanecen sellados. Sin embargo, con el paso de unas semanas, tanto su visión como su audición se desarrollan por completo, dándoles acceso a un mundo lleno de estímulos sonoros y visuales.
Pueden pasar hasta 14 horas dormidos en un día

Los gatos descansan de forma intermitente a lo largo de la jornada y suelen preferir lugares cálidos, cómodos, elevados y seguros para hacerlo.
Según Cats Protection, una de las principales razones por las que los gatos duermen tanto es para conservar su energía. Cuando están despiertos, necesitan estar alerta y listos para cazar o defenderse, por lo que el descanso es fundamental para su supervivencia.
Aunque los gatos domésticos no dependen de la caza para alimentarse, este instinto sigue presente en ellos, lo que los lleva a dormir largas horas.
Además, los gatos son curiosos y activos cuando están despiertos. Explorar su entorno, jugar y trepar requiere mucha energía, por lo que el sueño les ayuda a mantenerse en óptimas condiciones para seguir con sus actividades diarias.
Maúllan para comunicarse con los humanos
El maullido es la principal forma en que los gatos se comunican con las personas. A través de él, pueden saludar, pedir algo o alertarnos cuando algo no está bien.
Lo curioso es que los gatos adultos no suelen maullar entre sí, sino que esta vocalización está casi exclusivamente dirigida a los humanos, de acuerdo con información de la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (ASPCA), una organización dedicada al rescate y protección de los animales.
Cuando son crías, los gatitos maúllan para avisarle a su madre que tienen hambre o frío, pero a medida que crecen, dejan de hacerlo con otros gatos. Sin embargo, continúan maullando a las personas, probablemente porque han aprendido que así obtienen lo que quieren.
Además del maullido, los gatos también emiten un sonido llamado aullido o “yowl”, que es más prolongado y melódico. A diferencia del maullido, los gatos adultos sí lo utilizan para comunicarse entre ellos, especialmente durante la época de apareamiento.
No tienen pestañas

A diferencia de los humanos, los gatos no tienen pestañas en ninguno de sus párpados. En su lugar, cuentan con una fila de vellos faciales más gruesos a lo largo del párpado superior, que cumplen una función similar a la de las pestañas rudimentarias.
Aunque los gatos no tienen pestañas propiamente dichas, en raras ocasiones pueden desarrollar problemas médicos relacionados con los vellos de sus párpados. Algunas afecciones incluyen el crecimiento de pelos adicionales o encarnados que pueden frotarse contra el ojo, provocando distintos niveles de molestia e irritación, según el medio especializado Catster.
En los humanos, las pestañas tienen el propósito de alertar si algo se acerca demasiado al ojo, ya que son sensibles al tacto y ayudan a evitar lesiones.
Dado que los gatos carecen de pestañas verdaderas, utilizan sus párpados y los bigotes de sus cejas para detectar objetos cercanos y proteger sus ojos. Además, poseen un tercer párpado, una membrana especial que les proporciona una capa adicional de protección ocular.
Existen gatos que tienen dedos extra
Los gatos polidáctilos son aquellos que tienen más dedos de lo habitual en cualquiera de sus patas. La palabra polidáctilo proviene del griego y significa literalmente “muchos dedos”, de acuerdo con Purina.
Si cuentas los dedos de tu gato y suman 18 en total (cinco en cada pata delantera y cuatro en cada trasera), significa que no es polidáctilo. En cambio, un gato con esta característica tendrá al menos 19 dedos, y el récord registrado hasta ahora es de 28.
A diferencia de lo que se cree, los gatos polidáctilos no son tan raros. Si uno de los padres tiene esta condición, hay un 50% de probabilidad de que sus crías también la hereden.
“La polidactilia puede aparecer en cualquier raza, pero se ha observado que los Maine Coon tienden a tener mayores posibilidades de heredar este rasgo”, menciona la página de Purina.
<br/>
ultimas
Razas de perros: características y necesidades del perro de agua español
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardianes de la selva: Los seis felinos salvajes de México y los retos que enfrentan
Desde mantener el equilibrio poblacional hasta ser indicadores clave del estado del medioambiente, los felinos enfrentan crecientes desafíos

¿Cómo ayuda la presencia de perros y gatos en el hogar a mejorar la microbiota humana?
Investigaciones revelan que convivir con animales domésticos favorece una mayor riqueza microbiana, con potenciales beneficios inmunológicos en diferentes etapas de la vida

Dueño de un gato deja la ventana abierta por la noche y se sorprende con lo que encuentra al despertar
Los inesperados visitantes que aparecieron desataron reacciones divertidas en redes sociales

Así reprueba Dulce María de RBD el maltrato animal en la nueva campaña de PETA
Tras campañas anteriores contra la tauromaquia, ahora Dulce María aborda otro tema polémico
