Atado a un árbol y al borde de la muerte: la historia del perro que conmovió a Luisiana

Después de ser hallado en un estado crítico, un pastor alemán encontró una familia que cambió su vida, aunque el proceso no fue fácil

Guardar
El perro fue encontrado atado
El perro fue encontrado atado a un árbol con un estado de salud deplorable, completament decaído (TT/ @aviary.creature.rescue)

Cuando el huracán Francine azotó Luisiana en septiembre de 2024, dejó a su paso destrucción y caos. Pero entre los escombros y la devastación, también reveló el impactante caso de Grant, un pastor alemán encontrado en condiciones estremecedoras.

Atado a un árbol, sin agua, sin comida y sin un refugio adecuado, Grant había sido dejado a su suerte. Su cuerpo demacrado y su mirada vacía hablaban de un sufrimiento prolongado, una historia silenciosa de negligencia que refleja una crisis mayor de maltrato animal en la región.

Nadie sabe con certeza cuánto tiempo pasó en ese estado, pero su extrema desnutrición y el deterioro de su salud eran prueba de que había soportado días, quizás semanas, de abandono. La única protección que tenía contra el clima era una precaria estructura de madera, insuficiente para resguardarlo del viento, la lluvia y el calor abrasador.

Un rescate marcado por la urgencia y la esperanza

Después de su rescate, pudieron
Después de su rescate, pudieron tratar enfermedades desarrolladas a causa del maltrato que vivió (TT/ @aviary.creature.rescue)

El rescate de este can fue liderado por Alyssa Muse, fundadora de la organización Aviary Creature Rescue, que no sólo marcó un cambio radical en la vida de Grant, sino que también puso de manifiesto las deficiencias en la protección legal de los animales.

De acuerdo con el medio Newsweek, Grant fue descubierto un día después de que el huracán azotara la zona. Muse, quien lleva cinco años dedicada al rescate de animales, describió el estado del perro como devastador. “La derrota en sus ojos era desgarradora”, afirmó.

Muse no pudo llevarse a Grant de inmediato, ya que necesitaba la autorización de las autoridades locales. Sin embargo, al día siguiente, regresó al lugar acompañada por agentes de la ley y logró rescatar al perro.

Según detalló al medio, Grant estaba en un estado crítico: desnutrido, infestado de parásitos intestinales y con la piel gravemente afectada por pulgas y las inclemencias del clima, lo que le había hecho perder gran parte de su pelaje.

A pesar de su situación, el pastor alemán mostró un comportamiento dócil y agradecido hacia sus rescatistas. “Era increíblemente dulce; nunca mostró agresividad”, comentó Alyssa Muse.

El proceso de recuperación del can incluyó múltiples tratamientos médicos. Fue vacunado, desparasitado, sometido a baños terapéuticos para mejorar su piel y colocado en una dieta especial para recuperar peso de manera saludable. Permaneció varias semanas en un hospital veterinario antes de ser trasladado a un hogar temporal.

Un hogar temporal que se convirtió en definitivo

Mientras Grant recibía atención médica, Muse se dedicó a buscar una familia de acogida que pudiera brindarle el amor y cuidado que tanto necesitaba.

Finalmente, una familia local con niños y otro perro mostró interés en recibirlo. Según Newsweek, la conexión entre Grant y su nueva familia fue inmediata. Aunque al principio parecía confundido por la experiencia de vivir en interiores y recibir afecto constante, pronto se adaptó a su nuevo entorno, disfrutando de actividades como tomar el sol junto al otro perro de la familia y jugar con los niños.

La relación entre Grant y su familia de acogida fue tan fuerte que decidieron adoptarlo de manera permanente. Sin embargo, enfrentaron dificultades económicas para cubrir la tarifa de adopción.

Muse, consciente del vínculo especial que se había formado, decidió renunciar a la tarifa, describiéndolo como un regalo anticipado de Navidad. “Sabía que sería amado profundamente si se quedaba con ellos”, explicó. Este gesto emocionó a la familia hasta las lágrimas y aseguró que Grant tendría un hogar definitivo donde sería cuidado y querido.

La realidad del maltrato animal

El hogar que iba a
El hogar que iba a ser temporal para el can se convirtió en uno permanente, donde goza de la compañía de una familia que lo ama (TT/ @aviary.creature.rescue)

La historia de Grant, aunque conmovedora, es sólo un ejemplo de una crisis más amplia. Según consignó Newsweek, Muse enfrenta casos similares de negligencia y abuso animal a diario en su labor como rescatista.

En su opinión, las leyes de protección animal en Luisiana son insuficientes, lo que facilita que se perpetúen situaciones de abandono y crueldad. “Es difícil lograr que las autoridades reconozcan que se están violando leyes específicas”, señaló. Además, destacó que la falta de consecuencias para los responsables de estos actos contribuye al problema.

Muse también subrayó que la sobrepoblación de animales, exacerbada por la falta de control en la reproducción, es un factor clave detrás del abandono masivo.

Según datos de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA), aproximadamente 6,3 millones de animales ingresan a refugios en Estados Unidos cada año, y muchos de estos centros ya operan al límite de su capacidad.

La historia de Grant fue compartida en redes sociales a través de la cuenta de TikTok de Aviary Creature Rescue (@aviary.creature.rescue), donde generó una gran repercusión. El video que narra su rescate acumuló más de 60 mil visualizaciones y 7 mil 223 “me gusta”, con numerosos comentarios de usuarios aliviados por el final feliz del pastor alemán.

Muse utiliza estas plataformas no solo para documentar los casos que atiende, sino también para generar conciencia sobre la realidad del maltrato animal y promover la educación como una herramienta para cambiar percepciones y actitudes.

“Nuestro objetivo es ser la voz de estos animales”, afirmó Muse. “Cuanto más se sepa, más se puede hacer para exigir mejores condiciones”. Además, destacó que gran parte de los perros que rescata pertenecen a razas con mala reputación, como los “bully breeds”, y que uno de sus principales objetivos es cambiar esta percepción a través de la educación.

Guardar