Pastor de Maremma: el perro gigante de 2 mil años de historia que desafía a todo tipo de depredadores

La socialización temprana es clave para que este can robusto y protector mantenga su carácter controlado en cualquier circunstancia

Guardar
El perro es clave en
El perro es clave en la protección del rebaño ante depredadores como lobos y osos (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el mundo existen más de 300 razas de perros reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI), cada una de ellas tiene necesidades, cuidados y atenciones específicas debido a las diferencias que hay entre especies. Por este motivo es importante saber si tu estilo de vida es compatible con el compañero peludo que piensas sumar a tu familia.

Si bien la raza no determina por completo la personalidad del animal, existen factores determinantes como el tamaño y las tendencias en el comportamiento que ayuden a saber si el tamaño de su hogar se adecúa a la perfección al canino.

Elegir un perro es una gran decisión, pues se deben de considerar factores como su tamaño, personalidad, si va a convivir con niños o adultos. Por estos motivos te compartimos todo lo que hay que saber sobre el Pastor de Maremma, cómo surgió la raza, cuál es su tamaño promedio y el carácter que generalmente tienen los ejemplares de esta especie, según la página web de Purina.

Origen y personalidad del Pastor de Maremma

Este trabajador incansable mantiene una
Este trabajador incansable mantiene una dedicación inquebrantable a su amo y rebaño (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Maremma es un perro de gran tamaño, robusto y musculoso, con una apariencia imponente que refleja su naturaleza de trabajador incansable. Su manto superior, de textura áspera, es de color blanco, mientras que su capa inferior está formada por un pelaje protector y denso, que le permite soportar las inclemencias del tiempo y cumplir con su rol como guardián del rebaño.

La cabeza del Maremma es ancha entre las orejas y se va estrechando hacia el hocico, lo que le da un perfil distintivo y fuerte. Sus orejas, pequeñas y situadas en la parte alta de la cabeza, refuerzan su porte elegante y funcional. En cuanto a su tamaño, los machos adultos suelen medir entre 65 y 73 cm de altura y pesar entre 35 y 45 kg, mientras que las hembras son algo más pequeñas, con una altura de entre 60 y 68 cm y un peso de entre 30 y 40 kg.

Este perro se siente realizado cuando tiene la oportunidad de trabajar, especialmente cuando está cuidando a su rebaño, lo que refleja su naturaleza de protector y guardián. Es un animal fiel y devoto tanto a su amo como a su grupo, mostrando una dedicación inquebrantable a su deber.

Sin embargo, su lealtad no se extiende a los intrusos, a quienes enfrenta con gran valentía y determinación. Esta característica lo convierte en un excelente perro guardián, lo que ha sido demostrado en múltiples ocasiones a lo largo de su historia. Debido a su gran tamaño y fuerza, es crucial comenzar a socializarlo desde temprana edad para garantizar que sea manejable y equilibrado en su comportamiento.

El origen de esta raza se remonta a tiempos antiguos, cuando los escritores italianos ya mencionaban a los perros pastores de Maremma, una raza que aparece también en una pintura del siglo XIII en la iglesia de Santa María en Florencia. Los antecesores de esta raza son los perros pastores orientales, que, tras migrar a distintas regiones, dieron lugar a diversas razas en cada área, como el pastor de los Pirineos francés o el kuvasz húngaro.

En Italia, la raza comenzó a formarse con la convergencia del Maremma de pelo corto y el Abruzzese de pelo largo, dos variantes que se unieron en 1860 debido al desplazamiento estacional de los rebaños. Hoy en día, el Maremma sigue siendo el perro pastor más popular y reconocido en Italia, donde se le valora tanto por su valiente carácter como por su capacidad para proteger el rebaño.

Se dice que este perro es tan valiente que es capaz de ahuyentar a lobos, osos y otros depredadores, e incluso a seres humanos que representen una amenaza para su familia o su rebaño.

Los beneficios de tener un perro

Los animales de compañía ayudan
Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.

Guardar