Dejar a un gato solo en casa puede parecer una práctica común para muchos, sin embargo, la ausencia prolongada de compañía humana tiene un impacto significativo en la salud emocional de los felinos, pues aunque son conocidos por su independencia, son animales sociales que pueden desarrollar ansiedad por separación cuando experimentan largos períodos en soledad.
Los síntomas de la ansiedad por separación en gatos incluyen vocalizaciones excesivas, defecación o vómitos en lugares inadecuados, conductas destructivas como arañar muebles, y comportamientos como acicalamiento compulsivo, detalló Vanessa Díaz, periodista especializada para el portal ExpertoAnimal. Además, algunos gatos pueden experimentar cambios en el apetito o esconderse como respuesta a esta reacción emocional.
Este tipo de estrés afecta la calidad de vida de los gatos en gran medida, por lo que, con las estrategias adecuadas y una preparación consciente, es posible minimizar los efectos negativos de la separación y garantizar que se sientan seguros y queridos, incluso en ausencia de su compañero humano.
Acostumbra al gato
El tiempo que un gato puede permanecer solo depende en gran medida de su edad y de su proceso de adaptación, según explicó Eccehomo Villar, director de la organización Dame Vida para el portal web Agronegocios, y especificó que los gatos más jóvenes, particularmente los cachorros, requieren mayor atención y compañía.
Por su parte, Santévet, una empresa especializada en seguros veterinarios, recomendó que los gatos menores de cuatro meses no permanezcan solos por más de dos horas, sin embargo, a medida que crecen y se acostumbran a la soledad, este tiempo puede extenderse gradualmente; por ejemplo, un gato de seis meses podría tolerar estar solo durante una jornada laboral completa.
De igual manera, el experto en adiestramiento canino de la startup Laika, Felipe Ramírez, declaró para el portal Agronegocios que es fundamental llevar a cabo este proceso de manera gradual, ya que cambios abruptos en la rutina, como pasar de estar siempre acompañado a quedarse solo de un día para otro, es lo que genera problemas emocionales más graves en los felinos.
ExpertoAnimal también sugiere involucrar a otros miembros de la familia o amigos para interactuar con el gato antes y después de la partida del dueño; esto puede incluir juegos, caricias o simplemente compañía para ayudar a reforzar la sensación de seguridad del animal.
Para que el felino se habitúe más rápido a la partida, también se recomiendan técnicas de adiestramiento, por ejemplo, realizar salidas en falso, es decir, simular que se abandona el hogar para que el gato se acostumbre a la idea de que el dueño siempre regresa. Este ejercicio puede repetirse varias veces al día, aumentando gradualmente el tiempo de ausencia.
Cómo crear una rutina de despedida para tu gato
Aunque no le genera el mismo impacto dejarlo solo en casa durante unas horas, un fin de semana o una semana completa, existen diversas técnicas que los dueños pueden implementar para ayudar a sus gatos a manejar la ansiedad por separación.
De acuerdo con Díaz, una de las estrategias más efectivas es asociar la partida del dueño con estímulos positivos. Por ejemplo, antes de salir de casa se puede reproducir música instrumental relajante, como piezas de arpa o piano, lo cuál, creará una atmósfera tranquila que el gato puede asociar con la presencia de su dueño. Además, se recomienda utilizar juguetes o esconder golosinas por la casa para mantenerlo entretenido y distraído durante la ausencia.
Otra técnica recomendada por la especialista consiste en colocar hierba gatera o algunos de los juguetes favoritos del gato en el bolso de su dueño para despertar la curiosidad del animal. De este modo, el felino comenzará a asociar el bolso con experiencias positivas en lugar de con la ausencia de su dueño.
En cuanto a la seguridad, la empresa española Pet Snack Company, S.L. enfatiza la importancia de preparar adecuadamente el entorno del gato antes de dejarlo solo. Según los especialistas, es fundamental asegurarse de que tenga acceso a dos comederos y bebederos colocados en diferentes áreas de la casa, separados entre sí y lejos del arenero para garantizar que pueda alimentarse e hidratarse sin problemas incluso si uno de los recipientes se vuelca o queda inaccesible.
Además, recomiendan cerrar todas las puertas y ventanas para evitar accidentes o que el felino escape. En caso de que se prefiera mantener las ventanas abiertas, se deben instalar redes especiales diseñadas para gatos, pues las mosquiteras no disponen del refuerzo suficiente y, durante el verano, es importante bajar las persianas casi por completo para evitar que el calor se acumule en el interior de la vivienda. Aunado a ello, es fundamental no dejar al gato encerrado en una sola habitación, especialmente en épocas de altas temperaturas.
Establecer una rutina diaria le transmitirá confianza y seguridad a los gatos, además, es importante dedicar tiempo de calidad a la mascota cuando se está en casa, ya sea jugando, acariciándolo o simplemente compartiendo momentos tranquilos, ya que, reforzará la confianza y fomentará una relación más sólida entre el gato y su dueño.