Los perros son consideradas excelentes mascotas debido a su comportamiento social y su capacidad de formar vínculos afectivos con los humanos. Su naturaleza leal y amistosa los convierte en compañeros ideales, ya que muestran una disposición innata para convivir, proteger y brindar compañía.
Una de sus características más destacadas es la variedad de tamaños, formas, colores y tipos de pelaje, que varían ampliamente entre las razas que ya forman parte de la vida cotidiana de muchas personas alrededor del mundo.
Además, los perros destacan mucho por su inteligencia, la cuál está directamente relacionada con sus características físicas, incluyendo sus bigotes, los cuáles no siempre se notan a simple vista por su tipo de pelaje, pero tienen una función importante para su día a día por lo que no se les deben cortar en ninguna circunstancia,
¿Por qué son importantes los bigotes de los perros?
El médico veterinario, Juan Enrique Romero explicó para Infobae en su momento que los bigotes de los perros (también llamados vibrisas) sirven como receptores táctiles, que tienen sensibilidad muy especial y son capaces de percibir la dirección del viento y su velocidad, los objetos que tocan y quizás tengan alguna otra función o aptitud que hasta el día de hoy es desconocida.
Estas cualidades les permiten orientarse con poca luz y en especial en espacios en los que les sea difícil ver y mantenerse alertas ante los cambios que puedan ocurrir. Además de los bigotes que se encuentran en su hocico, también tienen pelos a modo de cejas encima de sus ojos, en la parte trasera de sus mejillas, como si fuera una barba, y en la parte palmar de sus patas delanteras.
Aunque algunas personas creen que puede ser una buena idea cortarlos, no debe hacerse ya que se trata de herramientas muy importantes que los ayudan a relacionarse con su entorno y que deben conservar. Aunque en ocasiones el pelaje de los perros no permite identificar sus bigotes tan fácilmente, estos se caracterizan por ser de un grosor y rigidez diferentes a la del resto de los cabellos comunes y están ubicados en zonas específicas del cuerpo.
Los bigotes de los perros envían señales a su cerebro que les indican la dirección del viento, la temperatura, la textura de los objetos y el terreno que los rodea. Además, su funcionalidad se vuelve más importante conforme avanza la edad del canino, pues el sentido de orientación es fundamental ante el deterioro de la vista.
Las razas de perros con más bigote
Algunas razas de perros se destacan por sus bigotes prominentes, que son en realidad una parte de su pelaje facial específicamente desarrollado. Estos “bigotes” aportan expresividad a su rostro y, en algunos casos, cumplen funciones táctiles. Entre las razas con más bigotes están:
Schnauzer: esta raza es bien conocida por su distintivo bigote y barba gruesa, que le dan una apariencia única. Son perros enérgicos, inteligentes y leales, disponibles en tamaños miniatura, mediano y gigante. Su pelaje es denso y áspero, por lo que necesita mantenimientos regulares.
Airedale Terrier: este es uno de los terriers de mayor tamaño, conocido como el “Rey de los Terriers”. Su pelaje duro y ondulado funciona como protección, y su bigote prominente realza su rostro. Es activo, valiente y tiene un carácter amigable, aunque independiente.
Scottish Terrier: Este pequeño pero robusto perro tiene un bigote llamativo, junto con una barba que enmarca su rostro. De pelaje grueso y doble capa, es un perro valiente, de carácter fuerte y una excelente opción como compañero enérgico y leal.
Border Terrier: aunque más sutil en comparación con las razas anteriores, esta raza posee pelaje facial desarrollado que incluye bigotes. Son perros activos y amigables, criados originalmente para trabajar en terrenos rurales y cazar pequeños animales.
Dandie Dinmont Terrier: esta raza única de terrier tiene bigotes suaves y un pelaje sedoso que aporta un aspecto distintivo. Es tranquilo, pero con un carácter seguro y capaz de convivir bien en un entorno familiar.
Estas características faciales están asociadas tanto a cualidades estéticas como funcionales. En muchas razas, los bigotes y el pelaje facial sirven para proteger el área alrededor de la cara y aumentar la percepción táctil en espacios estrechos o al cazar. Sin embargo, estos perros suelen requerir mantenimiento especial para mantener su apariencia y salud.