Gatos orientales: la raza de felinos que no tolera la soledad y siempre quiere atención

Esta especie felina necesita un enriquecimiento constante y juegos dinámicos para mantenerse activa, ya que su carácter extrovertido demanda vínculos profundos con sus cuidadores

Guardar
Este gato se caracteriza por
Este gato se caracteriza por su inteligencia y naturaleza curiosa, le encanta comunicarse con sus compañeros humanos (Pixabay)

Sumar un gato a tu familia es una decisión que no se puede tomar a la ligera, va más allá de elegir un color, pues cada subespecie de este animal tiene características, comportamientos y necesidades diferentes. Tener en cuenta estos puntos hará que sea más sencillo saber cuál ejemplar es el ideal para ti.

Un animal de compañía representa una gran responsabilidad, la criatura va a depender completamente de ti. Por este motivo es importante valorar los pros y contras antes de adoptar a un felino. Esta especie destaca por aprender rápido, ser activo, territorial y generalmente los propietarios necesitan de tiempo de calidad para adaptarlos a su nueva vida.

De acuerdo con información de Purina, empresa productora de alimentos para mascotas, los gatos necesitan de espacios diferenciados para que se sientan cómodos. Durante este proceso generalmente los animales recorren los diferentes espacios del hogar hasta adaptarse por completo.

Por estas razones en Infobae te compartimos las características y necesidades del Oriental de pelo corto que te pueden ayudar a saber si es el felino ideal para tu estilo de vida.

Historia y origen del Oriental de pelo corto

Los orientales de pelo corto
Los orientales de pelo corto son de tamaño mediano, pero no te dejes llevar por su apariencia suelen pesar más de lo que piensas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los gatos orientales son de tamaño mediano, pero su peso suele ser mayor de lo que su esbelta apariencia sugiere. Su estructura física es similar a la del siamés: tienen un cuerpo largo y delgado, con una musculatura bien definida.

Su cola es larga y afilada, con forma de látigo, y sus patas son estilizadas y elegantes, lo que les otorga un aspecto ágil y grácil. La cabeza de los gatos orientales es cuneiforme y triangular, con un perfil recto que resalta su elegancia. Sus orejas, grandes y ampliamente separadas, les otorgan una expresión alerta y curiosa.

El pelaje del gato oriental es sumamente corto, ceñido al cuerpo y de una textura fina y sedosa. Su brillo natural realza la belleza de esta raza. Los gatos orientales de pelo corto cuentan con una amplia variedad de colores y patrones, lo que los convierte en una de las razas más diversas en términos de tonalidades y combinaciones.

Al igual que los siameses, los orientales son gatos extremadamente inteligentes, curiosos y sociables. Son animales que disfrutan de la compañía humana y buscan constantemente interactuar con sus dueños.

No son gatos que pasen desapercibidos: les gusta comunicarse mediante maullidos y expresiones vocales, esperando recibir respuestas y atención por parte de sus cuidadores. Su personalidad juguetona los hace disfrutar de actividades interactivas, como buscar una bola de papel arrugada o perseguir juguetes.

Debido a su alto nivel de energía y necesidad de estimulación, los gatos orientales requieren un ambiente enriquecido con juguetes y actividades para mantenerse entretenidos. No toleran bien la soledad prolongada, por lo que, si sus dueños pasan muchas horas fuera de casa, se recomienda tener otro gato oriental como compañero para evitar el estrés o el aburrimiento.

El gato oriental tiene su origen en Estados Unidos y Gran Bretaña y, en esencia, es un siamés con un pelaje de color sólido diferente y ojos verdes (exceptuando los orientales blancos, que suelen tener los ojos azules). Su morfología y temperamento son idénticos a los del siamés.

La raza oriental se desarrolló mediante el cruce de siameses con otras razas para ampliar la diversidad de colores en el pelaje. Aunque los siameses negros existían desde hace mucho tiempo, no fue hasta la década de 1950 cuando los criadores comenzaron a realizar esfuerzos sistemáticos para obtener gatos siameses con variaciones de color. Fue entonces cuando el siamés negro empezó a conocerse como “oriental negro”.

La siguiente variante que se desarrolló fue la Habana, un gato con el mismo perfil del siamés, pero con un pelaje de color chocolate. Es importante no confundir esta variedad con el gato Habana Marrón, una raza americana diferente.

Desde entonces, la reproducción selectiva ha permitido la creación de una extensa gama de colores y patrones en los gatos orientales, convirtiéndolos en una de las razas más llamativas y apreciadas dentro del mundo felino.

Son grandes dormilones

Los felinos como buenos mamífueros
Los felinos como buenos mamífueros pueden dormir varias horas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los gatos como animales mamíferos pasan la mayor parte del tiempo descansando, regularmente duermen entre 12 y 18 horas diarias con periodos intermitentes que pueden durar hasta 113 minutos, de acuerdo con información de Sleep Foundation, organización que se encarga de estudiar los patrones de comportamiento durante el sueño.

Descansar al lado de tu mascota trae grandes beneficios para los seres humanos. La doctora Dana Varble, directora de la Comunidad Veterinaria de Norteamérica, detalló en una entrevista para CNN que dormir a lado de un gato ayuda a estrechar en gran medida la relación dueño-mascota.

El académico de la Universidad de Bristol, John Bradshaw, compartió en una entrevista para National Geographic que los felinos “adoptan” a los humanos como integrantes de su grupo y comúnmente interactúan con ellos como si fuera de la misma especie.

Los gatos externan su cariño levantando la cola y formándose en el cuerpo de sus dueños. Bradshaw detalló que estos animales saben que sus propietarios son más grandes que ellos, pero no adaptan su conducta social cuando interactúan con los humanos.

Guardar