Reino Unido apuesta por perros entrenados para detectar cáncer de colon

La nariz de los perros es altamente poderosa, pues tiene 300 millones de receptores olfativos frente a los 5 millones de los humanos

Guardar
Los perros pudieron detectar cáncer
Los perros pudieron detectar cáncer de próstata agresivo con el 73% de especificidad (@medicaldetectiondogs)

Un innovador proyecto busca revolucionar el diagnóstico temprano del cáncer de colon mediante el uso de perros entrenados para detectar esta enfermedad a través del olfato.

Según informó la organización Medical Detection Dogs, los animales son preparados para identificar tumores cancerosos en muestras de orina, lo que podría ofrecer una alternativa más accesible y menos invasiva a los métodos tradicionales de detección.

El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, es el cuarto tipo de cáncer más común en el Reino Unido, con una tasa de supervivencia general cercana al 60%. Sin embargo, muchos pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento.

Un legado de investigación

Este trabajo sienta bases para
Este trabajo sienta bases para crear tecnologías inspiradas en los sentidos animales (@medicaldetectiondogs)

Aunque el enfoque en el cáncer de colon es reciente, Medical Detection Dogs cuenta con más de 15 años de experiencia investigando cómo los perros pueden identificar enfermedades a través del olfato.

En 2021, la organización publicó en la revista científica PLOS One los resultados de un ensayo en el que perros fueron entrenados para detectar cáncer de próstata en muestras de orina. Los resultados mostraron que los animales lograron una sensibilidad del 71% y una especificidad del 73% al identificar el cáncer de próstata más agresivo, conocido como Gleason 9.

Esto significa que los perros pudieron distinguir con precisión entre muestras positivas y negativas, incluso en casos donde los pacientes presentaban otras enfermedades de la próstata.

El éxito de este proyecto no solo demostró la capacidad de los perros para detectar enfermedades, sino que también abrió la puerta a colaboraciones con expertos en inteligencia artificial y química.

Según detalló la organización, los datos obtenidos de los perros están siendo utilizados por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de El Paso para desarrollar dispositivos electrónicos que imiten la capacidad olfativa de los animales.

La anatomía del olfato canino: una herramienta única

La estructura nasal de los
La estructura nasal de los perros permite que tengan una precisión destacada en la detección de algunos químicos (@medicaldetectiondogs)

El extraordinario sentido del olfato de los perros es la clave detrás de su capacidad para detectar enfermedades. Según explicó el doctor Farrerr-Brown en la página oficial de Medical Detection Dogs, aproximadamente el 30% del cerebro de un perro está dedicado al análisis de olores, una proporción 40 veces mayor que la del cerebro humano.

Además, los perros poseen 300 millones de receptores olfativos en la nariz, en comparación con los 5 millones que tienen los humanos.

La estructura de la nariz canina también juega un papel crucial. Los perros tienen un sistema olfativo altamente especializado que incluye un órgano adicional llamado órgano vomeronasal o de Jacobson, el cual les permite detectar feromonas y otros compuestos químicos.

Este sistema, combinado con la capacidad de mover independientemente sus fosas nasales y de mantener olores en una región específica de la nariz mientras exhalan, les otorga una precisión sin igual en la detección de olores.

Hacia un diagnóstico menos invasivo

El proyecto de detección de cáncer de colon busca superar las limitaciones de los métodos actuales de diagnóstico. Según Medical Detection Dogs, las colonoscopias, aunque efectivas, son procedimientos invasivos que solo son aceptados por poco más de la mitad de las personas a quienes se les ofrecen.

Por otro lado, las pruebas de detección fecal, aunque menos invasivas, carecen de sensibilidad y a menudo conducen a la necesidad de una colonoscopia para confirmar los resultados. El uso de muestras de orina, en lugar de muestras fecales, podría reducir el estigma asociado con el proceso de recolección y aumentar la participación en los programas de detección.

Además, los datos obtenidos de los perros podrían ayudar a identificar compuestos específicos asociados con los tumores, lo que permitiría desarrollar pruebas de laboratorio más precisas y rápidas.

El trabajo de la organización no solo tiene implicaciones para el diagnóstico de enfermedades, sino que también está sentando las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías.

El doctor Andreas Mershin, fundador y director científico de RealNose.AI, destacó que los protocolos de entrenamiento canino desarrollados por la organización han influido significativamente en la dirección de su investigación en el MIT.

Según Mershin, los avances logrados por la organización podrían inspirar tecnologías emergentes capaces de detectar olores de manera similar a los perros.

“El impacto del trabajo de Medical Detection Dogs es fundamental y pionero para una nueva generación de tecnologías”, afirmó Mershin. Estas innovaciones podrían transformar la forma en que se diagnostican las enfermedades, ofreciendo métodos más precisos, accesibles y no invasivos.

Guardar