En el mundo existen más de 300 razas de perros reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI), cada una de ellas tiene necesidades, cuidados y atenciones específicas debido a las diferencias que hay entre especies. Por este motivo es importante saber si tu estilo de vida es compatible con el compañero peludo que piensas sumar a tu familia.
Si bien la raza no determina por completo la personalidad del animal, existen factores determinantes como el tamaño y las tendencias en el comportamiento que ayuden a saber si el tamaño de su hogar se adecúa a la perfección al canino.
Elegir un perro es una gran decisión, pues se deben de considerar factores como su tamaño, personalidad, si va a convivir con niños o adultos. Por estos motivos te compartimos todo lo que hay que saber sobre el Pastor belga Malinois, cómo surgió la raza, cuál es su tamaño promedio y el carácter que generalmente tienen los ejemplares de esta especie, según la página web de Purina.
Origen y personalidad del Pastor belga Malinois
El Malinois es un perro de pelo corto y tamaño mediano con aspecto cuadrado. La gente suele confundirlo con el Pastor alemán, aunque éste es más cuadrado de perfil, sus huesos son más ligeros y la cabeza más refinada. El Malinois es de color marrón claro, rojo o gris con tonos negros en la punta del pelo. La cola es generalmente más oscura o tiene la punta negra al igual que el morro y las orejas. Los machos adultos miden entre 61 y 66 cm y las hembras, entre 56 y 61 cm. Pesan de 27,5 kg a 28,5 kg.
La malinois no es una raza para aquellos que quieren «un perro y ya»: es un compañero cariñoso y fiel que protegerá su hogar y su familia y que necesita un dueño con experiencia. Como sucede con todas las razas con tendencia protectora, no es aconsejable fomentar sus instintos protectores de joven, porque podría empezar a protegerte en situaciones inadecuadas. Sus instintos protectores naturales aparecerán si es necesario y cuando sea necesario.
El pastor belga tiene cuatro variedades: laekenois, tervueren, groenendael y malinois, que llevan el nombre de las zonas de Bélgica de donde provienen. Los perros pastores belgas son famosos por su duro trabajo desde la Edad Media. En 1890, un profesor de la Facultad de ciencias veterinarias belga estableció los estándares para los distintos tipos de pastores belgas. Se observó que todos eran de un tipo similar y la diferencia principal estribaba en el pelaje. Después, el profesor los dividió en variedades y aconsejó que se criaran como razas independientes. La malinois fue la primera de los pastores belgas en desarrollar un tipo específico y en reproducirse con base a esto. También fue la primera en volverse popular.
Los beneficios de tener un perro
Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.
Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.
La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.