
Un refugio en Johannesburgo, Sudáfrica, se ha convertido en el hogar temporal de casi 200 pugs, una raza de perros conocida tanto por su carácter juguetón como por sus problemas de salud.
Este centro, llamado Pug Rescue South Africa, fue fundado en 2010 por Cheryl Gaw y su esposo Malcolm, quienes transformaron su vida para dedicarse al rescate y cuidado de estos animales, según informó la agencia de noticias The Associated Press (AP).
El proyecto inició cuando la pareja vendió su casa y se mudó a una caravana con el objetivo de ayudar a perros en situación de abandono. Lo que comenzó como una iniciativa temporal pronto se transformó en su propósito de vida.
Un compromiso que comenzó con un regalo

El vínculo de Cheryl con los pugs comenzó en 2008, cuando Malcolm le regaló uno de estos perros. Poco después, en un club de pugs, alguien les preguntó si estarían dispuestos a acoger temporalmente a un par de ellos.
En el primer año, la pareja llegó a tener 60 pugs en su hogar, con 19 viviendo bajo su techo al mismo tiempo. Esto los llevó a establecer el refugio, ya que su casa no podía albergar a tantos animales.
Cheryl describe a los pugs como “los payasos del mundo canino” debido a su capacidad para hacer reír a las personas. Sin embargo, también advierte que son una raza que requiere cuidados específicos y que los futuros dueños deben estar preparados para asumir los costos veterinarios y lidiar con la constante pérdida de pelo. “Puedes cepillarlos todo el día, pero seguirán soltando pelo”, afirmó.
El refugio también se encarga de educar a los posibles adoptantes. Cheryl enfatizó la necesidad de investigar sobre la raza antes de adquirir un pug y recomendó contar con un buen seguro para mascotas debido a los altos costos asociados con su salud.
Muchos de los perros que llegan al refugio lo hacen porque sus dueños no pueden afrontar los gastos médicos. Según AP, esta situación refleja la importancia de entender las necesidades específicas de los pugs antes de comprometerse a tener uno como mascota.
Una rutina especial

El trabajo en Pug Rescue South Africa es incesante. Como explicó Cheryl, “la operación no se detiene”. Cada día representa un esfuerzo por garantizar el bienestar de los perros, desde los cuidados básicos hasta la búsqueda de nuevos hogares.
El día en Pug Rescue South Africa comienza temprano. Según detalló AP, a las 5:15 de la mañana los perros salen de las cabañas donde duermen, organizados en grupos según su edad y personalidad.
La jornada incluye desayuno, administración de medicamentos, baños, sesiones de juego, tiempo de descanso y más actividades hasta que regresan a sus habitaciones entre las 6 y las 7 de la tarde.
El refugio enfrenta desafíos constantes, como mantener el orden entre los perros, evitar peleas y cubrir los elevados costos veterinarios, que ascienden a casi 40.000 dólares al año. Además, el trabajo no se detiene: el proceso de rescatar, rehabilitar y buscar nuevos hogares para los pugs es continuo, ya que siempre llegan más perros necesitados.
Cheryl Gaw explicó que los problemas de salud de los pugs son una de las principales razones por las que muchos terminan en el refugio. Su característica nariz chata, que les da su distintiva apariencia, también los hace propensos a dificultades respiratorias, infecciones oculares y problemas en los oídos.
ultimas
Perra que corre en sueños luego de que le amputaran una pata conmueve al internet
Con apenas 5 años, a esta labrador se le detectó cáncer en una pata, por lo que tuvieron que quitarle la extremidad; ahora rehace su vida con ayuda de sus cuidadores

Tener una mascota es tan bueno para tu bienestar como el matrimonio o ganar más dinero, revela estudio
Convivir con animales de compañía puede reducir el estrés, fomentar la longevidad y ofrecer compañías equiparables a relaciones humanas

¿Qué es la porcinoterapia?, la herramienta terapéutica para mejorar el bienestar emocional
Desde 2023, los cerdos se emplean para mejorar el estado psicológico de los niños y adolescentes en momentos de estrés, mejorando las relaciones interpersonales y el manejo emocional

Australia sacrifica a 750 koalas con francotiradores desde helicópteros tras daños por un incendio
Mientras que el gobierno australiano argumenta que los marsupiales no tenían posibilidad de recuperarse, especialistas de la fauna señalan falta de investigación antes del sacrificio masivo
Gatos que marcaron a los genios de la ciencia: las historias de cinco científicos y sus felinos
Los felinos tuvieron un lugar especial en el corazón de muchos científicos, no solo como objetos de estudio, sino como compañeros en sus momentos de descubrimiento
