
El 29 de enero marcó el inicio del Año Nuevo Lunar, una de las festividades más importantes en varias culturas asiáticas, y con él, el comienzo del Año de la Serpiente, según el zodiaco chino.
Aunque cada año está asociado a uno de los doce animales del zodiaco, el 2025 está especialmente marcado por la serpiente, un animal que simboliza tanto la astucia como la transformación.
La serpiente ocupa el sexto lugar en el ciclo zodiacal chino, sucediendo al dragón y precediendo al caballo. Más allá de su rol en el horóscopo, este animal está profundamente enraizado en la mitología y las leyendas chinas, donde se le atribuyen significados complejos y misteriosos.
Dualidad y renovación, el papel de la serpiente en la mitología china

El zodiaco chino está compuesto por un ciclo de 12 animales: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo, de acuerdo con la agencia de noticias Associated Press (AP).
Según la leyenda, un dios convocó a todos los animales para despedirse antes de abandonar la Tierra, pero solo 12 acudieron, ganándose así un lugar en el ciclo zodiacal. Cada año se asocia con uno de estos animales, que influye en las características y la suerte de las personas nacidas bajo su signo.
La serpiente es un símbolo de renovación, representada por su capacidad para mudar de piel, lo que se interpreta como un proceso de renacimiento y adaptación ante los desafíos.
Aunque algunas especies venenosas se asocian con la oscuridad y el peligro, en la mitología es también conocida como el “pequeño dragón”, lo que subraya su vínculo con la sabiduría, el poder y la buena fortuna, de acuerdo con información de National Geographic.
La capacidad de la serpiente para regenerarse a través de su muda de piel es vista como un símbolo de cambio y superación, cualidades esenciales para enfrentarse a las dificultades de la vida. Además, se la considera un emblema de longevidad, junto con otros animales como la tortuga y la grulla.
A pesar de su rol protector, existe una creencia supersticiosa en torno al “año de nacimiento” o běnmìngnián, pues según esta tradición, las personas nacidas bajo el signo de la serpiente pueden enfrentar desafíos adicionales debido a los celos de los tàisuì, los generales celestiales que supervisan cada año.
Según National Geographic, para contrarrestar estos presagios negativos, es común que se realicen ofrendas y plegarias.
Los mitos de la serpiente

Uno de los mitos más emblemáticos de la serpiente es el relato de Nüwa, la diosa creadora de la humanidad. Según la leyenda, Nüwa, con cuerpo de serpiente y torso humano, modeló a los primeros seres humanos a partir de barro, un acto que subraya su rol como figura protectora y generadora de vida en la cosmogonía china.
Otro relato destacado es la Leyenda de la Serpiente Blanca, un cuento de amor y sacrificio que ha trascendido generaciones. En esta historia, Bai Suzhen, una serpiente blanca que toma forma humana, se enamora de un joven llamado Xu Xian.
A pesar de los obstáculos que enfrentan, incluyendo la intervención de un monje celoso que revela su verdadera identidad, el relato de Bai Suzhen simboliza la lucha por la redención y el amor eterno. Este mito refleja las complejidades de la serpiente en la cultura china: un ser que, aunque capaz de transformar y renovar, también enfrenta la tragedia y el sacrificio.
Esta celebración está llena de rituales que buscan atraer la buena fortuna y alejar la mala suerte. Según AP, el rojo, color asociado a la prosperidad y la alegría, predomina en las celebraciones: desde las linternas que decoran las casas hasta los sobres rojos con dinero que se regalan a los seres queridos.
En China, también es común que las familias limpien sus hogares para eliminar la mala suerte acumulada, y en Vietnam y Corea, las festividades incluyen la preparación de alimentos tradicionales y la honra a los ancestros.
Últimas Noticias
Perro termina en urgencias tras ingerir aceite condimentado durante cena festiva: un recordatorio sobre alimentos tóxicos en mascotas
Los especialistas remarcan que ciertos ingredientes habituales en la cocina pueden ser peligrosos para los animales

Serena, la pava que ama a Taylor Swift y sobrevivió a la cena de Acción de Gracias
En Estados Unidos, cada vez más personas optan por apadrinar pavos en lugar de consumirlos durante las festividades

Lateralidad olfativa: los perros usan diferente fosa nasal para percibir emociones humanas o caninas
El estudio comprobó que estos animales activan hemisferios cerebrales distintos según el origen de las fragancias detectadas

Los nombres de perros más curiosos que una veterinaria compartió en redes y conquistaron a todos
Una publicación despertó miles de reacciones por el ingenio detrás de cada elección y la espontaneidad con que los profesionales lo presentan

Hombre en Argentina transfiere 100 mil pesos por error y termina apoyando el tratamiento de un gatito en rehabilitación
Tras aportar diez veces más de lo planeado a un refugio felino, el gesto del joven se volvió viral en redes sociales


